El Tarot puede ser una herramienta de meditación e indirectamente, al usarlo de esta manera, también desarrollamos la intuición.
Usar la intuición para ver el futuro requiere mucho esfuerzo y existe el peligro de proyección. Es mejor trabajar para darle fluidez a la mente y atrapar las ideas sutiles sin que se olviden, como pasa cuando tenemos un sueño y no conseguimos retenerlo. Conseguir fluidez mental es muy importante para no quedar atrapado en ideas, sentimientos o creencias.
Desarrollar la intuición nos permite ver lo invisible, lo oculto del momento presente. La capacidad de ampliar nuestra perspectiva esta ahí.
En las clases regulares de yoga y meditación hemos estado dos meses trabajando con el taller intencional: El viaje Arcano. Para sorpresa de muchos, la dimensión que adquirió este trabajo fue más profunda de lo esperado, porque lo trabajamos siguiendo los senderos ascendentes del árbol de la vida cabalístico.
Saborear cada paso iniciático fue muy inspirador. Cada clase tenia algo revelador muy difícil de poner en palabras. Esa sutilidad también estuvo presente en el Yoga Nidra que hemos hecho para cerrar este trabajo interior.
Por ejemplo, el arcano de La Fuerza
La Fuerza nos invita a sentir la energía corporal y psíquica para poder comprender nuestra naturaleza instintiva y pasional. Solo desde esa comprensión podemos canalizar de forma positiva esa fuerza vital que muchas veces enciende nuestro fuego y nos consume. Evidentemente, instinto y pasión tienen muchos niveles de manifestación, no solo sexual. El poder del alma, el fuego divino, requiere saber manejar todas las formas de energía.
En este post no escribiremos sobre todos los arcanos, pero comentaremos algo del arcano del tarot de La Sacerdotisa.
La Sacerdotisa describe cómo la intuición desciende a la consciencia, cómo la luz se abre camino en la oscuridad y cómo podemos abrir un canal con el espíritu. Esta figura nos revela los misterios internos que hay detrás de todas las apariencias y formalidades religiosas, y te pone ante una difícil prueba.
Todas las cartas son hermosas. Ha sido un trabajo yógico precioso que repetiremos otro año, seguro.
Un viaje simbólico que ha finalizado con un salto 😉
… La mente desde que tenemos uso de razón recuerda que imagina y sueña, aunque habría que hacer una clara distinción entre la imaginación de un niño y la un adulto, ya que la de este último anda algo atrofiada y perdió la creatividad para sólo repetir y proyectar las imágenes en los sueños de contenido subconsciente y en los ensueños voluntarios más cerca de la fantasía que del arte de crear. Dejando aparte este tema, voy a centrarme en esta entrada en el desarrollo de la visión interior como una vía de autoconocimiento, introducción, preparación e iniciación en el plano astral que forma parte del camino hacia la espiritualidad pura sin objeto de percepción. No entraré en el significado ni sentido que podemos interpretar de las mismas.
Lo habitual al inicio de esta práctica visionaria es observar la pantalla mental. Cuando meditas o cuando intentas atravesar conscientemente el umbral entre la vigilia y el mundo onírico. Cuando observas ese espacio detrás de los parpados cerrados sin proyectar nada puedes percibir un baile de puntos de colores que tintan de la pantalla mental más o menos superficie. Ese espacio interior no es completamente negro, esa oscuridad contiene chispas de luz que vibran.
Con esta práctica de atención es fácil que en algún momento, involuntariamente, aparezcan imágenes de la misma sustancia de los sueños, estas son de una naturaleza algo distinta a las de las películas fantasiosas que el ego alimenta. Aquí nos daremos cuenta que podemos dirigir esta tendencia inconsciente, así es como se despliegan las meditaciones guiadas en las que seguimos un patrón que el ego controla hasta que toman vida propia. Hay que estar muy atento para discernir.
Esta etapa puede durar mucho tiempo pues requiere desenvolverte en la profundidad y las diferentes perspectivas de los paisajes y personajes que aparecen. Una observación que hice al respecto fue darme cuenta de que sólo visualizaba el lado frontal y derecho en las visiones y entonces fue cuando la curiosidad me llevo a intentar completar la imagen y mirar hacia ese lado oculto, me gusta definirlo “ángulo muerto” como el de los retrovisores en los coches.
Le sigue que nos incluyamos en las visiones. Visualizas los pies o manos hasta aumentar esa percepción de uno mismo aplicando técnicas más elaboradas donde se desplaza el punto de atención hacia atrás. Normalmente esta técnica acompaña a la práctica de la salida astral consciente en la que intentamos sentir y percibir el cuerpo energético.
Todos estos ejercicios mentales activan el cuerpo de luz …
La meditación yoga nidra trae algunas experiencias que a muchos sorprenden e incluso asustan.
Del yoga nidra se dice que es una técnica que te lleva al espacio entre estar despierto y dormido. En ese estado de consciencia pueden aparecer imágenes que a veces son ensueños y otras son sueños como tales.
Dormirse en una meditación yoga nidra y…
Son much@s los que caen dormidos en una aparente inconsciencia. Y digo aparente, pues hay ocasiones que podemos ver la clara relación entre lo interno y externo.
Traigo la experiencia de una persona que se quedó completamente dormida en la práctica de esta técnica de meditación. Al final de la sesión, mientras otr@s contaban sus experiencias, ella narró el sueño que tuvo, y soñó con lo que estaba guiando en el yoga nidra. Evidentemente no se quedó profundamente dormida: si eso hubiera ocurrido no hubiera podido tener conciencia de lo que pasaba fuera. ¿Pero se quedó dormida? Sí.
Gran parte de los sueños es una expresión reverberada de las vivencias diarias. La mente suele usar aquello que durante el día ha estado haciendo o viendo para crear el mundo onírico que cada noche transitamos.
En el caso que os estoy contando, una parte de su atención era consciente de lo que estaba pasando ahí fuera, tomando esa información y creando sueños en base a la misma.
Otra parte de su consciencia, dormida, había caído en la “inconsciencia”. En ese rato, el soñador ni era consciente de que soñaba ni era consciente de que se había quedado dormido. Ese sueño no tenía protagonista, no era un sueño lúcido, el protagonista apareció al despertar y recordar el viaje.
Durante la práctica de yoga nidra se recomienda que el ego suelte el control de la creación y manipulación de lo que aparece. ¿Cuando uno se queda dormido no hay ego? Digamos que hay varios niveles del ego. La mayoría de nuestros sueños son una expresión de todo lo que el ego recoge del interior y exterior, de todo aquello con lo se identifica. Pero cuando estamos dormidos tenemos más posibilidad de ver aquello que aquello que solemos ignorar por diversos condicionamientos, y somos mucho más creativos e imaginativos.
Plantar semillas, recoger la cosecha
Por otro lado, esta experiencia nos muestra el poder de plantar semillas en el subconsciente que se desarrollan sin necesidad de un esfuerzo mental. Para que esto ocurra es necesario poner fuerza a la intención, porque dicha intención es muy importante para uno, y proponerte firmemente mantener la atención sin dormirte durante la práctica de nidra.
A veces no sabemos cuán importante es la intención que ponemos.
Mil veces uno intenta hacer cambios internos, se pone propósitos y no consigue nada. En la mayoría de las personas, la elección de lo que es o no importante surge inconscientemente y de forma natural cuando hay una predisposición real para cambiar. Una minoría, ya muy avanzados en técnicas mentales y con mucha fuerza de voluntad, sí que puede hacer crecer semillas que plantan en su interior.
Otras experiencias en nidra movilizan cambios sin darnos cuenta, sin haber visto ningún símbolo… Tras una práctica he visto a algunas personas tomar decisiones claras y radicales, sucede un clic sin marcha atrás. Se pone en marcha la maquinaria y todo se mueve.
Evidentemente, muchos cambios se fraguan adentro por un tiempo hasta que tienen la fuerza de emerger y movilizarnos; no es solo la semilla plantada en una técnica de meditación de estas características. Aunque esto explicaría por qué plantamos tantas semillas y no ocurre nada… Posiblemente hace falta regarla mucho, si es que esa semilla tiene razón de ser: no solo para ti, sino también para el universo. En este punto, aprovecho para insistir en la importancia de repetir sankalpa, propósitos.
Desdoblarse
En otra ocasión, otr@ alumn@ contó que una parte era consciente de estar tumbad@ y muy relajad@, atenta a lo que estaba guiando en la sesión de yoga nidra y consciente de las imagenes que le llegaban. Otra parte de su consciencia andaba por la sala, tocaba la cabeza de niños que estaban por ahí, y también escuchaba hablar al otr@ alumn@ (que estaba tumbad@ a su lado) y l@ veía moverse. ¿Qué pasó aquí?
En esta ocasión sucedió un desdoblamiento, experiencia que ocurre muchas veces al dormir pero de la que la mayoría no somos conscientes. Dicho alumn@ estuvo lúcid@ en varias dimensiones a la vez. Se había desligado de dicho cuerpo y se sentía habitar un cuerpo de energía vital que algunas doctrinas llaman astral.
Desde ese estado alterado de consciencia, experimentó que la otra persona, que también estaba en la sala, le hablaba y luego se iba. Esto aparentemente parece no tener sentido, pero cuando finalizamos la práctica, la otra persona dijo que hubo un momento en que se quedó profundamente dormida.
Aquí podemos reconocer cómo hay una parte de nosotros que recibe información de otras personas que cuesta mucho interpretar, a no ser que puedas comprobarla. En este caso, parecía que había una relación: lo que la persona desdoblada vio del compañer@ como un irse de la sala caminando, era que se había quedad dormid@ (se “fue”).
En esta salida astral ella se quedó, digamos, al principio de un viaje que podría haber sido más vívido y extenso. A pesar de estar consciente en varios sitios, ella no sabía lo que estaba pasando, aunque lo estaba viviendo con completa naturalidad. Si lo hubiera sabido, quizá hubiera intentado salir atravesando las paredes, volar e ir a otros lugares.
Reconocer qué nos pasa, en estos asuntos como en otros, es un plus.
Para los niños hay varias teorías: podrían ser restos de impregnaciones vivenciales de otros tiempos en ese lugar, ser niños muertos o vivos, o seres de otras dimensiones con información vital… No sé… Solo puedo contar que tuve una vivencia parecida: una noche, pensando que estaba despierta, quería moverme y hablar pero no podía, y al mismo tiempo escuchaba voces de niños.
El objetivo real de la meditación yoga nidra
Estas no son las únicas experiencias que se pueden tener, hay muchas más.
El objetivo de la técnica de yoga nidra no es este, aunque hasta alcanzar dicho objetivo estas experiencias puedan suceder.
El primer objetivo es desligarse de los sentidos para que no atrapen a la mente. Los sentidos son cinco (usualmente conocidos), de naturaleza burda y sutil. Y tras atravesar todas esas capas sin quedar atrapado en ellas, todo un proceso, se puede alcanzar un estado de profundidad sin contenido.
El miedo
Muchas personas dicen que no pueden relajarse porque les da miedo. Estas personas cuentan haber experimentado una relajación tan profunda que, cuando estaban a punto de “perder el control”, el miedo aparecía. Otros, en ese justo instante, sienten taquicardia, nerviosismo, ansiedad… Eso es miedo también.
Si se logra superar el miedo y no reaccionar, la atención puede disolverse manteniendo la consciencia. Esos momentos son liberadores, la experiencia es parecida a dormir profundamente y sentirse totalmente renovado.
Es difícil no reaccionar en esa delgada franja en que podemos expandirnos. Es parecido a cuando estamos en el sofá a gustito, a punto de caer dormidos y, un pensamiento es más ruidoso, reaccionamos y salimos de ese estado.
Reaccionar
Ese es el quid de la cuestión… ¿desde dónde reacciona uno?
Como cada mes os invitamos a las sesiones de Yoga nidra incluidas en la practica regular. Quien no este apuntado puede hacer estas sesiones de meditación tantricas raja yogicas 🙂
En estas meditaciones llevamos a la consciencia a un umbral entre estar dormido y despierto, a un estado de completa alerta y relajación para que aparezcan imágenes de una naturaleza, digamos que onírica, que nos ayudara a comprender e incluso resolver asuntos que nos preocupen.
Te invitamos a conectar con tu sabiduría interior 🙂 ¿Te animas?
Si no puedes venir presencialmente puedes apuntarte para hacerlo on line.
Aportaciones varían si te apuntas on line, a la sesión 1h. ó a las de 2h. combinadas. Muchas veces el tiempo de duración se alarga más porque al final de la practica hablamos sobre la símbolos, imágenes y otras cuestiones que cada uno vive con esta practica.
Estas sesiones de yoga nidra sueño con sueños se hacen en Badalona, a 5 minutos de metro si vienes de Barcelona. Para poder asistir hay que avisar con la suficiente antelación para reservar plaza. Escríbenos para ampliar la información 🙂
YOGA SUTRAS DE PATANJALI Texto que explica cómo alcanzar la meta sobre la realidad de uno mismo.
CAPÍTULO 1: Samadhi Pada (Camino hacia el Samadhi)
CAPÍTULO 2: Sadhana Pada.
CAPÍTULO 3: Vibhuti Pada (Poderes psíquicos).
CAPÍTULO 4. Kaivalya Pada (La Liberación).
Resumen de la 1ª parte del Capítulo 1: Samadhi Pada
Explica que: para que la consciencia del hombre espiritual sea iluminada por la luz divina de la verdad, la conciencia y la felicidad (SatChitAnanda) es necesario trascender las modificaciones de la mente mediante el dominio de la naturaleza psíquica, porque cuando nos identificamos con la actividad psíquica creamos nuestro dolor y sufrimiento.
Describe cinco tipos de actividad psíquica con placer y dolor:
1. Recto raciocinio (conocimiento correcto): Observación directa, pura visión del espíritu (intuición), razón inductiva por continuidad y correspondencia. Coherencia y lógica. Testimonio fidedigno en la que participa un alma en el conocimiento que otro posee.
2. Raciocinio erróneo (interpretación errónea): Percepciones deficientes de la realidad. No se funda en la percepción de la verdadera naturaleza de las cosas.
3. Fantasía (imaginación e ilusión verbal): Palabras sin realidad fundamental.
4. Ensueño (sueño profundo): Corriente interna de figuras mentales y pensamientos, similar al Samadhi pero sin consciencia de la realidad.
5. Memoria: Cualquier acción o percepción que puede ser o no ser consciente, si es consciente pasa a ser memorizada.
Sutra 12 Cap.1.: El dominio de estas actividades psíquicas se logra por medio del ejercicio acertado de la voluntad y dejando de ser indulgentes con nosotros mismos(Voluntad espiritual y Purificación de la mente) Yoga Sutras de Patanjali