Ansiedad, pensamiento, corazón

En menos de 15 minutos:

1. Algunas teorías más sobre porque se puede producir la ansiedad

2. Un ejercicio de kundalini yoga que trabaja sobre los brazos, miembros relacionados con el pecho y el chakra del corazón (muchas veces afectados por la ansiedad) Este es un ejercicio para solo pensar en el mantra que se canta que sirve de ayuda para parar el pensamiento. Este ejercicio da energía y es activador, muy útil cuando se esta de bajona.

3. Asana yoga para abrir los costados y seguir trabajando con la zona de tórax y brazos. Una practica lenta para calmar la actividad del ejercicio anterior y equilibrar.

Estos son extractos de las sesiones del Taller de Yoga&Meditación para el estrés y la ansiedad.

Video 6 de 10

IMAGINACIÓN Y FANTASÍA

Volvemos con otra vuelta más a la espiral y retomamos las charlas temáticas con algunos cambios 🙂

  • Las charlas se realizarán online en directo vía YouTubeLive. Emitiremos por el canal de FILOSOFÍA YOGUI Si no estas suscrito, te invitamos a que te suscribas para recibir las notificaciones de las charlas y otros contenidos que subimos.
  • Las charlas son abiertas. Quien quiera puede contribuir con una aportación voluntaria vía: Bizum al 668 880 732 – Concepto: aportación charla
  • Serán varios los ponentes que hablaran de un mismo tema desde sus respectivas perspectivas.

El tema de la charla que haremos en Abril será sobre imaginación y fantasía. Expone: Álex García, psicólogo; Josep Lapidario, aprendiz de filosofo; Ana Thiferet, profe de yoga&meditación.

Habrá un tiempo para cada exposición individual, más la ultima parte de la charla estará destinada a responder a las preguntas que puedan surgir.

Pinta de lo más de interesante 🙂 ¿Te lo vas a perder? 😉

Apego, ruptura y dependencia emocional

Aquí la charla online » Amores tormentosos» que dio Alex García, psicólogo humanista por nuestro canal de YouTube de Filosofía Yogui.

Esperamos que disfrutéis de esta charla de psicología que toca temas importante en las relaciones de pareja.

Mecanica emocional de la alegria


¿Por qué la alegría tiene que tener un motivo?

Mecánica emocional: La alegría

En un post anterior estuvimos tratando la emoción de la ira desde la perspectiva de la psicología espiritual hinduista. Para ellos hay 9 rasas (sabores o emociones), y raudra rasa estaba relacionada con el enfado y todas sus graduaciones. Hoy el post está dedicado a hasya rasa, la alegría.

¿Por qué la alegría tiene que tener un motivo?

No siempre sabemos qué origina la emoción (rasa) que se apodera de uno. Normalmente hay una razón y es importante descubrirla, pero en esta rasa no es necesaria una causa, pues se considera que la felicidad más pura llega sin motivo. Por desgracia, la mayoría de las veces está motivada por situaciones o experiencias que vivimos, así que resulta muy difícil saborear la auténtica felicidad (ananda), considerada como una expresión de la dicha divina.

Ananda (felicidad), junto sat (verdad) y chit (consciencia) es una de las tres formas usadas para describir a lo divino o la conciencia universal, y es uno de los más altos estados que se pueden alcanzar en el camino espiritual. La felicidad esta íntimamente relacionada con el amor: podemos observar que cuando uno ama hace feliz, y de la misma manera que le amen a uno es importante. Estos vínculos de amor suelen ser muy reducidos y es necesario ir ampliando ese círculo. El amor es una vía de realización, un camino que busca el estado de unión con todo.

Por esta razón la autentica felicidad que esta rasa puede ofrecernos es difícil de experimentar, pues requiere romper las barreras que el ego pone a lo que no le gusta, y desligarse del interés y lo material.

Esta pura alegría se puede observar en los niños, que casi siempre están contentos y se les pasan rápido los enfados. Estar serios es de adultos 😉

Lo que nos impide saborear la alegría es vivir la realidad de manera seria y severa; a veces le damos una desmedida importancia a nuestros roles y juegos ilusorios. En el Hinduismo este movimiento engañoso de la existencia está representado por maya (naturaleza ilusoria del universo) que también podemos relacionar con lila (el juego divino). Tomarse la vida como un juego permite atreverse a vivir entendiendo que a veces se pierde y otras se gana, comprendiendo que eso ayuda a crecer y desarrollarse.

Esta rasa no sólo trata de alegría y felicidad; también es risa, buen humor y sentido del humor.

Reírse relaja y aumenta la serotonina, neurotransmisor encargado de regular diferentes los estados de ánimo; también las endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, por medio de las cuales podemos sentir placer, disfrutar y aliviar la sensaciones dolorosas.

Cultivar hasya rasa puede ayudarnos a transformar emociones negativas como la tristeza, que es un tipo de dolor que trae estados de ánimo pesimistas. Aquí reír o/y tomárselo con humor puede ser un medio para cambiar el estado de ánimo y aliviar el dolor.

Esta es una de las muchas formas de compensar emociones y de trabajar con esta rasa.

Tomarse las experiencias negativas con humor, hacer chistes y reírse de uno mismo es bueno para la salud, y de ahí que muchas terapias la incluyan como una herramienta útil para romper tensiones, establecer vínculos, manejar el estrés y el desánimo.

Cultivar la alegría nos ayuda a engrandecer el corazón. Normalmente nos hace felices ver que las personas que queremos están bien; deberíamos de intentar ampliar esa beatitud por el bienestar y la abundancia ajena. A veces, incluso, se nos olvida ser felices con lo que somos y con lo que tenemos. Celebrar la vida nos ayudará a conectar con la felicidad y ser bendecidos por la misma.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Navegar por amores tormentosos

Pues aquí esta la primera charla-coloquio que haremos en el 2020 🙂 Estamos muy felices de continuar con esta actividad social de la que hemos aprendido mucho.

Este nuevo ciclo de charlas en espiral llega con novedades e incluye la posibilidad de seguir este evento en streaming, vía on line. Eso quiere decir que si no puedes venir presencialmente, podrás hacerlo de forma virtual 😉 Confirmar asistencia es imprescindible en ambos casos, y para la opción virtual on line previamente haber abonado la aportación correspondiente.

Esta charla a cargo de Alex García, psicólogo, tratara sobre el apego, la ruptura y la dependencia emocional en las relaciones de pareja. Un tema importante y necesario porque estas situaciones, a veces, son difíciles de gestionar.

Si no te quieres perder este evento que hacemos en Badalona escríbenos para terminar de concretar. Si decides venir presencialmente recuerda que estamos cerca del metro, así que si vienes de Barcelona llegar hasta aquí sera rápido, fácil y ecológico.

Si decides asistir on-line puedes abonar la aportación correspondiente por paypal, reservar tu plaza virtual. Una vez hecho el pago nos pondremos en contacto contigo, podrás elegir participar por youtube o bien por skype y te informaremos de como puedes conectarte a la charla 🙂


CHARLAS DE PSICOLOGIA, FILOSOFIA Y ESPIRITUALIDAD

Queremos dedicar este post a la ESPIRAL DE CHARLAS TEMÁTICAS, una actividad social que iniciamos a mitad de año en la Asociación Cultural de Filosofía Yogui Farginen.

Esta actividad nos ha permitido conocer y profundizar en temas muy diversos.

Cada uno de los ponentes esta especializado en su campo, tienen gran recorrido y experiencia, buscan evolucionar constantemente ampliando sus conocimientos y compartiéndolos.

En la primera etapa de esta actividad hemos tocado psicología, filosofía clásica y espiritualidad.

Alex García, psicólogo humanista dio las charlas sobre:

  • El guión de vida: Nos hablo sobre el origen de nuestros condicionamientos y como eso influye en la toma de nuestra decisiones. El lema para este coloquio era “tropezar con la misma piedra” y de ahí llegamos a la necesidad de reconocer el origen de los patrones que se activan de forma inconsciente para tomar otras decisiones en nuestras vidas.
  • Mitos y realidades sobre los trastornos de personalidad: Nos hablo sobre los trastornos más comunes, las tendencias de sus actitudes e ideas y como lo vive el afectado y sus allegados. Fue interesante ver como podemos identificarnos con algunas de esas características pero eso, no nos hace unos trastornados. Nos clarifico la realidad sobre las estadísticas y como se valora un trastorno.

Josep Lapidario, polifacético, escritor y aprendiz de filosofo con sus charlas sobre:

  • Epicúreos y estoicos ante la muerte: Donde nos hablo sobre las diferentes percepciones ante la muerte para estos dos tipos de estilos de la vida tan diferentes. Nos ayudo a ver que tenemos patrones mentales que vienen de su influencia, que la filosofía estoica no es solo aguantar el chaparrón, y nos aclaro confusiones sobre como muchos interpretan el hedonismo en la actualidad y lo que verdaderamente quiere decir la filosofía epicúrea. Desde estas dos perspectiva nos ayudo a reflexionar sobre como vivir sabiendo que vamos a morir y como afrontar ese momento cuando llega.
  • Tiempo, eternidad y atemporalidad: Que se realizara el 23 de Noviembre a las 18:15 en Badalona y que promete ser tan interesante como el anterior coloquio que dio. Así que os animo a venir y disfrutar de su maravillosa manera de explicarnos de forma fácil cosas complicadas.

Ana Thiferet, profesora de yoga y meditación impartió las charlas de:

  • Karma, Dharma, libre albedrío y providencia divina: Explico estos conceptos desde el budismo, hinduismo y la cábala. En esta amplia charla clarifico ideas equivocadas que hay sobre el karma, nos mostró diferentes maneras que hay de corregir errores y de no generar más sufrimiento descubriendo nuestro camino personal.
  • La ira, transformando el veneno en antídoto: Esta charla hablo de una emoción negativa que consume al alma y bloquea el camino espiritual pero que nos da la oportunidad de transformarnos. Ese proceso de transformación y cambio interior tiene sus diferencias y puntos de encuentro en el budismo, el hinduismo y la cábala. Nos permitió ver como se desarrolla esta emoción, sus variantes y como afecta en las diferentes dimensiones del Ser.

En definitiva, estos es solo algo pequeño de lo mucho que hemos compartido en estos coloquios, en los que la gente a podido preguntar y explicar sus experiencias e ideas.

Hemos decidido hacer este post porque detrás de cada una de estas charlas hay horas de investigación, de consulta, de trabajo sobre papel para poder hacer presentaciones ilustradas. Todo este trabajo tiene que ser valorado y agradecido.

Cerramos este primer circulo de la espiral de charlas temáticas satisfechos y con la ilusión seguir compartiendo estos momentos con vosotros. Nosotros seguiremos ofreciendo estas charlas mientras vengáis y aprovechéis estas ocasiones.

Solo nos queda reiterar el agradecimiento a los ponentes y a los asistentes.

Trastornos de personalidad

Trastornos de personalidad. Mitos y realidades

Seguimos con la siguiente vuelta en la espiral de charlas temáticas : )

Os presentamos la segunda charla coloquio del trimestre a cargo de Alex García, psicólogo, que nos contara la realidad detrás de los trastornos de personalidad y como estas personalidades se relacionan con los demás.

Interesante ¿verdad? Pues no esperes a reservar tu plaza escribiendo a través  del formulario de contacto o bien enviando un whatsapp al teléfono arriba indicado

Si te interesa saber más sobre qué es un trastorno de personalidad y qué no es, cómo convivir con uno o qué diferencia hay con una persona tóxica, esta charla es para ti.

Sábado 26 de octubre a las 18:15h. en Badalona

Tropezar con la misma piedra

Psicología humanística. Charlas

Charla: Tropezar con la misma piedra

ESPIRAL DE CHARLAS TEMÁTICAS es una nueva actividad social en la Asociación Cultural de Filosofía Yogui Farginen.  Un espacio de charla, tertulia y debate sobre diferentes temas de filosofía, psicología y veremos que más 😉

Esta actividad se divide en dos apartados, unas charlas semanales y otras mensuales. En este: ENLACE encontrareis una explicación general sobre esta propuesta.

En este post vamos a informaros de la primera charla mensual que dará inicio a esta espiral y que realizara Alejandro García, psicólogo. El Tema: Tropezar con la misma piedra. El guión de vida. Un coloquio que seguro nos aportara claves para saber como darnos cuenta de aquello que repetimos y como cambiarlo.

¿Cuando? … Pues el:

SÁBADO 25 DE MAYO A LAS 11:30h. 

En Badalona, un lugar muy cerca del metro por si vienes desde Barcelona.

Aportación: 5€   Plazas limitadas, imprescindible confirmar asistencia con antelación.

Aprovechamos para adelantaros la fechas y temas de las próximas charlas mensuales:

  • Sábado 22/6/2019 Filosofía oriental Vs occidental. Tema: Ley de causa y efecto. Karma, libre albedrío, dharma y providencia.
  • Sábado 6/7/2019 a las 11:30h. Filosofía Clásica. Tema: Tiempo y muerte en la antigüedad.

Y RECUERDA   🙂  EL 25 DE MAYO

Tropezar con la misma piedra.

El guión de vida.

Con Alejandro Garcia máster en Psicoterapia Humanista Integradora

Autor de esta imagen: Severi