Sadhana y constancia

Sadhana es la disciplina diaria y constante para integrar cuerpo, mente y espíritu.

La constancia es una de las cualidades más difíciles de cultivar en el hombre moderno. Vivimos en una sociedad narcisista y superficial que huye de la profundidad. Profundidad en la que uno se ahoga inconscientemente sufriendo de ansiedad, estrés y depresión. El amor se resiente, no dura, muchos no encuentran pareja, otros las coleccionan… Demasiado trastorno emocional. Este sistema económico no puede dar estabilidad laboral con tanto contrato basura y bancos sin ética. Una política y justicia lenta, un medio ambiente que se resiente… Y ahora la covid. Todas estas características del mundo actual nos entretienen y desvían del camino, dificultan la constancia.

¿Pero qué es la constancia?

Uno decide hacer algo y toma un camino dirección a esa meta. Llegar a la meta sería el fin de la constancia, por tanto, el objetivo ayuda y condiciona a partes iguales.

En el plano ordinario la constancia es una adaptación.

La sadhana es el trabajo interior que permite la actualización de facultades, el descubrimiento nuevas cualidades, las transformación de viejos patrones y la creación de nuevos guiados por la intuición, la conexión con uno mismo, con los demás y el mundo aprendiendo de las relaciones y mejorando la comunicación. Todo esto nos facilita adaptarnos. Es un trabajo interior que influye de forma positiva en el exterior y contrarresta la influencia negativa de lo exterior en lo interior.

La sadhana constante no es tener ideas fijas e inamovibles, es la disciplina continua que hará del ser humano mejor porque aun tiene muchas cosas que cambiar .

En el plano extraordinario la constancia es encontrar la verdad del Ser, finalidad primera, constante y última de la sadhana.

Quisiera terminar este post agradeciendo a mis alumno/as la adaptación y la constancia que están teniendo dadas las medidas que nos obligan a seguir con la práctica de yoga y meditación online. Gracias a su presencia seguimos cultivándonos.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Sri Yantra Geometria Sagrada

La geometría sagrada y la mística de la unidad a través de Sri Yantra 

Sri muchas veces precede al nombre de los dioses hindúes, es utilizado como título de respeto y adoración, y es traducido como señor o señora. Pero también se utiliza para designar a la diosa Laksmi.

La primera vez que vi Sri Yantra, también denominado Sri Chakra y Sri Vidya, fue cuando, por un tiempo, trabajamos en las clases de yoga con la diosa Lalita como una de las formas de la diosa Parvati. Esta sadhana nos enseñó que esta encantadora  diosa  es capaz de traer el despertar si se consigue canalizar el deseo. La transmutación de energías sexuales por espirituales es una de las prácticas de las tradiciones tántricas.

Así fue como a través de Lalita Tripurasundari llegamos a este importante yantra muy usado en los rituales y meditaciones del tantrismo Shakta. Sri Yantra no es solo utilizado por esta tradición espiritual, también es considerado por Vaishnavas, Shaivas y Budistas. Cada escuela filosófica interpreta y usa este yantra de forma distinta aunque comparten puntos comunes.

Los yantras son formas geométricas sagradas que sintetizan el conocimiento de diferentes niveles que van de lo humano a lo divino, desde lo físico a lo cósmico.

Uno de los significados de la palabra yantra es “concepción mental” y en este contexto, el yantra es un instrumento capaz de establecer la atención en diferentes estados de consciencia. 

Existen diferentes técnicas para trabajar con estas estructuras simbólicas. Estas prácticas pueden aumentar el conocimiento y la sabiduría del micro y el macro cosmos.

Cuando se usa como técnica de atención, el yogui debe construir mentalmente el yantra de forma detallada y gradual, de dentro hacia fuera, y luego disolverlo a la inversa, o bien de fuera hacia dentro y luego a la inversa. En esa disolución reside el estado de meditación y la vivencia de la unidad (superando la dualidad objeto-sujeto) y la trascendencia de la identificación con la consciencia individual.

Vidya significa conocimiento y Sri Vidya, otra denominación de Sri Yantra, se interpreta como “el más grande de los conocimientos espirituales”. Este Yantra representa la unión mística de Shiva y Shakti como un punto inicial a partir del cual se forman los rayos de la luz suprema de la unidad multiplicándose. Estas líneas de luz que conforman la figura geométrica representan la creación, el camino hacia la manifestación, y también revelan el camino de vuelta al origen.

La manifestación estaba latente en el “sonido” naada del cual apareció el AUM el verbo creador, muchas veces representado en el centro de este yantra. Cada uno de los rayos que conforman Sri Yantra está en relación con alfabeto sánscrito. Por eso la meditación y los ritos devocionales sobre este Yantra siempre vienen acompañados de mantras.

En general, en la filosofía espiritual hindú, la Shakti es considerada la energía, el movimiento y el cambio. Es el poder y la acción de Shiva.

Spanda (contracción y expansión) del universo también se relaciona con Shiva y Shakti

Según el Yoguini Hridaya Tantra los cinco triángulos con el vértice hacia abajo que representan a Shakti hacen referencia a la creación, y los cuatro triángulos que representan a Shiva aluden a la destrucción. Deseo, vida y muerte hacen que la rueda de la existencia gire.

Este yantra, por una parte, muestra el proceso de iniciación espiritual hacia la unión de los opuestos a lo largo de nueve fases, y es en el punto donde el triángulo femenino y masculino forman una exacta estrella de seis puntas representando la unión que culminará en el punto central de esta figura geométrica: bindu.

Este yantra, parte central de Sri Yantra/SriChakra/SriVidya, muestra el triángulo femenino y masculino formando una perfecta estrella de seis puntas. Representa la unión de los opuestos que culminará en el punto central: bindu

Bindu por una parte simboliza el origen de la creación pero también es la puerta a la realidad trascendente.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

El loto de la satisfaccion y la confianza

 

El loto de la satisfacción y la confianza

La iconografia hindú contiene una gran enseñanza detrás de su simbolismo, bucear en sus imágenes nutre el alma y la llena de inspiración. Los lotos que porta Lakshmi están llenos de bendiciones materiales y espirituales.

Esta diosa es conocida por la riqueza y abundancia que otorga, pero la mayor abundancia que el ser humano puede tener es la satisfacción. Este «estar» de satisfacción viene por valorar lo que tienes y sentir que tienes suficiente. Así pues esta shakti nos recuerda la necesidad de liberarnos del miedo y el deseo.

Ella nutre, hace florecer y permite el crecimiento de la vida, y junto con su consorte Vishnu son los encargados del sostenimiento del universo. Indagar en el significado que hay detrás del símbolo de Lakshmi nos permitirá desarrollar una conciencia ecológica, sensibilizarnos a su presencia en todos esos lugares hermosos y esplendorosos de la naturaleza para cuidar al planeta que habitamos, y revertir las consecuencias del cambio climático que el hombre ha ocasionado.

Pues con todo esto y mucho más hemos estado trabajando en las sadhanas de yoga que hemos hecho dedicadas a la bella Lakshmi que nos acompaño en nuestras asanas, pranayams, meditaciones y nidras, mudras y mantras durante un mes de apertura a sus bendiciones. Inspirándonos a desarrollar la bondad, la entrega, y aprender el equilibrio entre el dar y el recibir.

No hay espacio ni tiempo para poder expresar la totalidad de todo lo aprendido con esta virtuosa shakti pero no terminare este post sin afirmar que lleno la practica de yoga con su resplandor y, purifico nuestras mentes y corazones.

 

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Asana

ASANA

 

419623_361937077184870_1793628811_n

 

Astanga Yoga se compone de ocho pasos según Patanjali, la Asana es el tercer miembro del Yoga, después de Yamas y Niyamas.

Asana significa postura, Patanjali dice: “Asana es lo que es firme y placentero” y Sankya dice: “postura es lo que es constante y fácil.”

Las asanas son posturas que se tienen que mantener para poder experimentar sus efectos, se práctica de forma lenta y coordinando el movimiento y la respiración.
La asana se desarrolla en tres partes, primero de forma lenta y progresiva adoptamos la posición, segundo mantener la posición permaneciendo inmóvil y concentrado avanzando solo cuando el cuerpo este relajado, y tercero deshacer la posición sin prisas pero sin pausa.

Las asanas flexibilizan la columna vertebral y las articulaciones, tonifican los músculos, las glándulas y los órganos internos. A nivel sutil las asanas y el pranayama purifican losnadis o canales nerviosos, esta liberacion de energia hace que fluya libremente por todo el cuerpo preparando así el cuerpo para el despertar de la Kundalini.

Pero la real importancia de la práctica de asanas esta en el entrenamiento y la disciplina de la mente, ya que un hombre para controlar y ser capaz de pensar en una determinada cosa durante un tiempo sin interrupción, la primera dificultad con la que se encuentra emerge del cuerpo. El yogui trabaja sobre el cuerpo con la práctica de las asanas, el cuerpo es el vehículo del espirítu, el control del cuerpo viene acompañado del desarrollo de los sentidos, de la mente, y del alma.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/