asanas con espiritu animal

¿Sera el espíritu del hombre que habita el cuerpo del animal para los que creen en la reencarnación en animales?
¿Sera el chamán transformado en una danza?
¿Sera el tótem de la persona guiándole en sus pasos?
¿Sera la semilla del futuro hombre en el animal?

By Thiferet

Imagen: ‘Sadbh’ by Hester Cox

En la práctica de yoga muchas de las asanas tienen nombre de animal.

Es posible que está denominación sea por el parecido que tiene la posición que adopta el animal en momentos determinados o bien la posición más característica de ese animal. Y es también probable que los antiguos yoguis quisieran, a través de este imitar, invocar a la fuerza del animal o bien a una cualidad concreta del mismo.

Los indios, chamanes y otras tribus realizan bailes imitando a diferentes animales para canalizar su poder, el águila, una jaguar… Una clase con diferentes asanas es una danza que nos lleva de una postura a otra, y cada postura nos da una energía específica, más el conjunto de las diferentes asanas sintetiza una experiencia en la persona.

Hay muchas asanas con nombres de animales pero hoy vamos a hablar de Shashankasana «la asana de la liebre». Esta es una posición que se puede usar al principio de la práctica de yoga porque es ideal para estirar toda la espalda. También se usa como posición de transición y a veces como una posición restaurativa si se realiza con bloques o cojines.

A nivel físico esta asana estira la musculatura dorsal de la espalda y trabaja sobre la zona lumbar aliviando los dolores que ocasionan diferentes patologías en la parte baja de la espalda.

Cuando los brazos no están activos es una posición relajante que se puede mantener por un tiempo prolongado. Relaja la zona abdominal facilitando las digestiones si se practica con asiduidad y se mantiene; y también es beneficiosa para las mujeres que tienen ciclos menstruales irregulares.

A nivel mental y emocional, en su aspecto pasivo permite una mejor circulación de la sangre hacia el cerebro facilitando la liberación del estrés, la concentración y la memoria.

Por otra parte, estimula el área pélvica relacionado con el chakra sacro, con lo que también se usa para equilibrar trastornos sexuales y de relación.

En una de sus variantes cogiendo una muñeca por detrás y/o apoyando el entrecejo en la tierra o sobre un soporte se usa para liberar de emociones y pensamientos negativos como la ira. Esta asana realiza un masaje sobre los órganos de los riñones e hígado estimulando las glándulas que regulan la química de este tipo de emociones.

A nivel simbólico entenderemos mejor esta asana en la variante donde la manos cogen los talones y se eleva la zona pélvica, ahí representa una liebre apunto de saltar.

La ira se relaciona con este salto por el comportamiento de este animal en el periodo de apareamiento.

La liebre simboliza el estado de alerta, siempre atenta y apunto de «saltar» y salir velozmente corriendo.

Es también un símbolo de fertilidad, reproducción y deseo; y algunos mitos relacionan la liebre con la luna. Por supuesto esta fertilidad no es sólo física, es también intelectual representando los periodos creativos y la velocidad para captar ideas.

En este post he compartido imágenes de algunas de las variantes de Shashankasana, otras variantes solo las he descrito en el propio texto, aún así, os podéis hacer una idea general de cómo es esta posición.

Por último añadir que, no solo hay asanas que imitan animales, también hay asanas que imitan divinidades, que invocan una determinada fuerza espiritual. Pero esto quedará para otro post 😉

Post escrito por: Thiferet Ana- http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s