Tattvas de aire y la rueda con todos los tattvas según en Samkhya
TALLER INTENCIONAL: ALQUIMIA TATTVICA PARA EL ELEMENTO AIRE
Iniciamos el año presentando el siguiente taller intencional que trabajaremos en las clases de yoga y meditación regular.
Será un taller centrado en técnicas de tatrax basado en practica internas de concentración que en este taller van a estar centradas en símbolos geométricos elementales combinados entre sí. Dichas técnicas se combinarán con la recitación bija mantras y otras técnicas de respiración que aumentarán la vibración energética.
En este taller, por supuesto, trabajará mediante asanas sobre el cuerpo pero estará centrado en la meditación y tendrá múltiples beneficios sobre la capacidad de visualizar, el desarrollo de la imaginación activa, recordar sueños, facilitar sueños lúcidos y viajes astrales.
De teoría habrá, pero muy poca, y estará centrada en entender la naturaleza elemental del aire a varios niveles.
Anteriormente habíamos dedicado otros talleres a los tattvas de tierra y agua. Sobre los de agua, en este post: Tattwas alquimia elemental encontrarás una explicación sobre lo que son los tattvas según la filosofía yogui basada en el Samkhya.
Y en este otro post: El misterio líquido encontrarás un resumen de parte del trabajo interior que realizamos en ese momento sobre los tattvas de agua
Así pues te invito a este viaje a través de los diferentes patrones arquetípicos del elemento aire. Escríbeme para apuntarte a las clases regulares y disfrutar de este y otros talleres que realicemos; o bien para únicamente apuntarte a este taller intencional que empezará el día 30 de Enero 2023 y finalizará el 3 de Febrero. Aproximadamente un mesecito dedicado al viento 🙂
Los tattwas surgen de la escuela hinduista denominada Samkhya. Está filosofía explica que la conciencia pura (purusa) ha existido siempre y se refleja y expresa a través de un principio contrario, (prakrit) la energía. Entre estos dos principios existen 25 categorías por medio de las cuales se conformó el mundo en todas sus dimensiones.
Cada proceso de la creación es una etapa (tattwa). Tattwa significa elemento, y son cinco los elementos que fueron apareciendo y combinándose para crear el universo. De forma paralela, la personalidad también se conforma mediante la combinación de estos elementos. Elementos que se manifiestan desde lo más sutil a lo más denso.
Los tattvas se representan como símbolos geométricos elementales que nos ponen en contacto con una energía primordial. Estas fuerzas y formas esenciales son anteriores y fundamento de los arquetipos.
Esto sirva de introducción para presentar el taller intencional: El misterio líquido en los tattvas de agua.
Nos dedicaremos a profundizar en el simbolismo del agua a través de estos yantras aprendiendo, entre otras cosas, para que sirven y como usarlos. Así es como disfrutaremos de una práctica de yoga y meditación inspirada en este tema.
La geometría sagrada y la mística de la unidad a través de SriYantra
Sri muchas veces precede al nombre de los dioses hindúes, es utilizado como título de respeto y adoración, y es traducido como señor o señora. Pero también se utiliza para designar a la diosa Laksmi.
La primera vez que vi Sri Yantra, también denominado Sri Chakra y Sri Vidya, fue cuando, por un tiempo, trabajamos en las clases de yoga con la diosa Lalita como una de las formas de la diosa Parvati. Esta sadhananos enseñó que esta encantadora diosa es capaz de traer el despertar si se consigue canalizar el deseo. La transmutación de energías sexuales por espirituales es una de las prácticas de las tradiciones tántricas.
Así fue como a través de Lalita Tripurasundari llegamos a este importante yantra muy usado en los rituales y meditaciones del tantrismo Shakta. Sri Yantra no es solo utilizado por esta tradición espiritual, también es considerado por Vaishnavas, Shaivas y Budistas. Cada escuela filosófica interpreta y usa este yantra de forma distinta aunque comparten puntos comunes.
Los yantras son formas geométricas sagradas que sintetizan el conocimiento de diferentes niveles que van de lo humano a lo divino, desde lo físico a lo cósmico.
Uno de los significados de la palabra yantra es “concepción mental” y en este contexto, el yantra es un instrumento capaz de establecer la atención en diferentes estados de consciencia.
Existen diferentes técnicas para trabajar con estas estructuras simbólicas. Estas prácticas pueden aumentar el conocimiento y la sabiduría del micro y el macro cosmos.
Cuando se usa como técnica de atención, el yogui debe construir mentalmente el yantra de forma detallada y gradual, de dentro hacia fuera, y luego disolverlo a la inversa, o bien de fuera hacia dentro y luego a la inversa. En esa disolución reside el estado de meditación y la vivencia de la unidad (superando la dualidad objeto-sujeto) y la trascendencia de la identificación con la consciencia individual.
Vidya significa conocimiento y Sri Vidya, otra denominación de Sri Yantra, se interpreta como “el más grande de los conocimientos espirituales”. Este Yantra representa la unión mística de Shiva y Shakti como un punto inicial a partir del cual se forman los rayos de la luz suprema de la unidad multiplicándose. Estas líneas de luz que conforman la figura geométrica representan la creación, el camino hacia la manifestación, y también revelan el camino de vuelta al origen.
La manifestación estaba latente en el “sonido” naada del cual apareció el AUM el verbo creador, muchas veces representado en el centro de este yantra. Cada uno de los rayos que conforman Sri Yantra está en relación con alfabeto sánscrito. Por eso la meditación y los ritos devocionales sobre este Yantra siempre vienen acompañados de mantras.
En general, en la filosofía espiritual hindú, la Shakti es considerada la energía, el movimiento y el cambio. Es el poder y la acción de Shiva.
Spanda (contracción y expansión) del universo también se relaciona con Shiva y Shakti
Según el Yoguini Hridaya Tantra los cinco triángulos con el vértice hacia abajo que representan a Shakti hacen referencia a la creación, y los cuatro triángulos que representan a Shiva aluden a la destrucción. Deseo, vida y muerte hacen que la rueda de la existencia gire.
Este yantra, por una parte, muestra el proceso de iniciación espiritual hacia la unión de los opuestos a lo largo de nueve fases, y es en el punto donde el triángulo femenino y masculino forman una exacta estrella de seis puntas representando la unión que culminará en el punto central de esta figura geométrica: bindu.
Este yantra, parte central de Sri Yantra/SriChakra/SriVidya, muestra el triángulo femenino y masculino formando una perfecta estrella de seis puntas. Representa la unión de los opuestos que culminará en el punto central: bindu
Bindu por una parte simboliza el origen de la creación pero también es la puerta a la realidad trascendente.