Hoy empezamos taller intencional 😊 y podría hablaros sobre padma shunya, pero no.
He cogido un libro, lo he abierto por una página y voy a compartir un extracto de Aghora, El culto a la Kundalini de Robert E.Svoboda
«Hay dos tipos de memoria: consciente e inconsciente. La memoria consciente es muy voluble e inestable, ya que fija su atención en los objetos mundanos externos que aún siendo temporales y transitorio se le antojan eternos a la mente ignorante. La memoria inconsciente es permanente, puesto que ha ido recogiendo todos tus karmas desde hace decenas de millones de nacimientos sin el menor lapsus o distorsión. Así pues, la memoria inconsciente es en realidad consciente porque registra fielmente todo lo que te pasa.»
Y si queréis saber sobre Sahasrara y otros chakras del taller CULTIVANDO LAS FLORES DE TU JARDÍN INTERIOR os invito a apuntaros a las clases de yoga y meditación 🤗 u esperáis a qué acabemos y publique en la web un post sobre algo del trabajo realizado. Y ¡gracias por tu like! 😉🙏
Para el Hinduismo la vida es una sinfonía de sabores que forman parte de la tragicomedia psico-emocional del vivir. Estos gustos circustanciales se denominan rasas, palabra que significa “esencia de la emoción”. Las rasas son la emoción que nos hace sentir la vida, capaces de darnos lecciones para que aprendamos y obtengamos sabiduría. Ademas conectan el cuerpo a la mente y la realidad exterior con la interior a través de la reacción.
Las rasas como reacciones pueden ser diversas y complejas. En la psicología oriental hindú se reconocen nueve rasas (emociones) y estas pueden surgir de forma individual o bien en grupo, arrastrando unas a otras.
Hoy vamos a desarrollar raudra rasa, la ira.
La ira es una emoción que puede aparecer por muchas razones: el fracaso, el rechazo, el dolor, la tristeza… Es un fuego que puede empezar por una chispa y si no se controla puede destruirlo todo.
A veces ese sentir se cuece a fuego lento en el interior, puede llegar a arrastrarse por muchos años y estar actuando en nosotros de forma inconsciente. Otras una tontería reciente que se decide ignorar produce una explosión sin una aparente razón.
La ira tiene muchos nombres, desde algo que simplemente te molesta hasta el odio, entre medias esta la irritación, el enfado, la venganza, la rabia… El como se pasa de uno a otro muchas veces es rápido y otras un proceso lento y oculto que parece un misterio, pero no lo es. Todo tiene sus razones aunque no se tenga la razón, y eso solo podremos verlo una vez le damos expresión.
Afrontar la ira solo conteniendo lo “salvaje” puede ser un error pues esa energía saldrá con más fuerza en cuanto encuentre la ocasión o creara otras emociones negativas. Al mismo tiempo hay que mantener el control de las reacciones que provoca esa emoción con una gran atención para no herir a otros ni a nosotros mismos.
Uno no puede ignorar lo que siente, es necesario observarse e ir hacia atrás después de un episodio de ira para descubrir una mecánica emocional que requerirá tiempo y voluntad mejorarla.
El daño es una de las caras violentas de esta rasa, de hecho eso es lo que a muchas personas les motiva a cambiar. La ira es un ego dominante que quiere respuesta, que te buscara porque tiene necesidad de soltar algo que no puede o no sabe sacar de otra manera, y si la ira responde a la ira no se podrá llegar al origen.
Muchas veces lo que uno saca en momentos así luego tiene que matizarse para poder comprender sus razones. Solo desde la calma, una persona que antes estaba bajo la ceguera del enfado puede hacerse entender y escuchar lo que la otra persona tiene que decirle.
Raudra rasa tiene este nombre por el dios Shiva en su forma de Rudra, a veces traducido como el rugidor. Analizar esta deidad nos dará interesantes claves para comprender y manejar esta energía. No es la única cara temible de los dioses del panteón hindú, hay otros/as. No me extenderé en este punto pero diré que en general ellos tienen un mensaje que darnos en relación con el proceso de purificación y la lucha con los demonios internos ó nuestra sombra.
¿Qué podemos hacer cuando aparece la ira? Contar un chiste es una alternativa cuando el que vemos que se enfada es otra persona; o ver con humor la situación cuando es uno mismo el que esta enfadado. Esto es solo una alternativa, hay mucho más que se puede hacer y decir sobre la ira pero aquí termino este post. Te invito a que dejes un comentario y juntos sigamos ampliándolo 😉