Objetivo, la liberación

Las Jornadas de contacto espiritual que organiza Jesús, instructor de la Cofradía Iniciática de la Mayéutica Trascendente, sirven de punto de encuentro entre personas con caminos o inquietudes espirituales.

Estas reuniones invitan a que preguntes cuestiones espirituales.

Uno pregunta cuando tiene que preguntar, y escucha cuando hay que escuchar. Y en la respuesta a lo que otros preguntan, y al dialogo que surge cuando hay una pregunta, encontramos información que puede ayudarnos a comprender, o cambiar nuestra idea de algo, o inspirar para hacer algo…o puede llevarnos a preguntar otra cosa…

La meditación de esta Jornada Espiritual fue intensa, reveladora y esencial. Contiene una verdad sutil y evidente que olvidamos.

La olvidamos detrás de los debes ser para Ser y todas las actividades diarias. Tomamos consciencia de su falta cuando le damos tiempo a la meditación y se aparta la maraña mental revelando algo más allá del ser pensante.

Hay una verdad esencial del Ser seas o no consciente, y lo puedes hacer presente.

En esta ocasión hubo una transmisión con la mirada. Esta practica de atención establece una conexión silenciosa con un centro y canal que te lleva a sostener la atención, tanto cuando sucede el encuentro con los ojos, como cuando no. Se mantiene una linea de conexión meditativa en el que se sostiene la presencia.

Y hasta el próximo encuentro con lo espiritual y esta enseñanza, os dejo algunos extractos de Eric Tolone

No existe la transcendencia del vacío y la plenitud silenciosa por un lado, y vosotros por otro lado. La práctica del Despertar ha debido haceros comprender que vosotros sois ese vacío y ese silencio. Por lo tanto, no hay nada que obtener, nada que realizar, ningún camino que recorrer. En este mismo instante, aquel que percibe este libro, este cuerpo, este lugar, este espacio, estos sonidos que llena el instante, aquel que percibe todo eso es usted mismo, y ese usted mismo es silencio, vacío, inmensidad.

Extracto de: La consciencia intensa

Es preciso estar extremadamente atento, apaciguar los torbellinos del mental y cultivar una nueva forma de sensibilidad, para volverse capaz de sentir los momentos, los lugares y los objetos en los que el poder Divino vibra con una intensidad particular. Para percibir este poder Divino, sus manifestaciones y sus modalidades, es preciso despertar en uno mismo una consciencia sagrada. Esta consciencia sagrada reposa sobre un conjunto de intuiciones, que el mental razonador y racional tiene por molesta costumbre ahogar en muchos espíritus.

Extracto de: La consciencia sagrada

Es entonces cuando realizamos la experiencia interior del silencio del Ser. A partir de ahí, ha sido dado el primer paso: de la creencia hemos pasado al saber. En lo sucesivo nos será imposible dudar, sabremos que el Ser intemporal y silencioso existe. Lo sabemos pues hemos experimentado su presencia. Podemos olvidar esta presencia, dejándonos absorber por los dinamismos de la existencia, pero nada puede privarnos de este conocimiento.

Extracto de: La búsqueda de nuestra identidad

Datos de posible interés:

Alquimia Tattvica

Tattvas de aire y la rueda con todos los tattvas según en Samkhya

TALLER INTENCIONAL: ALQUIMIA TATTVICA PARA EL ELEMENTO AIRE

Iniciamos el año presentando el siguiente taller intencional que trabajaremos en las clases de yoga y meditación regular.

Será un taller centrado en técnicas de tatrax basado en practica internas de concentración que en este taller van a estar centradas en símbolos geométricos elementales combinados entre sí. Dichas técnicas se combinarán con la recitación bija mantras y otras técnicas de respiración que aumentarán la vibración energética.

En este taller, por supuesto, trabajará mediante asanas sobre el cuerpo pero estará centrado en la meditación y tendrá múltiples beneficios sobre la capacidad de visualizar, el desarrollo de  la imaginación activa, recordar sueños, facilitar sueños lúcidos y viajes astrales.

De teoría habrá, pero muy poca, y estará centrada en entender la naturaleza elemental del aire a varios niveles.

Anteriormente habíamos dedicado otros talleres a los tattvas de tierra y agua. Sobre los de agua, en este post: Tattwas alquimia elemental encontrarás una explicación sobre lo que son los tattvas según la filosofía yogui basada en el Samkhya.

Y en este otro post: El misterio líquido encontrarás un resumen de parte del trabajo interior que realizamos en ese momento sobre los tattvas de agua

Así pues te invito a este viaje a través de los diferentes patrones arquetípicos del elemento aire. Escríbeme para apuntarte a las clases regulares y disfrutar de este y otros talleres que realicemos; o bien para únicamente apuntarte a este taller intencional que empezará el día 30 de Enero 2023 y finalizará el 3 de Febrero. Aproximadamente un mesecito dedicado al viento 🙂

El retiro de los sentidos

Según los Yoga Sutras de Patanjali son 8 los pasos que el yogui debe seguir para conseguir la realización: yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi.

Hemos trabajado con asana y pranayama en los siguientes talleres intencionales: “Divino cuerpo, cuerpo consciente” y “Respiración y mente”

Para el mes de diciembre hemos preparado el TALLER INTENCIONAL: EL RETIRO DE LOS SENTIDOS, donde os proponemos profundizar con pratyahara, el 4º paso de 8.

En 2010 escribí sobre este “estado”: si clicas aquí → PRATYAHARA podrás leer sobre qué trata 🙂

Aún así, aquí voy añadir algo más.

Tacto, olfato, vista, oído, gusto son transmisores de información, información que no siempre se adecua a la realidad pues la ciencia ya ha mostrado que cada ser que habita la tierra tiene formas distintas de sentir e interpretar lo que estos sentidos le aportan.

Los órganos de los sentidos no solo son receptores, también son emisores. Y para la ciencia esotérica yóguica estos sentidos están relacionados con diferentes órganos de acción; no solo perciben lo que hay externamente sino también lo que hay internamente, y de ahí que tengan una correspondencia con el cuerpo sutil. Esto no es lo único que se considera, pero es suficiente para que en este post nos demos cuenta de cuánto abarca este tema.

Por otra parte, vivimos en una sociedad que tiene estos sentidos estropeados y/o adormecidos, quizá por saturación o acomodación. Oye pero no escucha, ve pero no mira, toca pero no siente, come pero no saborea.

Para sanar esta situación y comprender que los sentidos no son una base “real” y única en la que sustentarse, este tema último no abordado en este post, he pensado que este taller intencional seria interesante.

Bajo el subtítulo “El camino a la introspección” vemos que este trabajo nos invita a bucear hacia dentro, a ir más allá de los sentidos físicos. En las clases de yoga y meditación de este taller intencional trabajaremos sobre los estímulos mentales que llegan de exterior a través de los órganos de los sentidos para descubrir los estímulos mentales que vienen de dentro, y aprender a distinguir. Y esto nos lleva a comprender el titulo de este taller “El retiro de los sentidos” que no necesariamente implica irse con las cabras al monte 😉 cosa recomendada pero que no viene al caso.

Puede que muchos se pregunten si pueden hacer este taller si no han hecho el resto de talleres o no han trabajado los otros 7 pasos. La respuesta es que sí, sí pueden hacerlo. Estos pasos no nos llevan a más que el momento presente, se repiten una y otra vez, y en cada ocasión se entienden y interpretan según el momento vivencial y circunstancial personal de cada uno

El taller intencional EL RETIRO DE LOS SENTIDOS empieza el 13 de Diciembre 2021. Trabajaremos con él hasta el próximo año, aproximadamente mitad de Enero. En todas las clases de yoga regulares lo pondremos en práctica, así que si ya eres soci@/alumn@ lo realizaremos juntos. Y si no eres soci@/alumn@ puedes apuntarte para hacer solo este taller, o animarte y apuntarte para hacer esto y mucho más 🙂 Recuerda escribirnos un email si quieres más información a través de formulario de contacto.

Polaridad Y unidad

Los opuestos se atraen y repelen, acción que sucede dentro y fuera.
Cuando se atraen y no se unen, terminan por repelerse. Si se repelen y no se separan, terminarán atrayendose. Los opuestos no son el uno sin el otro.

Luz y oscuridad, ángel y demonio… lo enemig@ es la prueba.


Necesitamos abrazar lo femenino y masculino, lo terrenal y espiritual, amando y muriendo. 
Amar es la búsqueda de la unidad, el deseo para unir. El encantador misterio que busca revelar. Morir es sacrificar al ego, desprenderse de los miedos. Es la rendición y la entrega voluntaria y gratuita.


La renovación necesita una mirada con corazón, llena de inocencia a pesar de los pesares de la experiencia. El potencial invisible del agua busca expandirse creativamente, y en el reino de las emociones una semilla encuentra la energía que necesita. 


Así es como las dualidades se descubren como una ilusión en la multiplicidad del Ser. 
Un juego que nos enfrenta a lo antagónico. Que ganas si íntegras las dificultades de las diferencias. Y ganas no perder, porque si te pierdes no hay paz.


Encontrar el silencio y la paz en la mente es pura alquimia, transmuta a ésta para sea un vehículo de unión.

……………………………………………………….

Nota: escrito inspirado en el principio de polaridad que trabajamos en el taller de alquimia hermética en las clases de yoga y meditación

IMAGINACIÓN Y FANTASÍA

Volvemos con otra vuelta más a la espiral y retomamos las charlas temáticas con algunos cambios 🙂

  • Las charlas se realizarán online en directo vía YouTubeLive. Emitiremos por el canal de FILOSOFÍA YOGUI Si no estas suscrito, te invitamos a que te suscribas para recibir las notificaciones de las charlas y otros contenidos que subimos.
  • Las charlas son abiertas. Quien quiera puede contribuir con una aportación voluntaria vía: Bizum al 668 880 732 – Concepto: aportación charla
  • Serán varios los ponentes que hablaran de un mismo tema desde sus respectivas perspectivas.

El tema de la charla que haremos en Abril será sobre imaginación y fantasía. Expone: Álex García, psicólogo; Josep Lapidario, aprendiz de filosofo; Ana Thiferet, profe de yoga&meditación.

Habrá un tiempo para cada exposición individual, más la ultima parte de la charla estará destinada a responder a las preguntas que puedan surgir.

Pinta de lo más de interesante 🙂 ¿Te lo vas a perder? 😉

EL MISTERIO LÍQUIDO

El agua es un elemento que tiene mucho que enseñarnos, y a través de los tattvas hemos podido profundizar en su misterio. Relacionado con este elemento, publiqué un post hace tiempo: EL AGUA SIMBÓLICA E INICIÁTICA

Hemos dedicado seis semanas de trabajo yóguico a profundizar en la naturaleza líquida. Cada elemento es un maestro, y las clases de yoga & meditación de este taller han sido inspiradas por la maestra Agua.

Una de las traducciones de tattva es elemento, y los elementos son energías fundamentales en el proceso de creación continua del universo. Tattvamudra es el gesto del principio, cualidad o propiedad elemental, y se realiza recogiendo todos los dedos de la mano menos el corazón. A cada uno de los dedos le es asignado un elemento, y al corazón le corresponde el elemento éter o akash en la terminología hindú. Éter es el espacio a partir del cual todos los demás elementos se conforman, unen y combinan. Con este dedo, el corazón, en vez de con el índice, señalan las cosas esencialmente importantes.

Los símbolos geométricos para los elementos no siempre coinciden en el esoterismo oriental y occidental. Quizá otro día hablemos de las diferencias de simbología. En este taller nosotros hemos trabajado el elemento agua bajo el símbolo de la luna recostada, forma en la que aparece en el yantra del chakra Swadistana, centro energético al que le es asignado este elemento. Desde esta perspectiva, el agua se puede trabajar de la siguiente manera:

Agua de tierra
El agua contiene la semilla de la tierra, y para comprender esto trabajamos sobre el símbolo del lago. Un lago que con el paso de largos periodos geológicos acumula residuos orgánicos y va desapareciendo, pasando a ser un pantano, luego una ciénaga, para pasar a ser tierra.

La tierra como semilla del agua representa el poder de la tierra contenido en el agua; agua para germinar, nutrir y crecer.

En el ser humano esta combinación tattvica puede verse la actitud de la personalidad en la que las emociones son la base de interpretación de los actos propios y ajenos.

Agua de agua
La luna es la reina del cambio: entre otras características, oculta y revela. Bajo el influjo lunar el agua aumenta o disminuye, la vegetación crece y los animales procrean.

El agua de agua puede arrastrar al alma hacia sus profundas corrientes interiores del océano interior del inconsciente, y sacar a la superficie antiguas fuerzas, ocultas, por muchísimo tiempo sumergidas. Este proceso, para bien y para mal, nos ayudará a comprender los anhelos del alma.

Esta combinación nos invita a lavar, reparar o disolver. Mucho podemos hablar de estas tres funciones, pero solo matizaré que reparar también es sanar y descontaminarse, muy relacionado también con lavar y algo diferente a la acción de purificar. Cuando el agua en la personalidad está envenenada y sucia, estas tres funciones son necesarias.

Agua de fuego
Aquí tenemos una combinación explosiva. Una combinación que no es la misma cuando el fuego es la semilla del agua, que cuando el agua es la semilla de fuego.

Los ataquitos de amor son el deseo que nace de un sentimiento de admiración, de amor… Son pasiones acuáticas que muchas veces visten el romanticismo.

En esta combinación está el poder de contracción y descenso del agua. Aquí también reside la intuición de la personalidad bajo la influencia del agua.

Los ataquitos de amor son el deseo que nace de un sentimiento de admiración, de amor

El Fuego contenido en el Agua

Agua de aire
La combinación de dos opuestos que solo pueden estar juntos a ratos. Tal combinación nos recuerda la importancia de soltar y dejar ir. El agua, relacionada con el afecto y la emoción, contiene el aire que subirá para volar.

Regenerar es también un regalo del aire al agua, un chute de fuerza que la moviliza. Acción que le viene muy bien cuando anda estancada.

Salir del remolino de inercias para entrar en una espiral evolutiva es una tarea necesaria.

El agua, relacionada con el afecto y la emoción, contiene el aire que subirá para volar.

El Agua semilla de Aire nos invita a cultivar amor y desapego

Agua de éter
Representa la capacidad del agua para trabajar en equipo en pos de una causa. Esa es la semilla del éter en el agua. Y es por ello que esta combinación nos permite integrar y transformar.

Integración y transformación que puede ser interna y externa, un llevarse bien dentro y fuera para vivir en armonía.

Otra de las traducciones de tattva es la de “categorías o maneras de ser”. También representan las etapas de la creación y los velos que maya (la ilusión) va poniendo en ese despliegue creativo.

Hay mucho más que puede verse y practicarse adquiriendo el pack de videos del taller de yoga&meditación: “El misterio liquido”.

Hasta aquí la reflexión resumida de este maravilloso trabajo.


Escribe Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Tattwas alquimia elemental

Los tattwas surgen de la escuela hinduista denominada Samkhya. Está filosofía explica que la conciencia pura (purusa) ha existido siempre y se refleja y expresa a través de un principio contrario, (prakrit) la energía.
Entre estos dos principios existen 25 categorías por medio de las cuales se conformó el mundo en todas sus dimensiones.

Cada proceso de la creación es una etapa (tattwa). Tattwa significa elemento, y son cinco los elementos que fueron apareciendo y combinándose para crear el universo. De forma paralela, la personalidad también se conforma mediante la combinación de estos elementos. Elementos que se manifiestan desde lo más sutil a lo más denso.

Los tattvas se representan como símbolos geométricos elementales que nos ponen en contacto con una energía primordial. Estas fuerzas y formas esenciales son anteriores y fundamento de los arquetipos.


Esto sirva de introducción para presentar el taller intencional: El misterio líquido en los tattvas de agua.

Nos dedicaremos a profundizar en el simbolismo del agua a través de estos yantras aprendiendo, entre otras cosas, para que sirven y como usarlos. Así es como disfrutaremos de una práctica de yoga y meditación inspirada en este tema.

Escribe Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Sadhana y constancia

Sadhana es la disciplina diaria y constante para integrar cuerpo, mente y espíritu.

La constancia es una de las cualidades más difíciles de cultivar en el hombre moderno. Vivimos en una sociedad narcisista y superficial que huye de la profundidad. Profundidad en la que uno se ahoga inconscientemente sufriendo de ansiedad, estrés y depresión. El amor se resiente, no dura, muchos no encuentran pareja, otros las coleccionan… Demasiado trastorno emocional. Este sistema económico no puede dar estabilidad laboral con tanto contrato basura y bancos sin ética. Una política y justicia lenta, un medio ambiente que se resiente… Y ahora la covid. Todas estas características del mundo actual nos entretienen y desvían del camino, dificultan la constancia.

¿Pero qué es la constancia?

Uno decide hacer algo y toma un camino dirección a esa meta. Llegar a la meta sería el fin de la constancia, por tanto, el objetivo ayuda y condiciona a partes iguales.

En el plano ordinario la constancia es una adaptación.

La sadhana es el trabajo interior que permite la actualización de facultades, el descubrimiento nuevas cualidades, las transformación de viejos patrones y la creación de nuevos guiados por la intuición, la conexión con uno mismo, con los demás y el mundo aprendiendo de las relaciones y mejorando la comunicación. Todo esto nos facilita adaptarnos. Es un trabajo interior que influye de forma positiva en el exterior y contrarresta la influencia negativa de lo exterior en lo interior.

La sadhana constante no es tener ideas fijas e inamovibles, es la disciplina continua que hará del ser humano mejor porque aun tiene muchas cosas que cambiar .

En el plano extraordinario la constancia es encontrar la verdad del Ser, finalidad primera, constante y última de la sadhana.

Quisiera terminar este post agradeciendo a mis alumno/as la adaptación y la constancia que están teniendo dadas las medidas que nos obligan a seguir con la práctica de yoga y meditación online. Gracias a su presencia seguimos cultivándonos.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Mahavidyas La sabiduria de la Shakti

Mahavidyas: la sabiduría de la Shakti

Hemos finalizado un bonito trabajo yóguico con la Divina Shakti. Esta sadhana ha sido transformadora y mágica para much@s alumn@s.

En la portada de este post vemos los diferentes altares que cada un@ hizo para trabajar con el aspecto de la Shakti que eligió. ¡Gracias!

Lo primero de todo, aclarar el uso de la palabra mágico en este contexto. No está relacionado con el deseo y la fuerza de voluntad egoica, sino a cómo aparecen la fuerza divina y la enseñanza en la vida de la persona. Y ahora, continuemos 😉

.

¿Cuándo es transformador y mágico un trabajo interior de estas características?

1. Cuando das con la forma de la energía (Shakti) que en ese momento necesitas, y la bendición y enseñanza de la Shakti está acorde con tus circunstancias.

2. Cuando uno/a encuentra a la Shakti (energía creativa y espiritual) que siente como Maestra, de manera que esta forma divina permanecerá durante el resto de la vida, apareciendo en el momento necesario para seguir creciendo espiritualmente.

3. Cuando en los sueños aparece la forma de Shakti con la que se está trabajando o cualquier otra cosa relacionada con ella.

4. Cuando pasan cosas sorprendentes; ya sea buenas o malas, son inesperadas y te dejan perplejo/a.

.

La madre universal expresa su sabiduría a través de infinitas formas. Las Dasha Mahavidyas son 10 de sus grandes formas: .

Dasha, diez; Maha, grandes; Vidya, sabiduría/conocimiento.

.

1 Kali

Kali Ma, negra como la noche (ratri), ella disipa la oscuridad.

Mahakali nos sumerge en una noche intemporal, en el caos de donde surgen y se disuelven todas las formas. Diosa asociada a la destrucción del tiempo y el espacio. Se experimenta como un lugar de paz en las profundidades de ratri (la noche); y revelá el conocimiento del misterio de la realidad trascendente que hay más allá de ella.

El tiempo (kala) con sus ritmos y ciclos cósmicos de creación y destrucción es armonizado por esta Devi, que nos enseña que lo nuevo llega en la medida que lo viejo muere.

Smashana Kali “la que reside en los campos de cremación” nos ayudara a superar los miedos, apegos y traumas del pasado.

.

2 Tara

Tara Shakti nos ayuda a cruzar puentes y enseña a encontrar fuerza para traspasarlos, en momentos de debilidad. Y con esta experiencia nos revela el conocimiento supremo sobre cómo obtener la salvación.

Yoguini Tara encarna la disciplina espiritual necesaria para cortar con lo que esclaviza a la individualidad, a través de la muerte en vida del ego Nos enseña a seguir en el Ser sin cuerpo después de la muerte.

Tara Devi transforma los venenos internos, ayuda a integrar la sombra. Aparece como una estrella que guía en momentos de duda e incertidumbre. Nos enseña a transitar el camino de forma creativa.

Diosa del discurso no manifiesto en la consciencia y respiración. Portadora del conocimiento que se transmite por el habla a través del sonido.

Es una buda (bodhisattva femenina).

.

3 Tripura

Tripura Sundari representa lo perfecto, completo y hermoso. La bendición de esta Shakti es un estado de consciencia que nos permite ver la belleza en los tres mundos, la belleza de Dios.

Como Gobernante Suprema del Universo es Rajarajeshvari, organiza leyes y reglas. Y hay una ley que permite la enseñanza espiritual, y por eso ella también es conocimiento y consciencia.

“La que juega” esta presente en el estado relativo de la realidad. Nos enseña a experimentar el universo como una unidad, el conocimiento Yo Soy.

.

4 Bhuvanesvari

Bhuvaneswari yantra

Bhuvanesvari irrumpe como el sonido en el espacio creativo donde lo inmanifestado se manifiesta. Visvarupa «Ella cuya forma es el universo»

Es el espacio en el interior del corazón (hidraya) donde la luz divina desciende a nuestro interior, la luz de la consciencia.

Es Aditi la madre de todas las cosas, de la que nace la luz, el sol y todos los dioses solares. Diosa de bhuvana, el mundo vivo, gobernante de la tierra, los elementos (pancha bhootas), la atmósfera y los cielos.

Es Maha maya “cuyo poder es grande” reside en todo dinamismo, en los ritmos de la vida y en el juego de toda condición humana; es la reina del mundo fenoménico. Maya Shakti son todas las redes energéticas y patrones primordiales que sostienen el espacio, el tiempo, la conciencia y la experiencia.

.

Continua en: Mahavidyas II – Shakti, presencia y acción sacra

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/