Hoy empezamos taller intencional 😊 y podría hablaros sobre padma shunya, pero no.
He cogido un libro, lo he abierto por una página y voy a compartir un extracto de Aghora, El culto a la Kundalini de Robert E.Svoboda
«Hay dos tipos de memoria: consciente e inconsciente. La memoria consciente es muy voluble e inestable, ya que fija su atención en los objetos mundanos externos que aún siendo temporales y transitorio se le antojan eternos a la mente ignorante. La memoria inconsciente es permanente, puesto que ha ido recogiendo todos tus karmas desde hace decenas de millones de nacimientos sin el menor lapsus o distorsión. Así pues, la memoria inconsciente es en realidad consciente porque registra fielmente todo lo que te pasa.»
Y si queréis saber sobre Sahasrara y otros chakras del taller CULTIVANDO LAS FLORES DE TU JARDÍN INTERIOR os invito a apuntaros a las clases de yoga y meditación 🤗 u esperáis a qué acabemos y publique en la web un post sobre algo del trabajo realizado. Y ¡gracias por tu like! 😉🙏
Los opuestos se atraen y repelen, acción que sucede dentro y fuera. Cuando se atraen y no se unen, terminan por repelerse. Si se repelen y no se separan, terminarán atrayendose. Los opuestos no son el uno sin el otro.
Luz y oscuridad, ángel y demonio… lo enemig@ es la prueba.
Necesitamos abrazar lo femenino y masculino, lo terrenal y espiritual, amando y muriendo. Amar es la búsqueda de la unidad, el deseo para unir. El encantador misterio que busca revelar. Morir es sacrificar al ego, desprenderse de los miedos. Es la rendición y la entrega voluntaria y gratuita.
La renovación necesita una mirada con corazón, llena de inocencia a pesar de los pesares de la experiencia. El potencial invisible del agua busca expandirse creativamente, y en el reino de las emociones una semilla encuentra la energía que necesita.
Así es como las dualidades se descubren como una ilusión en la multiplicidad del Ser. Un juego que nos enfrenta a lo antagónico. Que ganas si íntegras las dificultades de las diferencias. Y ganas no perder, porque si te pierdes no hay paz.
Encontrar el silencio y la paz en la mente es pura alquimia, transmuta a ésta para sea un vehículo de unión.
……………………………………………………….
Nota: escrito inspirado en el principio de polaridad que trabajamos en el taller de alquimia hermética en las clases de yoga y meditación
TALLER INTENCIONAL DE YOGA Y MEDITACIÓN SOBRE ALQUIMIA HERMÉTICA
El arte de la alquimia hermética comprende la transformación mental y la indagación de la naturaleza de el «El Todo».
«El Todo», para la filosofía hermética, es la realidad subyacente a la manifestación del universo material y fenoménico. Es también el espíritu, incognoscible, indefinible y está concebido como una mente universal infinita y viviente.
En este taller intencional de yoga y meditación nos inspiramos en los axiomas herméticos relacionados con siete principios.
«Los principios de la verdad son siete»
El Kybalion
Los siete son: mentalismo; correspondencia; vibración; polaridad; ritmo; causa y efecto; y generación
Con la práctica de yoga regular dedicada a este tema tenemos intención de acercarnos a comprender los secretos de estas enseñanzas ocultas provenientes del antiguo Egipto. La práctica de yoga y meditación será el marco por el cual observaremos estos principios.
… La mente desde que tenemos uso de razón recuerda que imagina y sueña, aunque habría que hacer una clara distinción entre la imaginación de un niño y la un adulto, ya que la de este último anda algo atrofiada y perdió la creatividad para sólo repetir y proyectar las imágenes en los sueños de contenido subconsciente y en los ensueños voluntarios más cerca de la fantasía que del arte de crear. Dejando aparte este tema, voy a centrarme en esta entrada en el desarrollo de la visión interior como una vía de autoconocimiento, introducción, preparación e iniciación en el plano astral que forma parte del camino hacia la espiritualidad pura sin objeto de percepción. No entraré en el significado ni sentido que podemos interpretar de las mismas.
Lo habitual al inicio de esta práctica visionaria es observar la pantalla mental. Cuando meditas o cuando intentas atravesar conscientemente el umbral entre la vigilia y el mundo onírico. Cuando observas ese espacio detrás de los parpados cerrados sin proyectar nada puedes percibir un baile de puntos de colores que tintan de la pantalla mental más o menos superficie. Ese espacio interior no es completamente negro, esa oscuridad contiene chispas de luz que vibran.
Con esta práctica de atención es fácil que en algún momento, involuntariamente, aparezcan imágenes de la misma sustancia de los sueños, estas son de una naturaleza algo distinta a las de las películas fantasiosas que el ego alimenta. Aquí nos daremos cuenta que podemos dirigir esta tendencia inconsciente, así es como se despliegan las meditaciones guiadas en las que seguimos un patrón que el ego controla hasta que toman vida propia. Hay que estar muy atento para discernir.
Esta etapa puede durar mucho tiempo pues requiere desenvolverte en la profundidad y las diferentes perspectivas de los paisajes y personajes que aparecen. Una observación que hice al respecto fue darme cuenta de que sólo visualizaba el lado frontal y derecho en las visiones y entonces fue cuando la curiosidad me llevo a intentar completar la imagen y mirar hacia ese lado oculto, me gusta definirlo “ángulo muerto” como el de los retrovisores en los coches.
Le sigue que nos incluyamos en las visiones. Visualizas los pies o manos hasta aumentar esa percepción de uno mismo aplicando técnicas más elaboradas donde se desplaza el punto de atención hacia atrás. Normalmente esta técnica acompaña a la práctica de la salida astral consciente en la que intentamos sentir y percibir el cuerpo energético.
Todos estos ejercicios mentales activan el cuerpo de luz …
El agua es vida, sin el agua la vida no aparece en la tierra y sin agua no es posible vivir. Es un regalo de lo alto, y en muchas culturas, religiones o creencias es sagrada.
Cuando se interpreta como sagrada, considerando lo sagrado en los religioso y más allá de lo religioso, puede ser usada en rituales con la función de diluir las formas, purificar pecados, bendecir y renacer. El renacimiento hace referencia a volver al estado de pureza original y a la venida de un «hombre nuevo» actualizado.
Esta agua ritual tiene el poder de transformar, redimir y santificar.
En muchas religiones y mitologías hay alguna historia en la que el agua aparece como elemento principal. En el hinduismo, en el Bhágavata-purana, cuentan como el primer avatar de Visnú aparece como Matsia (Gran pez) salvando a animales y humanos de un diluvio. Más conocida es la historia que aparece en la Biblia. A veces es un castigo de los dioses destruyendo mundos que ellos mismos han creado. Cuando esa destrucción se hace a través del agua, hay una limpieza a través de la disolución de formas que ya no sirven, a la que le sigue una nueva repoblación.
Las diferentes formas en las que aparece el agua (lluvia, mar, lagos, fuentes naturales, glaciares, nieve, granizadas…) son interpretadas como una manifestación de un dios, una diosa, espíritus o entidades. Esos dioses y entidades varían según las religiones y otras culturas espirituales.
La lluvia está relacionada con la fertilidad y la nutrición. Existen un sin fin de ritos, danzas y cantos para poder atraer a este elemento en tiempos de sequía y hambruna.
Científicamente se reconoce que el uso del agua es indispensable para limpiarnos, pues evita enfermedades, y en su forma de lluvia elimina la contaminación.
El agua ha sido usada como medio de comunicación entre los hombres y los dioses, a veces considerada un símbolo de las influencias celestes que descienden a la tierra. El agua se ha utilizado como medio de contacto entre este mundo y «otros» no tangibles, invisibles a los sentidos físicos. Al mismo tiempo, simbólicamente este elemento está relacionado con la vida y la muerte, vida cuando el agua esta en movimiento, como en los ríos, y muerte cuando aparece quieta, estancada o en grandes cantidades, como en el mar.
Simbólicamente el agua está relacionado con la vida y la muerte:
Vida cuando el agua esta en movimiento, como en los ríos
Muerte cuando aparece quieta, estancada o en grandes cantidades, como en el mar.
Tal y como el útero femenino contiene aguas maternales mientras gesta la vida, las aguas primordiales pueden identificarse con una cueva o la matriz universal, en la que se dice que estamos antes de nacer y a la que volvemos al morir. En algunas mitologías existen ríos de materia estelar galáctica que se unen a los ríos terrestres conectando el cosmos con la tierra, la vida espiritual y material. En el hinduismo cuentan como lo divino y cósmico desciende al rio sagrado Ganges a través de Shiva, y esto es simbolizado como una corriente de agua que sale de su moño y que representa la Gracia.
Así este elemento purifica y regenera, y puede ser beneficioso o perjudicial.
El agua simbólica también limpia la mente y la abre a nuevas ideas, al tiempo que en un viaje iniciático puede aparecer como primera puerta de conexión de los mundos interno y externo, o como una prueba que el iniciado debe superar. Estas pruebas pueden consistir en atravesar un río, llegar a una fuente natural, o encontrarse una copa (que puede simbolizar la propia agua) de la que uno deba beber aguas tal vez envenenadas que haya que transformar en antídoto… Sea como sea esa prueba, permite al hombre espiritual identificar debilidades y fortalezas, valores y otras cualidades ocultas que dan la posibilidad de conocerse, reconocerese y/o cambiar.
Esta iniciación puede ser individual y también colectiva. La colectiva estaría en relación a procesos como los anteriormente explicados respecto al diluvio, donde en ocasiones solo unos pocos se salvan, sin librarse de las muchas desventuras que tienen que atravesar.
El agua en todas sus formas puede usarse en diferentes técnicas de meditación. Aquí os dejo una meditación con la lluvia 🙂 Para poderla realizar tendréis que esperar a esos días de lluvia tranquila y constante.
Los días de lluvia pueden facilitar diferentes estados de ánimo. Según cómo te pille anímicamente, cómo conectes con la lluvia y cómo sea esa lluvia, esos días pueden venir acompañados de tristeza, miedo, purificación, bendición…
Hace mucho que no escribo por aquí… Hace poco empece a leer un libro llamado Kintsukuroi, el arte de curar heridas emocionales, de Tomás Navarro. Está bien, aunque me hubiera gustado saber más sobre el arte con el que titulaba el libro, aun así me dio ganas de indagar más en el Kintsukuroi y me recordó a la meditación del sendero 23 del árbol de la vida descrito en Los Senderos Brillantes de Dolores Ashcroft-Nowicki. Así es como nace esta entrada y la intención de relacionar todas estas ideas.
Al sendero 23 le corresponde la letra hebrea MEM, que significa agua, y la carta del tarot del Ahorcado. En la presentación del sendero de dicho libro aclara que esta meditación está pensada para el ascenso por el árbol, y cito textualmente: “Si tuviera que elegir un símbolo para este sendero, elegiría un cacharro de arcilla”. Según la Wiki el Kintsukuroi es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.
En la meditación de dicho sendero introduce a Khum, un herrero divino, antiguo Dios Egipcio, que moldea los cuerpos de los hombres con arcilla para que el Dios Ptah los llene con el aliento de vida. En el trascurso de dicha meditación, el herrero divino moldea al que medita y lo cuelga boca abajo dentro de un gran horno en el que el fuego, que en realidad es una intensa luz, hará arder la escoria y mostrará nuestras debilidades e impurezas en cada una de las grietas que salen en esa cascara de barro. Para la reparación que hay que hacer en este lugar se nos dan dos elementos, el fuego y el agua.
En el otro libro citado arriba encontré una bonita historia sobre Sokei, al que se le rompió una pieza de cerámica muy querida. En el capítulo Conecta con tu fortaleza emocional de dicho libro encontramos esta entrada: “Sokei se secó las lágrimas. Abrió los ojos y esbozó una tímida sonrisa. Por fin se sentía fuerte, por fin se sentía seguro como para empezar a recomponer el cuenco. “No importa lo ocurrido – Se dijo. – Lo que realmente importa es lo que ocurrirá a partir de ahora.””
A lo largo de este libro encontramos muchas ideas para comprender y afrontar el dolor emocional; en otro de sus capítulos descubrí el termino japones ikigai, tu motivación y razón para vivir.
Maya veiling the two eyes of Lord Siva but the third eye penetrates reality
138. La idea de que somos lo que en realidad no somos surge de la oscuridad ofuscadora (ignorancia). La falta de discernimiento es lo que induce a tomar la cuerda por serpiente; así graves peligros amenazan a aquel que acepta esta falsa representación. Escúchame, querido amigo, cuando nos apegamos a lo falso creamos esclavitud.
139. El poder ofuscador, que está hecho de oscuridad, cubre al atman eterno, pleno, no-dual, infinito poder luminoso, como Rahu cubre el sol.
Vivekacudamani, Samkara.
La ignorancia de lo que somos es el primer y ultimo velo. A partir del momento en el que nos miramos al espejo, el juego de la maravillosa shaktimaya nos atrapa.
La cuerda que tomamos por la serpiente es la pasión que nos ata al ciclo interminable del Samsara.
¿La clave final estará en este, la otra persona o el otro personaje… En esta vida, en la anterior o en la que vendrá? Dicen que el conocimiento nos hará libres, y a un nivel es verdad. A otro nivel hemos acumulado un gran conocimiento de yo, tras yo, tras yo…
La realidad para los cabalistas esta fraccionada. Bajo la idea hermética que lo de arriba es igual a lo que esta abajo, vemos una parte, a un nivel y no nos damos cuenta de todo lo que esta interrelacionado. Lo que vemos está condicionado al instrumento humano con el que hemos nacido y que con suerte hemos mejorado. Y aún con esa visión parcial, interpretamos lo que vemos y generalizamos.
¿Por qué ocultar la ignorancia bajo el conocimiento limitado cuando la humildad nos hace conscientes de lo ilimitado?
La consciencia cósmica es… [más siguiendo el linck al blog de thiferet]
138. La idea de que somos lo que en realidad no somos surge de la oscuridad ofuscadora (ignorancia). La falta de discernimiento es lo que induce a tomar la cuerda por serpiente; así graves peligros amenazan a aquel que acepta esta falsa…
Lucho con mi gemelo, el enemigo interno, hasta que ambos rodamos por el suelo…. Bob Dylan
Dos almas, ¡ay de mi! Imperan en mi pecho, y cada una de la otra anhelan desprenderse. Una con apasionado amor se fatiga, como garras de acero a lo terreno se aferra; la otra a trascender las nieblas terrestres aspira, buscando reinos afines y de más alta estirpe. Fausto, Goethe
El Daimon del signo es la lucha con su opuesto oscuro.