SHIVA opuestos unidos

.

.

.

27. Yo no conozco a Shiva, ¿Cómo puedo hablar de él? Quién es Shiva, no lo sé. ¿Cómo lo puedo adorar?


28. Yo soy Shiva, la única realidad; semejante al espacio absoluto es mi naturaleza. En mí no hay ni unidad ni diversidad, ni siquiera existe, en mí, la causa de la imaginación.


29. Libre del sujeto y el objeto, así soy, ¿Cómo he de poder realizarme a mí mismo? Sin fin es mi naturaleza, no existe nada más. Verdad absoluta es mi naturaleza, no existe nada más.

Avadhut gita, capítulo I

SHIVA: Encuentro, unión y superación de opuestos

Siva o Shiva es generalmente conocido como uno de los tres dioses hindúes que conforman la trimurti; en esta triple función divina sobre el universo y todos los seres que hay en él,Siva es el destructor, Brahma el creador, Vishnu el sostenedor del universo.

Pero no en todas las escuelas de pensamiento espiritual del hinduismo Siva tiene este papel. Por ejemplo, en el Shivaismo, Brahma y Vishnu son diferentes aspectos de Siva. En esta rama él es la deidad suprema Mahadeva. Se le considera responsable tanto de la destrucción como de la creación, y también es lo que está latente antes de ser y no-ser, al mismo tiempo que está siempre presente.

Para muchos Siva está relacionado con Rudra, el dios de la tormenta rugiente. Esta antigua deidad es muy feroz, destructiva y salvaje. De su identificación con Rudra, a Siva también se le ha denominado como un dios de los animales y la fauna salvaje.

Siva ha sido identificado con muchos de los antiguos dioses, de ahí que tenga una posición tan relevante en el panteón hindú.

La destrucción que a veces ejerce Siva se considera transformadora, pues tras el final hay un nuevo comienzo. Un proceso cíclico que afecta a toda la creación.

La destrucción nos recuerda lo efímero y pasajero de todas las formas que aparecen, esta cara de Siva está representada en Mahakala, el Gran Negro y Señor del Tiempo.

Pero Siva también tiene una cara agradable, literalmente se traduce como “propicio”, y también significa «auspicioso», «amable», «generoso». El maestro Adi Shankara lo denomina “El Puro”.

Además del destructor, es considerado el dios de la medicina y la fertilidad, entre otras calificaciones y atributos como la de ser andrógino, bailarín o renunciante… De los que no escribiré en este post.

Siva es un dios polifacético y contradictorio, ya que puede representar el movimiento y la quietud, encontrarse en la realidad relativa y la trascendente, aparecer como masculino y femenino… Él es amigo de todos, incluidos enemigos y demonios. En él convergen y se reconcilian los opuestos.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Sobre todos estos aspectos de Siva y muchos más trabajaremos en un

Taller de yoga&meditación

Estados alterados de consciencia

Experiencias en estados alterados de consciencia

La meditación yoga nidra trae algunas experiencias que a muchos sorprenden e incluso asustan.

Del yoga nidra se dice que es una técnica que te lleva al espacio entre estar despierto y dormido. En ese estado de consciencia pueden aparecer imágenes que a veces son ensueños y otras son sueños como tales.

Dormirse en una meditación yoga nidra y…

Son much@s los que caen dormidos en una aparente inconsciencia. Y digo aparente, pues hay ocasiones que podemos ver la clara relación entre lo interno y externo.

Traigo la experiencia de una persona que se quedó completamente dormida en la práctica de esta técnica de meditación. Al final de la sesión, mientras otr@s contaban sus experiencias, ella narró el sueño que tuvo, y soñó con lo que estaba guiando en el yoga nidra. Evidentemente no se quedó profundamente dormida: si eso hubiera ocurrido no hubiera podido tener conciencia de lo que pasaba fuera. ¿Pero se quedó dormida? Sí.

Gran parte de los sueños es una expresión reverberada de las vivencias diarias. La mente suele usar aquello que durante el día ha estado haciendo o viendo para crear el mundo onírico que cada noche transitamos.

En el caso que os estoy contando, una parte de su atención era consciente de lo que estaba pasando ahí fuera, tomando esa información y creando sueños en base a la misma.

Otra parte de su consciencia, dormida, había caído en la “inconsciencia”. En ese rato, el soñador ni era consciente de que soñaba ni era consciente de que se había quedado dormido. Ese sueño no tenía protagonista, no era un sueño lúcido, el protagonista apareció al despertar y recordar el viaje.

Durante la práctica de yoga nidra se recomienda que el ego suelte el control de la creación y manipulación de lo que aparece. ¿Cuando uno se queda dormido no hay ego? Digamos que hay varios niveles del ego. La mayoría de nuestros sueños son una expresión de todo lo que el ego recoge del interior y exterior, de todo aquello con lo se identifica. Pero cuando estamos dormidos tenemos más posibilidad de ver aquello que aquello que solemos ignorar por diversos condicionamientos, y somos mucho más creativos e imaginativos.

Plantar semillas, recoger la cosecha

Por otro lado, esta experiencia nos muestra el poder de plantar semillas en el subconsciente que se desarrollan sin necesidad de un esfuerzo mental. Para que esto ocurra es necesario poner fuerza a la intención, porque dicha intención es muy importante para uno, y proponerte firmemente mantener la atención sin dormirte durante la práctica de nidra.

A veces no sabemos cuán importante es la intención que ponemos.

Mil veces uno intenta hacer cambios internos, se pone propósitos y no consigue nada. En la mayoría de las personas, la elección de lo que es o no importante surge inconscientemente y de forma natural cuando hay una predisposición real para cambiar. Una minoría, ya muy avanzados en técnicas mentales y con mucha fuerza de voluntad, sí que puede hacer crecer semillas que plantan en su interior.

Otras experiencias en nidra movilizan cambios sin darnos cuenta, sin haber visto ningún símbolo… Tras una práctica he visto a algunas personas tomar decisiones claras y radicales, sucede un clic sin marcha atrás. Se pone en marcha la maquinaria y todo se mueve.

Evidentemente, muchos cambios se fraguan adentro por un tiempo hasta que tienen la fuerza de emerger y movilizarnos; no es solo la semilla plantada en una técnica de meditación de estas características. Aunque esto explicaría por qué plantamos tantas semillas y no ocurre nada… Posiblemente hace falta regarla mucho, si es que esa semilla tiene razón de ser: no solo para ti, sino también para el universo. En este punto, aprovecho para insistir en la importancia de repetir sankalpa, propósitos.

Desdoblarse

En otra ocasión, otr@ alumn@ contó que una parte era consciente de estar tumbad@ y muy relajad@, atenta a lo que estaba guiando en la sesión de yoga nidra y consciente de las imagenes que le llegaban. Otra parte de su consciencia andaba por la sala, tocaba la cabeza de niños que estaban por ahí, y también escuchaba hablar al otr@ alumn@ (que estaba tumbad@ a su lado) y l@ veía moverse. ¿Qué pasó aquí?

En esta ocasión sucedió un desdoblamiento, experiencia que ocurre muchas veces al dormir pero de la que la mayoría no somos conscientes. Dicho alumn@ estuvo lúcid@ en varias dimensiones a la vez. Se había desligado de dicho cuerpo y se sentía habitar un cuerpo de energía vital que algunas doctrinas llaman astral.

Desde ese estado alterado de consciencia, experimentó que la otra persona, que también estaba en la sala, le hablaba y luego se iba. Esto aparentemente parece no tener sentido, pero cuando finalizamos la práctica, la otra persona dijo que hubo un momento en que se quedó profundamente dormida.

Aquí podemos reconocer cómo hay una parte de nosotros que recibe información de otras personas que cuesta mucho interpretar, a no ser que puedas comprobarla. En este caso, parecía que había una relación: lo que la persona desdoblada vio del compañer@ como un irse de la sala caminando, era que se había quedad dormid@ (se “fue”).

En esta salida astral ella se quedó, digamos, al principio de un viaje que podría haber sido más vívido y extenso. A pesar de estar consciente en varios sitios, ella no sabía lo que estaba pasando, aunque lo estaba viviendo con completa naturalidad. Si lo hubiera sabido, quizá hubiera intentado salir atravesando las paredes, volar e ir a otros lugares.

Reconocer qué nos pasa, en estos asuntos como en otros, es un plus.

Para los niños hay varias teorías: podrían ser restos de impregnaciones vivenciales de otros tiempos en ese lugar, ser niños muertos o vivos, o seres de otras dimensiones con información vital… No sé… Solo puedo contar que tuve una vivencia parecida: una noche, pensando que estaba despierta, quería moverme y hablar pero no podía, y al mismo tiempo escuchaba voces de niños.

El objetivo real de la meditación yoga nidra

Estas no son las únicas experiencias que se pueden tener, hay muchas más.

El objetivo de la técnica de yoga nidra no es este, aunque hasta alcanzar dicho objetivo estas experiencias puedan suceder.

El primer objetivo es desligarse de los sentidos para que no atrapen a la mente. Los sentidos son cinco (usualmente conocidos), de naturaleza burda y sutil. Y tras atravesar todas esas capas sin quedar atrapado en ellas, todo un proceso, se puede alcanzar un estado de profundidad sin contenido.

El miedo

Muchas personas dicen que no pueden relajarse porque les da miedo. Estas personas cuentan haber experimentado una relajación tan profunda que, cuando estaban a punto de “perder el control”, el miedo aparecía. Otros, en ese justo instante, sienten taquicardia, nerviosismo, ansiedad… Eso es miedo también.

Si se logra superar el miedo y no reaccionar, la atención puede disolverse manteniendo la consciencia. Esos momentos son liberadores, la experiencia es parecida a dormir profundamente y sentirse totalmente renovado.

Es difícil no reaccionar en esa delgada franja en que podemos expandirnos. Es parecido a cuando estamos en el sofá a gustito, a punto de caer dormidos y, un pensamiento es más ruidoso, reaccionamos y salimos de ese estado.

Reaccionar

Ese es el quid de la cuestión… ¿desde dónde reacciona uno?

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

INSTANTE PRESENTE — Advaita Vedanta

Parece preferible iniciarse en la observación de una forma fragmentaria, procediendo por etapas sucesivas y respetando el orden de progresión según la dificultad. Lo que significa que comenzaremos por la observación del cuerpo, después añadiremos la observación de los sentimientos para seguidamente añadir la de los pensamientos.

La observación al principio poco analítica de los sentimientos, sensaciones y pensamientos, es una primera etapa muy importante, cuya finalidad es la de llegar al sentimiento de nuestra independencia con respecto a lo que considerábamos anteriormente como nosotros mismos, ya que cometimos el error de identificarnos con la personalidad humana.

Pero a la vez que hayamos conseguido esta sensación de independencia y la hayamos reforzado, deberemos alargar el campo de nuestra toma de consciencia. Para ello, las tres categorías de observación indicadas deben fundirse en una sola, en una observación global; y a esta observación global debe añadirse la observación de acontecimientos y cosas, cuya percepción puebla cada circunstancia.

Se trata de estar plenamente atento y consciente de lo que se manifiesta de instante en instante. Y lo que se manifiesta en el instante presente tanto en el universo interior como en el mundo exterior. Esta división de la realidad entre interioridad y exterioridad no tiene ningún fundamento cuando se trata de una observación integral.

1.217 palabras más

INSTANTE PRESENTE — Advaita Vedanta

Yoga Fusion Kundalini Sants Barcelona

Nos place comunicaros que la Asociación Cultural de Filosofía Yogui Farginen empieza a organizar talleres y masters class de diferentes estilos de yoga y meditación también en Barcelona, muy cerca de la estación de Sants.

Así que con la ilusión de ampliar nuestro horizonte y aprovechando las oportunidades que llegan, nos abrimos a la posibilidad de seguir compartiendo momentos de consciencia plena a través de la practica de yoga que tanto nos ofrece para unir cuerpo, alma y espíritu 🙂

Así pues, iniciamos este nuevo proyecto organizando dos Talleres Master Class de Yoga Fusion que aúna Hatha y Kundalini Yoga en una completa practica que nos permitirá preparar el cuerpo para canalizar una energía poderosa, la energía consciente que nos reportara beneficios a muchos niveles.

Para saber quien dirige estas practicas AQUÍ

Por la mañana, el Jueves 6 de Junio de 9:30 a 11:30h. con el tema plantando semillas os esperamos en esta MasterClass de 2h. de duración 🙂

 

Por la tarde, el Martes 11 de Junio de 20 a 22h. con otra MasterClass de yoga fusion de 2h. de duración con el tema: Descubriendo nuevos caminos

Un nuevo camino al que te invitamos a unirte 😉

¿Te animas?   ¡Pues ven y comparte!

Escríbenos a través de formulario de contacto o envíanos un whatsapp para ampliar la información y reservar tu plaza.

 

Nota extra: De cara a Septiembre queremos abrir grupos regulares para la practica de diferentes estilos de yoga en Barcelona Sants. Esta es una oportunidad para que tomemos contacto y te animes a venir cada semana 🙂 Si asistes a algunos de los eventos que organizamos en Barcelona Sants y te apuntas para venir de forma regular se te aplicara un descuento.

 

LA MENTE Y SUS CAPAS [ 3ª parte ] — YOGA EN BADALONA

[1ª parte] Ver: LA FORMACIÓN DEL EGO y [2ª parte] Ver: LA IDENTIDAD

LA MASCARA

«Así tenemos que el ego interpreta los datos que llegan a través de los sentidos y responde a esos estímulos, es el intermediario que relaciona el mundo exterior e interior.
La persona es la máscara con la que el individuo cubre el rostro del ego y es una imagen que se adapta a las circunstancias. El ego se encarga de proyectar imágenes que están influenciadas por su constitución particular (Karma, educación, vivencias…) Y es en el ego donde la imaginación aparece en sueños o fantasías.
Para algunos esta actividad (imaginación) sirve para pasar el rato o representar una situación que nos es posible, en otros es una manera de obtener liberación de las tensiones internas, en otros es una forma de escapismo. A la inversa, este es el mecanismo por el que personas creativas inventan nuevas formas de arte, ciencia…». 677 palabras más leer

a través de LA MENTE Y SUS CAPAS [ 3ª parte ] — YOGA EN BADALONA

Encontrar TE

Respira, medita y encuentra la calma- Talleres de meditación

¿ Te apetece encontrar-TE ?

Pues anímate a venir a nuestras encuentros de Meditación RajaYoga que realizamos en Badalona. Los encuentros se realizan en un espacio muy cerca del metro, así que si vienes de Barcelona cae muy cerca.

Practicaremos técnicas de meditación que nos ayudaran a clarificar la mente y conectar con el corazón espiritual, tu yo más profundo. La aportación es la voluntad y es imprescindible confirmar asistencia escribiéndonos a través del formulario de CONTACTO.

Recuerda, todos los martes a partir del 8 de Enero 2019.

EL CENTRO

CAPA TRAS CAPA, EL CENTRO

MAS ALLÁ DE LA MENTE

En ti, como en cada ser humano, hay una dimensión de conciencia mucho más profunda que el pensamiento. Es la esencia misma de tu ser. Podemos llamarla presencia, alerta, conciencia incondicionada. En las antiguas ensenanzas, es el Cristo interno, o tu naturaleza de Buda.

Eckhart Tolle en El Silencio Habla