Simbolismo Arcano

El Tarot puede ser una herramienta de meditación e indirectamente, al usarlo de esta manera, también desarrollamos la intuición.

Usar la intuición para ver el futuro requiere mucho esfuerzo y existe el peligro de proyección. Es mejor trabajar para darle fluidez a la mente y atrapar las ideas sutiles sin que se olviden, como pasa cuando tenemos un sueño y no conseguimos retenerlo. Conseguir fluidez mental es muy importante para no quedar atrapado en ideas, sentimientos o creencias.

Desarrollar la intuición nos permite ver lo invisible, lo oculto del momento presente. La capacidad de ampliar nuestra perspectiva esta ahí.

En las clases regulares de yoga y meditación hemos estado dos meses trabajando con el taller intencional: El viaje Arcano. Para sorpresa de muchos, la dimensión que adquirió este trabajo fue más profunda de lo esperado, porque lo trabajamos siguiendo los senderos ascendentes del árbol de la vida cabalístico.

Saborear cada paso iniciático fue muy inspirador. Cada clase tenia algo revelador muy difícil de poner en palabras. Esa sutilidad también estuvo presente en el Yoga Nidra que hemos hecho para cerrar este trabajo interior.

Por ejemplo, el arcano de La Fuerza

La Fuerza nos invita a sentir la energía corporal y psíquica para poder comprender nuestra naturaleza instintiva y pasional. Solo desde esa comprensión podemos canalizar de forma positiva esa fuerza vital que muchas veces enciende nuestro fuego y nos consume. Evidentemente, instinto y pasión tienen muchos niveles de manifestación, no solo sexual. El poder del alma, el fuego divino, requiere saber manejar todas las formas de energía.

En este post no escribiremos sobre todos los arcanos, pero comentaremos algo del arcano del tarot de La Sacerdotisa.

La Sacerdotisa describe cómo la intuición desciende a la consciencia, cómo la luz se abre camino en la oscuridad y cómo podemos abrir un canal con el espíritu. Esta figura nos revela los misterios internos que hay detrás de todas las apariencias y formalidades religiosas, y te pone ante una difícil prueba.

Todas las cartas son hermosas. Ha sido un trabajo yógico precioso que repetiremos otro año, seguro.

Un viaje simbólico que ha finalizado con un salto 😉

El viaje arcano

Desde el 7 de Abril hasta finales de Mayo, en la práctica regular de yoga y meditación vamos a trabajar sobre los arquetipos de los arcanos mayores del Tarot.

En este recorrido dejaremos a un lado el deseo de conocer el futuro para centrarnos en los símbolos y el mensaje esencial de cada carta, que nos muestra una etapa en el camino del autoconocimiento.

Cada día la práctica de yoga y meditación estará coloreada del tema y el sentir de cada uno ¡Qué bonito será!

Quien se apunte ahora, disfrutará de este trabajo que por circunstancias que están fuera de nuestro control, no dejara más huella que en el corazón de los asistentes y el recuerdo de lo que se haya integrado. Pues no se podrán hacer videos. Eso si, cualquiera, puede aprovechar y apuntarse de forma permanente, venir a este taller intencional o a clases sueltas. Teniendo en cuenta el aforo reducido, dada la situación actual, y la posibilidad de hacerlas online para no perderse ni una etapa de este viaje arcano. O bien, aceptar las que te toquen los días que vengan ¡Así de maravillosa es la magia natural!

Os tentamos. Y quien desee puede tomar de este fruto, que no esta prohibido más que por nuestras limitaciones 😉

KINTSUKUROI Y EL SENDERO 23 DEL ÁRBOL DE LA VIDA — Thiferet y el arbol de la vida

Hace mucho que no escribo por aquí… Hace poco empece a leer un libro llamado Kintsukuroi, el arte de curar heridas emocionales, de Tomás Navarro. Está bien, aunque me hubiera gustado saber más sobre el arte con el que titulaba el libro, aun así me dio ganas de indagar más en el Kintsukuroi y me recordó a la meditación del sendero 23 del árbol de la vida descrito en Los Senderos Brillantes de Dolores Ashcroft-Nowicki. Así es como nace esta entrada y la intención de relacionar todas estas ideas.

Al sendero 23 le corresponde la letra hebrea MEM, que significa agua, y la carta del tarot del Ahorcado. En la presentación del sendero de dicho libro aclara que esta meditación está pensada para el ascenso por el árbol, y cito textualmente: “Si tuviera que elegir un símbolo para este sendero, elegiría un cacharro de arcilla”. Según la Wiki el Kintsukuroi es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.

En la meditación de dicho sendero introduce a Khum, un herrero divino, antiguo Dios Egipcio, que moldea los cuerpos de los hombres con arcilla para que el Dios Ptah los llene con el aliento de vida. En el trascurso de dicha meditación, el herrero divino moldea al que medita y lo cuelga boca abajo dentro de un gran horno en el que el fuego, que en realidad es una intensa luz, hará arder la escoria y mostrará nuestras debilidades e impurezas en cada una de las grietas que salen en esa cascara de barro. Para la reparación que hay que hacer en este lugar se nos dan dos elementos, el fuego y el agua.

En el otro libro citado arriba encontré una bonita historia sobre Sokei, al que se le rompió una pieza de cerámica muy querida. En el capítulo Conecta con tu fortaleza emocional de dicho libro encontramos esta entrada: “Sokei se secó las lágrimas. Abrió los ojos y esbozó una tímida sonrisa. Por fin se sentía fuerte, por fin se sentía seguro como para empezar a recomponer el cuenco. “No importa lo ocurrido – Se dijo. – Lo que realmente importa es lo que ocurrirá a partir de ahora.””

A lo largo de este libro encontramos muchas ideas para comprender y afrontar el dolor emocional; en otro de sus capítulos descubrí el termino japones ikigai, tu motivación y razón para vivir.

Entrada mucho más extensa. te invito a seguir el enlace para completar la lectura –> KINTSUKUROI Y EL SENDERO 23 DEL ÁRBOL DE LA VIDA — Thiferet y el arbol de la vida