LA MENTE CREPUSCULAR

La mente crepuscular nos conecta con el mito, un mito que puede inspirarnos y revelarnos algo importante para nuestro crecimiento personal y espiritual.


Ese momento en el que el día acaba y la noche empieza es una puerta que conecta lo visible e invisible. Es justo en ese instante donde las transformaciones pueden suceder y uno puede hacer consciente la sombra.


El crepúsculo de la mente es una fina linea en la que podemos hacer consciente lo inconsciente, equiparable a la oscilación de la consciencia entre estar dormidos y despiertos.


El crepúsculo es un horizonte al «otro mundo» y también al mundo de los sueños, un momento idóneo para plantar semillas en el subconsciente, para que recuerdos emerjan o realizar un ritual sagrado.


Soñar con la puesta de sol puede indicarnos nuestro estado de ánimo, emociones, sentimientos y patrones de pensamiento que crean una atmósfera determinada. Soñar con el crepúsculo puede significar que necesitas un tiempo de descanso en algún área determinada de tu vida. También puede interpretarse como el final de algo, y ese algo deducirse del resto del componente de los sueños. Igualmente se podría interpretar como una renovación que esta sucediendo en uno mismo. Si sucede una transformación en ese mismo instante crepuscular onírico, pon atención y busca el mito con el que pueda estar relacionado.


El crepúsculo también simboliza una escalera al mundo interior, y en meditación eso puede ser usado para ir alcanzado cotas más altas de receptividad y apertura de la mente.


Este post nace de la inspiración que me da practicar yoga en la playa justo en el momento crepuscular 🙂 Los encuentros en la playa a la hora crepuscular son mágicos.


Practicar yoga observando cómo el cielo va cambiando de los cálidos colores del día a los fríos de la noche es todo un espectáculo visual. En el yoga, se recomienda meditar observando esa transición con una atención sutil puesta en el sexto sentido. Y nada mejor que hacer esta práctica de interiorización con los ojos abiertos frente al mar 🙂


El prana (energía vital) de ese justo momento calma la mente y la hace más receptiva a lo psíquico que emerge del inconsciente.


Los sentidos y las percepciones se tienen que armonizar con el ambiente o de lo contrario no conectamos el macro y el micro, y esa conexión es importante para que las manifestaciones extraordinarias puedan suceder.


Las manifestaciones extraordinarias no son necesarias, quizá esta forma de denominar a las experiencias que uno puede tener crea expectativas que nos alejan de los más importante. Lo más importante es que la calma y la plenitud del momento se instalen en uno sin necesidad de que la fantasía, la imaginación, las visiones y otras experiencias sean buscadas.


En el último encuentro en la playa hicimos una práctica de fusion kundalini y meditación con la luna presidiendo nuestro círculo.

¡Qué bonita práctica la de ayer en el ocaso!


En fin, qué más decir de este momento ¡nada! solo invitarnos a experimentarlo y dejar las palabras a un lado, sentirlo es lo más relevante.

Respiración y mente

En el yoga es bien sabida la relación que existe entre la respiración y la mente 🙂 Por esa razón el próximo TALLER INTENCIONAL que hemos organizado vamos a profundizar en la naturaleza de la mente desde la perspectiva yoguica y la práctica de pranayam.

La disciplina en la respiración permite llenar el cuerpo de energía, calmar la mente, concentrarla y dirigirla. Pranayam es uno de los 8 pasos del yoga, es una técnica que nos prepara para la meditación.

En este taller practicaremos muchas cosas, entre ellas el control sobre la musculatura que interviene en la respiración y enseñaremos los diferentes mudras que hay para regular la entrada y salida del aire.

En estas clases intentaremos comprender el funcionamiento de diferentes aspectos de la mente, chitta, en la filosofía yogui. La atención, aceptación, rechazo, razón, discriminación… son diferentes facultades de la mente. Algunas de estas facultades están ligadas al ego y otras a un «yo superior».

Si quieres saber más sobre lo que es el pranayam clic AQUI

Como veis este TALLER INTENCIONAL: La respiración y la mente pinta de lo más interesante 🙂

Este taller esta incluido en la práctica regular de yoga y meditación que hacemos. Empezara la próxima semana, a mitad de Junio, y durara hasta mitad de Julio.

Puedes apuntarte presencial u online. Pero también lo vamos a grabar para que este disponible para quien quiera adquirirlo en cualquier otro momento 🙂

Respiración ujjayi

Las técnicas de pranayam son capaces de cambiar el estado de consciencia de la persona. Estados de consciencia hay muchos, y un gran numero de estos «estares» son accesibles para la mayoría.

En las clases de yoga las técnicas de respiración, generalmente, se usan para llevar a la mente a un estado de calma. Respiraciones profundas al principio de la práctica ralentizan la agitación de los pensamientos y ayudan a centrarse. Para que surjan efecto, esta como cualquier otra técnica, deben hacerse correctamente.

Para la elección de la técnica de respiración hace falta tener en cuenta el momento del día, del año, el objetivo y las características de la persona, entre otras. Sobre todo si se va a hacer una práctica larga o constante.

El pranayam trae múltiples beneficios, pero hacerlo de forma incorrecta puede ser perjudicial. Por esta razón se recomienda que estas prácticas se hagan bajo la supervisión de un instructor/a.

Las técnicas de respiración pranayam no solo involucran el cuerpo físico; el cuerpo energético también se activa. En su aspecto más burdo, la energía sutil del cuerpo está relacionada con el estado de ánimo y los pensamientos del día. Pero hay otros cuerpos sutiles y muchas más cosas del alma, la mente y el espíritu que están presentes, y se pueden tocar con las diferentes técnicas yógicas.

Aunque hay algunos ejercicios respiratorios que podrían hacerse sin complicaciones, Ujjayi pranayam no es uno de ellos. Hace falta seguir un procedimiento ordenado, unas secuencias… Y no es una respiración fácil de aprender, requiere escuchar de otra persona el sonido que debe surgir y, para que ese sonido aparezca, hace falta colocar de una manera determinada la glotis.

La respiración ijjayi tiene múltiples beneficios (regula tempetura corporal, mejora la concentración mental, permite una respiración más profunda…) pero cada uno de estos beneficios se obtiene poniendo en práctica, este pranayam, de distinta manera.

Ujjayi significa victoria. Este atributo hace de esta respiración un viento poderoso que te eleva.

Pranayam se compone de la raíz prana- que se traduce como viento y se relaciona con la fuerza vital. La fuerza vital permite equilibrar el cuerpo y la mente. Este equilibrio nos permite sentir el cuerpo con intensidad y escucharlo. Nuestros sentidos nos abren a la experiencia y nos liberan de un exceso de pensamientos. Podríamos hablar más sobre nuestra desconexión o los diferentes tipos de prana, pero sigamos con lo que estamos. Pranayam acababa con el bija mantra «-yam» correspondiente al chakra del corazón.

La energía vital tiene que llegar al corazón; pranayam no son solo procedimientos, también un estado. Revitalizar el cuerpo, un primer proceso en la alquimia interna, requiere esta conexión.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Pranayam

PRANAYAMA

395084_487777274600849_1866426580_nPrana (aliento, vitalidad, energía, fuerza)

Ayama (longitud, expansión)

La práctica de Pranayama requiere el control de la fuerza muscular del aparato respiratorio para movilizar la entrada y salida del aire, para lentificar, ampliar y dar suavidad al movimiento de la respiración. Es necesario un equilibrio del sistema nervioso y la voluntad para poder efectuar correctamente el control sobre todas las funciones respiratorias. Las funciones respiratorias son las siguientes: Puraka, llenado; Rechaka, vaciado; Kumbhaka, retencion.

«El verdadero Rechaka es el vaciado total de la mente de todas sus ilusiones.
El verdadero puraka es la comprension de que “Yo soy Atma (espíritu)”
El verdadero kumbhaka es el firme mantenimiento de la mente en esa conviccion.

Toda criatura viviente respira inconscientemente la plegaria “So ham” (sah=Él, Aham – Aham=Yo:Él – el Espíritu inmortal-soy yo) con cada inhalación. Con cada exhalación la plegaria “Hamsah” (Yo soy Él) «
B.K.S. Iyengar

El pranayama no sólo va a mejorar la capacidad pulmonar sino que también va a permitir acumular la mayor cantidad de prana. Prana es la fuerza vital original, significa movimiento constante (Pra: Constante – an: Movimiento) es la energia de la vida. El prana fluye principalmente por los nadis del cuerpo astral. El prana es el vínculo de union estre el cuerpo sutil y el cuerpo sutil. A través de la práctica de pranayama se intenta armonizar el aliento individual con el aliento cósmico.

Practicar pranayama purifica el cuerpo físico y el cuerpo energético, equilibra la energía vital y mental, incrementar el nivel de energía, facilita la asimilacion del prana y regula su flujo. El sistema respiratorio esta ligado al sistema nervioso por esa razón al controlar la respiración por medio del pranaya se adquiere la capacidad controlar la mente. El pranayama prepara para estados posteriores de meditacion, facilitando el control de los sentidos y disponiendo a la mente para la concentración.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/