Jugando con Krishna

Venimos a presentaros este taller intencional de yoga que iniciaremos la primera semana de Octubre en nuestra práctica regular. 😀

En lo personal soy una absoluta devota de Shiva pero este taller nace de un impulso de profundizar en la figura de Krishna. Surgió de la necesidad de comprender y aceptar procesos vitales y vino acompañado con la ganas irrefrenables de cantar el mantra Hare krishna. Y cómo no, cuando algo llama a tu puerta hay que abrirle para saber qué viene a decirte 🙂 Y cómo no, mis alunm@s son receptores de todas mis locuras indagativas jejejeje.

Krishna es uno de los avatares del Dios Vishnu. Vishnu es uno de los dioses que conforma la trimurti hindú. Trabajar con todos los avatares de Vishnu sería largo, aunque muy interesante y necesario… Pero dicho trabajo quedará para otra ocasión 😉 En otoño trabajaremos en exclusiva con Krishna, que no es poca cosa.

En la imagen presentación de este taller de yoga y meditación vemos a Krishna con su consorte Radha danzando en la Rasa Lila. Allá por el 2019 realizamos un taller sobre las 9 rasas, del cual escribí tres artículos: Mecánica emocional de la Ira ; Mecánica emocional de la alegría y; Mecánica emocional de la tristeza (clica sobre cada uno para verlos). El primero de ellos empieza así:

Para el Hinduismo la vida es una sinfonía de sabores que forman parte de la tragicomedia psico-emocional del vivir. Estos gustos circunstanciales se denominan rasas, palabra que significa “esencia de la emoción”. Las rasas son la emoción que nos hace sentir la vida, capaces de darnos lecciones para que aprendamos y obtengamos sabiduría.

Evidentemente todo este trabajo no esta separado de lo que ahora vamos a trabajar con Krishna 🙂 Continuemos con su danza rasa lila explicando algo sobre el concepto de lila.

Lila es el juego de la energía cósmica. El Ser supremo crea a través de esta danza el mundo fenomenológico de las formas y los nombres. El “yo” vive envuelto en ese juego ilusorio. Ríe, llora, se enfada, se enamora… en general sufre, y perdido entre las “rasas” busca la felicidad.

En este juego aparentemente tan real hay que saber ganar y perder, el arte de vivir se encuentra en nuestro corazón que nos susurra en cada palpitar, ¡escúchale!

Krishna viene a traernos un mensaje de amor y alegría a través de esta danza, que solo es una parte de toda su enseñanza. Ya que también fue Krishna el que recitó el Bhagavad Gita a Arjuna en el fragor de la batalla, cuando éste estaba inmerso en sus dudas existenciales sobre lo que debía hacer.

Así pues, os invito a profundizar en esto y otras cositas mas que he preparado para este taller intencional de yoga y meditación, que tendrá una duración de 3 semanas, y se realizara presencial con opción virtual para quien lo requiera.

Si te interesa, anímate, escríbeme, solicita información y reserva tu plaza 🙂

Apego, ruptura y dependencia emocional

Aquí la charla online » Amores tormentosos» que dio Alex García, psicólogo humanista por nuestro canal de YouTube de Filosofía Yogui.

Esperamos que disfrutéis de esta charla de psicología que toca temas importante en las relaciones de pareja.

Mecanica emocional de la alegria


¿Por qué la alegría tiene que tener un motivo?

Mecánica emocional: La alegría

En un post anterior estuvimos tratando la emoción de la ira desde la perspectiva de la psicología espiritual hinduista. Para ellos hay 9 rasas (sabores o emociones), y raudra rasa estaba relacionada con el enfado y todas sus graduaciones. Hoy el post está dedicado a hasya rasa, la alegría.

¿Por qué la alegría tiene que tener un motivo?

No siempre sabemos qué origina la emoción (rasa) que se apodera de uno. Normalmente hay una razón y es importante descubrirla, pero en esta rasa no es necesaria una causa, pues se considera que la felicidad más pura llega sin motivo. Por desgracia, la mayoría de las veces está motivada por situaciones o experiencias que vivimos, así que resulta muy difícil saborear la auténtica felicidad (ananda), considerada como una expresión de la dicha divina.

Ananda (felicidad), junto sat (verdad) y chit (consciencia) es una de las tres formas usadas para describir a lo divino o la conciencia universal, y es uno de los más altos estados que se pueden alcanzar en el camino espiritual. La felicidad esta íntimamente relacionada con el amor: podemos observar que cuando uno ama hace feliz, y de la misma manera que le amen a uno es importante. Estos vínculos de amor suelen ser muy reducidos y es necesario ir ampliando ese círculo. El amor es una vía de realización, un camino que busca el estado de unión con todo.

Por esta razón la autentica felicidad que esta rasa puede ofrecernos es difícil de experimentar, pues requiere romper las barreras que el ego pone a lo que no le gusta, y desligarse del interés y lo material.

Esta pura alegría se puede observar en los niños, que casi siempre están contentos y se les pasan rápido los enfados. Estar serios es de adultos 😉

Lo que nos impide saborear la alegría es vivir la realidad de manera seria y severa; a veces le damos una desmedida importancia a nuestros roles y juegos ilusorios. En el Hinduismo este movimiento engañoso de la existencia está representado por maya (naturaleza ilusoria del universo) que también podemos relacionar con lila (el juego divino). Tomarse la vida como un juego permite atreverse a vivir entendiendo que a veces se pierde y otras se gana, comprendiendo que eso ayuda a crecer y desarrollarse.

Esta rasa no sólo trata de alegría y felicidad; también es risa, buen humor y sentido del humor.

Reírse relaja y aumenta la serotonina, neurotransmisor encargado de regular diferentes los estados de ánimo; también las endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, por medio de las cuales podemos sentir placer, disfrutar y aliviar la sensaciones dolorosas.

Cultivar hasya rasa puede ayudarnos a transformar emociones negativas como la tristeza, que es un tipo de dolor que trae estados de ánimo pesimistas. Aquí reír o/y tomárselo con humor puede ser un medio para cambiar el estado de ánimo y aliviar el dolor.

Esta es una de las muchas formas de compensar emociones y de trabajar con esta rasa.

Tomarse las experiencias negativas con humor, hacer chistes y reírse de uno mismo es bueno para la salud, y de ahí que muchas terapias la incluyan como una herramienta útil para romper tensiones, establecer vínculos, manejar el estrés y el desánimo.

Cultivar la alegría nos ayuda a engrandecer el corazón. Normalmente nos hace felices ver que las personas que queremos están bien; deberíamos de intentar ampliar esa beatitud por el bienestar y la abundancia ajena. A veces, incluso, se nos olvida ser felices con lo que somos y con lo que tenemos. Celebrar la vida nos ayudará a conectar con la felicidad y ser bendecidos por la misma.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

CUARZO ROSA MEDITACIÓN CON MINERALES

El año 2020 empieza duplicando los encuentros de meditación con minerales 🙂

Lo que mas nos gusta de estos encuentros es cuando cada un@ enseña su mineral y vemos la variedad de formas y tonalidades que hay, es un momento mágico que suele darse al final de la practica cuando ya hemos hecho la meditación y adquieren un aura más intensa. El cuarzo rosa es un mineral muy versátil y puedes encontrarlo en muchos formatos distintos así que el día de la meditación sera una fiesta visual.

Usaremos el cuarzo rosa para armonizar nuestras relaciones de amor y amistad entre otras cosas que nos reservamos para contároslas ese día 😉

Recuerda que para asistir hay que reservar plaza bien enviando un whatsapp o escribiendo un correo electrónico a través de formulario de contacto.

Estas meditaciones se hacen en Badalona muy cerca del metro así que si vienes desde Barcelona llegas super bien.

Rescatando textos para reflexionar…

407094_321501547895090_377521368_n

La búsqueda del ideal de amor que imaginamos y soñamos es la cruz que nos acompaña en un camino de metas inalcanzables.

Nadie es perfecto. El fracaso puede alimentar al corazón de odio. Los sacrificios sin frutos arrinconan al amor y el amor es el único capaz de comprender que todos somos iguales, es capaz de liberarse con el perdón.

Amar es dar: CREACIÓN.
Amar es comunicarse: REVELACIÓN.
Amar es hacerse semejante al amado: ENCARNACIÓN.
Amar es sacrificarse por el amado: REDENCIÓN.
Amar es obsequiar al amado: SALVACIÓN.