El avatar de Krishna

En el taller intencional Jugando con Krishna hemos trabajado sobre uno de los avatares del dios hindú Vishnu. 

Podríamos decir que este avatar de Vishnu es, aparentemente, de lo más humano. Y digo en apariencia porque Él nunca confundió quién era, e hizo lo que fuera que tenía que hacer sabiendo que eso era lo que tenía que hacer (esto incluye matar a su malvado tío, flirtear con todas las gopis e ir a la guerra). Por el contrario, el ser humano vive sumido en la confusión, perdido y en una búsqueda constante de la felicidad, cargando con el peso de sus condicionamientos y errores.

Una de las características de la iconografía hindú es que hay muchas formas de dios y muchos dioses dentro de cada dios. Hay tres dioses principales con sus consortes, Vishnu es uno de ellos, y este tiene 9 avatares. Cada dios tiene una denominación según la hazaña que hace. En este contexto no podemos separar mito, nombre, símbolo y significado multinivel. 

La vida de Krishna da para trabajar muchas facetas del ser. Nacimiento, niño, adolescente, joven, adulto y muerte. Es una tragicomedia de lo más entretenida. Pero no voy a hablar paso a paso de todo lo trabajado, quien quiera saber en detalle sobre esto puede solicitar el taller online o bien apuntarse si lo vuelvo a repetir. En vez de encauzar esta historia en orden prefiero destacar algunas cositas que a mí me llegaron, y compartir una experiencia personal. Este es un dios muy personal, y de ahí este toque particular.

Una de las curiosidades de este avatar es que con la muerte de este dios encarnado dio inicio la época del kali yuga. Época que, según la cosmología y astrología hindú, está caracterizada por el desequilibrio, la confusión y la oscuridad. Todo provocado por un yo que se siente superior, característico en este tiempo de narcisismo desmedido. También por el orgullo, el egoísmo y la pérdida de lo sagrado que causan sufrimiento, separación y aislamiento (soledad). Con este dios parece que vinieron todos los problemas del hombre de esta época, pero también la solución. Soluciones que invitan a encontrar en la Bhagavad-gita, entre los muchos mensajes que contiene, el de la reconciliación del espíritu y la materia. Es justamente la pérdida de contacto con el espíritu lo que hace del hombre un ser tan superficial. 

Ciertamente, dejar de creer en los dioses conocidos y vigentes hace que nos acojamos a otras formas muertas de espiritualidad o a adoptar nuevos dioses como podría ser el dinero, los extraterrestres o la propia deificación del hombre que no ha desarrollado su conciencia.

Krishna me emocionó e incluso me conectó con un aspecto devocional muchas veces rechazado por muchos yoguis y yoguinis, por lo que llamó yoga edulcorado o yoga desmembrado y censurado, que está tan de moda para poder vender cuanto más mejor. Un aspecto devocional que este dios enseña a través del amor libre e incondicionado que tiene tanto hacia su pareja Radha como a las Gopis, y que es explicado en los pasatiempos o juegos divinos (lilas). Todo tiene que ser bien entendido, pues estos temas han sido motivo de muchas malinterpretaciones por el tantra new age tan de moda también. Por eso, sobre este tema, solo diré que el arrebato de amor de Radha y las gopis es una clave para entender la muerte y el renacimiento para vivir sin separación, entendiendo por separación la brecha que existe entre el hombre y el mundo, el hombre y el hombre, y el hombre y Dios.

Y tal como comente, aquí comparto una parte de mi vivencia en un viaje ayahuasquero y que guarda relación con Krishna y que por supuesto, marcó el carácter del taller intencional que trabajamos en clase de yoga y meditación.

“La ayahuasca empieza no con fractales como suele hacerlo, sino con el sonido del universo en el oído derecho y el silencio en el izquierdo. Chokmah y Binah. Era una visión auditiva que se mantuvo…

Vi a un familiar. Lo sentí muy triste y asustado. Yo era Krishna, estaba con otros parientes y formábamos un círculo alrededor de ese miembro de mi familia. Sentía que ese círculo representaba a Krishna; que los círculos de celebración, sanación y unificación son Krishna. Sentí que la capacidad de empatizar me unía al resto de personas, lo que también formaba parte de la experiencia de Krishna. 

Sentía mucho los olores y los sonidos, y seguía escuchando el sonido del universo… Esa expansión de todos los sentidos también formaba parte de la experiencia de Krishna. Esos sentidos estaban en relación no solo con la alegría de Krishna, sino con todas las emociones, buenas y malas. Y esas emociones buenas y malas se corresponden con las diez esferas del árbol de la vida. Muestran las diferentes facetas del abanico de la vida. Nueve rasas, nueve esferas más Keter: sentía que no podíamos rechazar ninguna. También sentí que Krishna, avatar de Vishnu D’s mantenedor del universo, además de representar el disfrute (durante toda la ceremonia estuve en una apariencia total de disfrute, un éxtasis, un deleite completo y divino, y estaba a gusto así). Pero además de eso, él había dictado el Bhagavad Gita, que no solo habla de la naturaleza del Dios tanto absoluto como relativo, sino que también revela las claves del karma, del samsara, del deber… Y todo eso está ligado a Krishna, el mantenedor, y parecía que llegamos a un tope pero el ciclo no termina y se enlaza con otro y otro… Sentí que el columpio en el que Krishna y Radha se balancean es el movimiento constante… El movimiento está ligado a Krishna/Vishnu, el mantenedor: no puede haber mantenimiento si no hay una constante existencia de todo el abanico de colores, lugares, emociones… 

La sonrisa de Krishna… Yo sonreía todo el rato, como Krishna. Durante toda la ceremonia quise trascender la dualidad, pero solo me encontraba con ella. Esa es “la broma cósmica”, la trascendencia es como un juego al escondite. Un juego en el que buscas lo que está más allá, pero ves la imposibilidad de alcanzarlo con las limitaciones humanas. Mi sonrisa era también la sonrisa de Buda. Era Krishna en mi búsqueda de trascendencia, buscando lo inalcanzable y riendo. Solo es alcanzable en el aspecto de eternidad-mantenimiento. La eternidad sostiene los ciclos. Me gustó mucho esa sonrisa, esa risa. Hay un momento en el camino a la perfección en el que la lección final es “¿a que no la has podido alcanzar?”, y una risa posterior de “no pasa nada”.

Sentí que la flauta de Krishna era la voz que nos guía hacia el yo soy; era la llamada. 

Sentí también en la sonrisa de Krishna, Él veía que todo el abanico de experiencias buenas y malas, incluso el intento de la iluminación, era un juego de niños. No se puede llegar a la trascendencia mientras se busque un porqué; el porqué nos mete en el samsara, en el karma, el dharma… Hasta que no alcanzas esa sonrisa de que a lo mejor no hay ninguna puta razón y es todo un chiste… La pregunta “por qué…” me liga a una respuesta, y a su vez a otra pregunta: eso es eterno, no puede trascender, está ligado a la ley de consecuencias. La única manera de trascender es entender que a veces no hay un porqué, las explicaciones no ayudan, dificultan a trascender. Al más alto nivel puede que el universo no tenga ninguna razón para ser. La única manera de trascender era soltar la razón. Sentí que mi corazón y mi cerebro eran uno; si los separaba no iba a trascender. Al separarlos, busco un porqué.“

Esto lo escribí al día siguiente de la ceremonia, y he intentado que el texto no cambiara mucho aun habiendo quitado otras cuestiones y revelaciones. En esta experiencia vemos dos perspectivas claras, la de lo divino y la de lo humano. 

En mi propósito estaba el buscar algún tipo de relación entre varias líneas espirituales e integrar dos figuras, la de Shiva y Krishna. Para mi sorpresa descubrí que existía un culto a ambas en una sola deidad llamada HariHara, y un mito la mar de divertido que comparto como colofón final:

“Una demonia llamada Mahishi realizó una severa penitencia hacia el Señor Brahma para vengarse de los Devas que fueron responsables de la muerte de su hermano.

Lord Brahma se le apareció y le dijo que pidiera cualquier bendición excepto la inmortalidad. Mahishi solicitó el poder de que nadie pudiera matarla, excepto un hijo que nacido de la unión del Señor Shiva y el Señor Vishnu. Brahma le ofreció la bendición. Y luego Mahishi comenzó a molestar a los Devas como venganza.

Brahma, obligado por su palabra, concedió la bendición pero estaba desconcertado. Corrió a Vishnu y le contó su situación. Vishnu sonrió y le pidió que esperara el momento adecuado. 

Mientras tanto otro asura (demonio) llamado Bhasmaasura, estaba haciendo penitencia rezando al Señor Shiva. Cuando el Señor se le apareció, le pidió una bendición para que todo el que tocara se convirtiera en cenizas. El Señor le concedió la bendición y Bhasmaasura simplemente quiso probarlo en el mismo Señor Shiva. 

Lord Vishnu (Krishna) tomó la forma de Mohini (una mujer hermosa) y Bhasmaasura, al ver su belleza, quiso casarse con ella. Mohini accedió con la condición de que se tocara la cabeza y jurara que no pensaría en ninguna otra mujer. Bhasmaasura inocentemente tocó su propia cabeza y se convirtió en cenizas. Lord Shiva se sintió atraído por la belleza de Mohini, y ocurrió la unión de Lord Shiva y Mohini (Lord Vishnu), de la cual les nació un hijo varón… Hijo que mató a la primera demonia Mahishi“

Post escrito por: Thiferet Ana- http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Alquimia Tattvica

Tattvas de aire y la rueda con todos los tattvas según en Samkhya

TALLER INTENCIONAL: ALQUIMIA TATTVICA PARA EL ELEMENTO AIRE

Iniciamos el año presentando el siguiente taller intencional que trabajaremos en las clases de yoga y meditación regular.

Será un taller centrado en técnicas de tatrax basado en practica internas de concentración que en este taller van a estar centradas en símbolos geométricos elementales combinados entre sí. Dichas técnicas se combinarán con la recitación bija mantras y otras técnicas de respiración que aumentarán la vibración energética.

En este taller, por supuesto, trabajará mediante asanas sobre el cuerpo pero estará centrado en la meditación y tendrá múltiples beneficios sobre la capacidad de visualizar, el desarrollo de  la imaginación activa, recordar sueños, facilitar sueños lúcidos y viajes astrales.

De teoría habrá, pero muy poca, y estará centrada en entender la naturaleza elemental del aire a varios niveles.

Anteriormente habíamos dedicado otros talleres a los tattvas de tierra y agua. Sobre los de agua, en este post: Tattwas alquimia elemental encontrarás una explicación sobre lo que son los tattvas según la filosofía yogui basada en el Samkhya.

Y en este otro post: El misterio líquido encontrarás un resumen de parte del trabajo interior que realizamos en ese momento sobre los tattvas de agua

Así pues te invito a este viaje a través de los diferentes patrones arquetípicos del elemento aire. Escríbeme para apuntarte a las clases regulares y disfrutar de este y otros talleres que realicemos; o bien para únicamente apuntarte a este taller intencional que empezará el día 30 de Enero 2023 y finalizará el 3 de Febrero. Aproximadamente un mesecito dedicado al viento 🙂

ALMA ARQUETIPICA

Os proponemos un taller intencional de yoga para trabajar con los diferentes arquetipos que visten al «yo»

Taller de yoga en el que practicaremos distintos estilos de yoga y diversas técnicas de respiración e interiorización.

Para este viaje de autoconocimiento trabajaremos con los arquetipos que desarrollo Carl Gustav Jung desde un enfoque espiritual yoguico en el que el alma será el punto focal. 

Estos arquetipos influencian sobre nuestro comportamiento, ideología, sentimientos, proyectos vitales… Los arquetipos como patrones psico-emocionales son diversos y complejos, están interrelacionados y en constante evolución. 

El taller intencional de yoga: ALMA ARQUETÍPICA se inicia el miércoles 20 de Abril. Consiste en 2h. de práctica semanal a elegir en el horario que le enviaré a quien me escriba interesed@. Y termina el 20 de junio 2022.

TALLER DE ALQUIMIA HERMÉTICA

TALLER INTENCIONAL DE YOGA Y MEDITACIÓN SOBRE ALQUIMIA HERMÉTICA


El arte de la alquimia hermética comprende la transformación mental y la indagación de la naturaleza de el «El Todo». 

«El Todo», para la filosofía hermética, es la realidad subyacente a la manifestación del universo material y fenoménico. Es también el espíritu, incognoscible, indefinible y está concebido como una mente universal infinita y viviente.


En este taller intencional de yoga y meditación nos inspiramos en los axiomas herméticos relacionados con siete principios.

«Los principios de la verdad son siete»

El Kybalion

Los siete son: mentalismo; correspondencia; vibración; polaridad; ritmo; causa y efecto; y generación

Con la práctica de yoga regular dedicada a este tema tenemos intención de acercarnos a comprender los secretos de estas enseñanzas ocultas provenientes del antiguo Egipto. La práctica de yoga y meditación será el marco por el cual observaremos estos principios. 

Inicio el 15 Septiembre’2021

Contactar

Respiración y mente

En el yoga es bien sabida la relación que existe entre la respiración y la mente 🙂 Por esa razón el próximo TALLER INTENCIONAL que hemos organizado vamos a profundizar en la naturaleza de la mente desde la perspectiva yoguica y la práctica de pranayam.

La disciplina en la respiración permite llenar el cuerpo de energía, calmar la mente, concentrarla y dirigirla. Pranayam es uno de los 8 pasos del yoga, es una técnica que nos prepara para la meditación.

En este taller practicaremos muchas cosas, entre ellas el control sobre la musculatura que interviene en la respiración y enseñaremos los diferentes mudras que hay para regular la entrada y salida del aire.

En estas clases intentaremos comprender el funcionamiento de diferentes aspectos de la mente, chitta, en la filosofía yogui. La atención, aceptación, rechazo, razón, discriminación… son diferentes facultades de la mente. Algunas de estas facultades están ligadas al ego y otras a un «yo superior».

Si quieres saber más sobre lo que es el pranayam clic AQUI

Como veis este TALLER INTENCIONAL: La respiración y la mente pinta de lo más interesante 🙂

Este taller esta incluido en la práctica regular de yoga y meditación que hacemos. Empezara la próxima semana, a mitad de Junio, y durara hasta mitad de Julio.

Puedes apuntarte presencial u online. Pero también lo vamos a grabar para que este disponible para quien quiera adquirirlo en cualquier otro momento 🙂

Simbolismo Arcano

El Tarot puede ser una herramienta de meditación e indirectamente, al usarlo de esta manera, también desarrollamos la intuición.

Usar la intuición para ver el futuro requiere mucho esfuerzo y existe el peligro de proyección. Es mejor trabajar para darle fluidez a la mente y atrapar las ideas sutiles sin que se olviden, como pasa cuando tenemos un sueño y no conseguimos retenerlo. Conseguir fluidez mental es muy importante para no quedar atrapado en ideas, sentimientos o creencias.

Desarrollar la intuición nos permite ver lo invisible, lo oculto del momento presente. La capacidad de ampliar nuestra perspectiva esta ahí.

En las clases regulares de yoga y meditación hemos estado dos meses trabajando con el taller intencional: El viaje Arcano. Para sorpresa de muchos, la dimensión que adquirió este trabajo fue más profunda de lo esperado, porque lo trabajamos siguiendo los senderos ascendentes del árbol de la vida cabalístico.

Saborear cada paso iniciático fue muy inspirador. Cada clase tenia algo revelador muy difícil de poner en palabras. Esa sutilidad también estuvo presente en el Yoga Nidra que hemos hecho para cerrar este trabajo interior.

Por ejemplo, el arcano de La Fuerza

La Fuerza nos invita a sentir la energía corporal y psíquica para poder comprender nuestra naturaleza instintiva y pasional. Solo desde esa comprensión podemos canalizar de forma positiva esa fuerza vital que muchas veces enciende nuestro fuego y nos consume. Evidentemente, instinto y pasión tienen muchos niveles de manifestación, no solo sexual. El poder del alma, el fuego divino, requiere saber manejar todas las formas de energía.

En este post no escribiremos sobre todos los arcanos, pero comentaremos algo del arcano del tarot de La Sacerdotisa.

La Sacerdotisa describe cómo la intuición desciende a la consciencia, cómo la luz se abre camino en la oscuridad y cómo podemos abrir un canal con el espíritu. Esta figura nos revela los misterios internos que hay detrás de todas las apariencias y formalidades religiosas, y te pone ante una difícil prueba.

Todas las cartas son hermosas. Ha sido un trabajo yógico precioso que repetiremos otro año, seguro.

Un viaje simbólico que ha finalizado con un salto 😉

Shakti presencia y acción sacra

Mahavidyas II Shakti: presencia y acción sacra

Continuación del post con título: “Mahavidyas: la sabiduría de la Shakti

5 Bhairavi

El nombre de esta Devi significa terrible y encarna el siempre presente principio de destrucción que hay en el hombre y el mundo.

Como Kalaratri danza junto a Nataraj cuando todo ha sido consumido por el fuego y se disuelve en las aguas sin forma de la creación.

Sakala Siddhi Bhairavi (sakala, todo – sidhi, Poderes sobrenaturales) nos enseña el camino de la purificación para superar impedimentos como la duda, falta de control, pensamiento erróneo… Ella es la luz de la consciencia (chidagni) y la fuerza de kundalini cuando despierta.

Ella es fuego, ella es luz, ella es una iniciada (yoguini) que en el Tantra Kundalini se denomina Bhairavi. ¡Oh! Sakalasiddhibhairavi “la que otorga todas las perfecciones” ¡bendíceme!

6 Chinnamasta

Es la diosa autodecapitada que nos enseña el significado real del sacrificio. Ella, sin cabeza, ha penetrado en la conciencia divina y pura, el estado de no-mente.

Prachanda Chandika, la que tiene sed de sangre, encarna las energías sexuales y nos muestra dos formas de trabajar con esa fuerza vital o energía cósmica.

Esta Devi cohesiona una serie de aspectos variados y conflictivos: sexo, muerte, creación, autodestrucción, violencia, sangre, felicidad y regeneración.

Ella guía en el camino iniciatico de la desidentificación y el desapego para mostrarnos su faceta como Annapurna «Diosa de la Abundancia».

7 Bagalamukhi

Transmutadora de venenos procedentes del pensamiento, el habla, el engaño, la ilusión. Ella toma tu lengua y la conquista para que la expresión pueda ser luminosa y el pensamiento claro y revelador.

Esta Devi controla tu respiración, es tan bella que te paraliza, aturde y congela ¡Mata a los enemigos! Es imposible no caer rendido a sus pies.

Sowmya te muestra los opuestos y lo que esta oculto.

8 Dhumavati

En su cara amarga representa el hambre de la insatisfacción y la frustración, y la soledad que trae. Ella lo quiere todo y por eso se come a Shiva, su esposo, y queda viuda. En su cara dulce muestra la libertad, lo que queda cuando ya no queda nada.

Esta Diosa anciana nos muestra lo divino que hay detrás de lo viejo y feo. Nos enseña sobre el ineludible paso del tiempo y la muerte.

Ella, “la que esta hecha de humo” está sola, no sabe dónde ir, es una paria tamásica que personifica la sombra, pero también despierta el deseo de estar sol@ y transitar el viaje espiritual.

9 Matangi

Chandalika está asociada a lo contaminado. No solo es adecuada para esta época en que la contaminación y la basura nos desborda, también por su relación con las sociedades marginales y desfavorables, consideradas como contaminadas.

Matangui nos ayuda a liberarnos de la obsesión por la “pureza” y el perfeccionamiento. Diosa paria de lo prohibido que pone en tela de juicio las nociones de belleza, bondad, honor, respeto, decencia, pureza, comodidad física, etc.

Diosa de la sabiduría, la enseñanza y el discurso relacionada con Sarasvati, Siddha Vidya representa el conocimiento interno. Gobierna el sonido y está presente cuando un mantra embriaga o el deseo agita.

10 Kamala

Su nombre significa “la de la flor de loto”. El loto es símbolo de pureza y también representa el proceso al despertar.

Ella es también una destructora de demonios, y bajo ese aspecto es denominada Rudra, Ghora o Tamasi (la que grita, la aterradora o la oscura).

A esta Diosa se la representa bañándose en las aguas de la realización, de ahí que se diga que se nos aparece como consciencia pura. Kamalatmika rige sobre el amor, la dicha, el esplendor, la devoción, la rendición y el refugio.

Bajo la denominación de Bhu Devi se relaciona con la tierra, que contiene la máxima manifestación de lo Divino. Representa la unión del estado de conciencia ordinario y el estado de integración.

Conclusión

Altares del Taller Intencional de yoga&meditación para las Mahavidyas

Las Mahavidyas son diez y una. La misma, a la que se asigna un nombre distinto según su función y lugar. El poder de la Shakti expresado en la multiplicidad de la experiencia y la fenomenología, desde lo más sutil a lo más denso, presente en los lugares más luminosos y más oscuros.

Bajo este despliegue el Shaktismo presenta a la Diosa como las diferentes acciones que conducen a la salvación. Acción sacra y ritual como camino de realización en el que lo divino penetra en el mundo, lo material y el hombre.

Post escrito por: Thiferet Ana- http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Tattwas alquimia elemental

Los tattwas surgen de la escuela hinduista denominada Samkhya. Está filosofía explica que la conciencia pura (purusa) ha existido siempre y se refleja y expresa a través de un principio contrario, (prakrit) la energía.
Entre estos dos principios existen 25 categorías por medio de las cuales se conformó el mundo en todas sus dimensiones.

Cada proceso de la creación es una etapa (tattwa). Tattwa significa elemento, y son cinco los elementos que fueron apareciendo y combinándose para crear el universo. De forma paralela, la personalidad también se conforma mediante la combinación de estos elementos. Elementos que se manifiestan desde lo más sutil a lo más denso.

Los tattvas se representan como símbolos geométricos elementales que nos ponen en contacto con una energía primordial. Estas fuerzas y formas esenciales son anteriores y fundamento de los arquetipos.


Esto sirva de introducción para presentar el taller intencional: El misterio líquido en los tattvas de agua.

Nos dedicaremos a profundizar en el simbolismo del agua a través de estos yantras aprendiendo, entre otras cosas, para que sirven y como usarlos. Así es como disfrutaremos de una práctica de yoga y meditación inspirada en este tema.

Escribe Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Semillas del confinamiento

Seguimos con la práctica de yoga y meditación online hasta que las nuevas medidas de contención vírica nos permitan volver presencialmente 🙂

Ha sido un año complicado para todos, pero al mismo tiempo que se nos imponían limitaciones se plantaban semillas. Al redactar este post me he dado cuenta que ha sido mucho más fructífero de lo que inicialmente creía.

Finalizamos 2019 con un bonito trabajo yóguico con las rasas, la esencia de las emociones. De este taller he publicado varios posts: Mecánica emocional de La Tristeza; Mecánica emocional de La Alegría; Mecánica emocional de La Ira.

Este año 2020 hemos hecho otros muchos talleres intencionales en nuestra practica regular yóguica. Ha sido un trabajo diverso, intenso y hermoso.

Cada sesión estaba coloreada con su taller intencional. Hatha Yoga, vinyasa, yoga fusion kundalini, nidras, mudras, pranayams, mantras, meditaciones… tenían un sabor, una enseñanza… algo especial.

Hagamos un repaso de esos talleres intencionales 🙂

Los Tatwas de tierra

Un trabajo centrado en las formas geométricas elementales a través de técnicas de concentración, vibración del sonido mántrico y localización corporal, entre otros.

Profundizamos en el elemento tierra y en todas las combinaciones con el resto de los elementos. Pura alquimia.

La esfera de Yesod

La kabbalah nos enseña sobre el mundo, el hombre y Dios. La meditación sobre el diagrama del árbol de la vida muestra 10 esferas + una no-esfera + los senderos que las unen. De una manera parecida a la que trabajaríamos con los chakras, en el yoga cabalístico de este taller intencional, indagamos en el simbolismo y las correspondencias de la esfera de Yesod en 4 niveles distintos.

De este tema salió este post: El agua simbólica e iniciática

Cinco aspectos de Shiva

Esta Divinidad tiene muchas facetas que mostrarnos, y de todas ellas, trabajamos sobre cinco. Cada sesión de asana yoga estuvo impregnada de su Presencia, y cada práctica espiritual yóguica nos reveló una parte de su misterio.

De este taller escribí este post: SHIVA: Encuentro, unión y superación de opuestos

Mística Erótica

Sesiones imbuidas de filosofía tántrica llenas de ejercicios que complementaron la teoría. Un trabajo que nos introdujo en el camino hacia la unión de los opuestos y nos recordó la importancia de lo sagrado.

De está práctica surgió este post: La geometría sagrada y la mística de la unidad a través de Sri Yantra

Mahavidyas

La Shakti es otra divinidad llena de facetas. Cada Devi tiene una vibración, gestos, función y una bendición… que través de las posturas de yoga, de las manos, el canto y otros aprendimos. En este taller trabajamos sobre las 10 mahavidyas, y combinamos el aprendizaje de todas esas formas con la profundización en una de las shaktis que cada uno eligió.

De este taller broto este primer post: Mahavidyas, la sabiduría de la Shakti

Divino cuerpo, cuerpo consciente

Un trabajo básico de reconexión con algo fundamental: el cuerpo y la respiración. Muchos creen que este tipo de trabajo elemental no es profundo; el ego siempre quiere cosas complicadas, pero en lo mas simple y esencial encontramos grandes claves.

Estrés y ansiedad

Taller que empezamos a finales de 2020 y que terminaremos a primeros de 2021. Trabajo yóguico-meditativo motivado por la situación actual pandémica y la necesidad de abordar estos dos problemas que acechan a la sociedad actual.

Todos estos talleres intencionales, menos el de las rasas y el de los tatwas, están disponibles para que los hagas online cuando quieras y donde quieras. Vídeos de 1h. y 2h. según la sesión.

A continuación te detallamos las sesiones y las horas aproximadas de práctica en cada uno de estos talleres intencionales:

  • La esfera de Yesod:10 sesiones, 16h. de práctica.
  • Cinco aspecto de Shiva: 21 sesiones, 28h. de práctica.
  • Mística Erótica: 18 sesiones, 28h. de práctica.
  • Mahavidyas: 19 sesiones, 25h. de práctica.
  • Divino cuerpo, cuerpo consciente: 7 sesiones, 8h. de práctica.
  • Estrés y ansiedad: En ejecución

Recuerda que todo esto es parte de la práctica regular. Pero si no quieres o no puedes apuntarte a yoga y meditación, puedes asistir a sesiones sueltas o adquirir uno de estos talleres 🙂 Interesad@ escribir a través del formulario de contacto.