TALLER INTENCIONAL DE YOGA Y MEDITACIÓN SOBRE ALQUIMIA HERMÉTICA
El arte de la alquimia hermética comprende la transformación mental y la indagación de la naturaleza de el «El Todo».
«El Todo», para la filosofía hermética, es la realidad subyacente a la manifestación del universo material y fenoménico. Es también el espíritu, incognoscible, indefinible y está concebido como una mente universal infinita y viviente.
En este taller intencional de yoga y meditación nos inspiramos en los axiomas herméticos relacionados con siete principios.
«Los principios de la verdad son siete»
El Kybalion
Los siete son: mentalismo; correspondencia; vibración; polaridad; ritmo; causa y efecto; y generación
Con la práctica de yoga regular dedicada a este tema tenemos intención de acercarnos a comprender los secretos de estas enseñanzas ocultas provenientes del antiguo Egipto. La práctica de yoga y meditación será el marco por el cual observaremos estos principios.
Algunos de los talleres intencionales que hemos realizado ha sido grabados y están disponibles online. Puedes adquirir el acceso al taller virtual para hacerlo desde casa o cualquier lugar donde te encuentres, en el horario que mejor te venga. Los talleres virtuales son:
La esfera de Yesod
10 sesiones, 16h. de práctica. La kabbalah nos enseña sobre el mundo, el hombre y Dios. La meditación sobre el diagrama del árbol de la vida muestra 10 esferas + una no-esfera + los senderos que las unen. De una manera parecida a la que trabajaríamos con los chakras, en el yoga cabalístico de este taller intencional, indagamos en el simbolismo y las correspondencias de la esfera de Yesod en 4 niveles distintos.
21 sesiones, 28h. de práctica. Esta Divinidad tiene muchas facetas que mostrarnos, y de todas ellas, trabajamos sobre cinco. Cada sesión de asana yoga estuvo impregnada de su Presencia, y cada práctica espiritual yóguica nos reveló una parte de su misterio. Más información sobre este taller AQUÍ
18 sesiones, 28h. de práctica. Sesiones imbuidas de filosofía tántrica llenas de ejercicios que complementaron la teoría. Un trabajo que nos introdujo en el camino hacia la unión de los opuestos y nos recordó la importancia de lo sagrado. Más información sobre este taller AQUÍ
19 sesiones, 25h. de práctica. La Shakti es otra divinidad llena de facetas. Cada Devi tiene una vibración, gestos, función y una bendición… que través de las posturas de yoga, de las manos, el canto y otros aprendimos. En este taller trabajamos sobre las 10 mahavidyas, y combinamos el aprendizaje de todas esas formas con la profundización en una de las shaktis que cada uno eligió.
7 sesiones, 8h. de práctica. Un trabajo básico de reconexión con algo fundamental: el cuerpo y la respiración. Muchos creen que este tipo de trabajo elemental no es profundo; el ego siempre quiere cosas complicadas, pero en lo mas simple y esencial encontramos grandes claves.
Estrés y ansiedad
10 sesiones, 12h. de práctica. Trabajo yóguico-meditativo motivado por la situación actual pandémica y la necesidad de abordar estos dos problemas que acechan a la sociedad actual.
Tattwas alquimia elemental: El misterio líquido
10 sesiones, 11h. de práctica. Cada proceso de la creación es una etapa (tattwa). Tattwa significa elemento, y son cinco los elementos que fueron apareciendo y combinándose para crear el universo. De forma paralela, la personalidad también se conforma mediante la combinación de estos elementos. En este taller profundizamos en el tattwa de agua. Más información sobre este taller AQUÍ
10 sesiones, 11h. de práctica. Taller en el que profundizamos en la naturaleza de la mente desde la perspectiva yoguica y la práctica de pranayam. Más información sobre este taller AQUÍ
9 sesiones, 11h. de práctica. En este taller intencional de yoga y meditación nos inspiramos en los axiomas herméticos relacionados con siete principios. Más información sobre este taller AQUÍ
9 sesiones, 9h. de práctica. Bajo el subtítulo “El camino a la introspección” vemos que este trabajo nos invita a bucear hacia dentro, a ir más allá de los sentidos físicos. Más información sobre este taller: El retiro de los sentidos
Alma arquetípica
15 sesiones, 18h. de práctica. Trabajo yógico dedicado a los arquetipo. Los arquetipos influencian sobre nuestro comportamiento, ideología, sentimientos, proyectos vitales. Son patrones psico-emocionales, diversos y complejos, y están interrelacionados y en constante evolución. Más información sobre este taller: ALMA ARQUETIPICA
8 sesiones, 8h. de práctica. Krishna es uno de los avatares del Dios Vishnu. Trabajaremos sobre diferentes aspectos de este icono, entre ellos su danza rasa lila. Lila es el juego de la energía cósmica. Más información sobre este taller: Jugando con Krishna
Si quieres adquirir alguno de estos talleres intencionales. ponte en contacto través del
Parece un mal día para hacer clase de yoga en la playa pero, si no tenemos la «mala suerte» de que truene, llueva o haga viento 😉 será un buen momento para disfrutar del mar, la brisa, las estrellas, la noche, la luna, la compañía… en resumen, para estar con uno mismo, en comunión y consciente de la unidad que conforma la totalidad.
Hora:21h.
Lugar: Playa del coco de Badalona
Aportación: 7€
¿Quieres venir? Solo tienes que confirmar tu asistencia 🙂
La mente crepuscular nos conecta con el mito, un mito que puede inspirarnos y revelarnos algo importante para nuestro crecimiento personal y espiritual.
Ese momento en el que el día acaba y la noche empieza es una puerta que conecta lo visible e invisible. Es justo en ese instante donde las transformaciones pueden suceder y uno puede hacer consciente la sombra.
El crepúsculo de la mente es una fina linea en la que podemos hacer consciente lo inconsciente, equiparable a la oscilación de la consciencia entre estar dormidos y despiertos.
El crepúsculo es un horizonte al «otro mundo» y también al mundo de los sueños, un momento idóneo para plantar semillas en el subconsciente, para que recuerdos emerjan o realizar un ritual sagrado.
Soñar con la puesta de sol puede indicarnos nuestro estado de ánimo, emociones, sentimientos y patrones de pensamiento que crean una atmósfera determinada. Soñar con el crepúsculo puede significar que necesitas un tiempo de descanso en algún área determinada de tu vida. También puede interpretarse como el final de algo, y ese algo deducirse del resto del componente de los sueños. Igualmente se podría interpretar como una renovación que esta sucediendo en uno mismo. Si sucede una transformación en ese mismo instante crepuscular onírico, pon atención y busca el mito con el que pueda estar relacionado.
El crepúsculo también simboliza una escalera al mundo interior, y en meditación eso puede ser usado para ir alcanzado cotas más altas de receptividad y apertura de la mente.
Este post nace de la inspiración que me da practicar yoga en la playa justo en el momento crepuscular 🙂 Los encuentros en la playa a la hora crepuscular son mágicos.
Practicar yoga observando cómo el cielo va cambiando de los cálidos colores del día a los fríos de la noche es todo un espectáculo visual. En el yoga, se recomienda meditar observando esa transición con una atención sutil puesta en el sexto sentido. Y nada mejor que hacer esta práctica de interiorización con los ojos abiertos frente al mar 🙂
El prana (energía vital) de ese justo momento calma la mente y la hace más receptiva a lo psíquico que emerge del inconsciente.
Los sentidos y las percepciones se tienen que armonizar con el ambiente o de lo contrario no conectamos el macro y el micro, y esa conexión es importante para que las manifestaciones extraordinarias puedan suceder.
Las manifestaciones extraordinarias no son necesarias, quizá esta forma de denominar a las experiencias que uno puede tener crea expectativas que nos alejan de los más importante. Lo más importante es que la calma y la plenitud del momento se instalen en uno sin necesidad de que la fantasía, la imaginación, las visiones y otras experiencias sean buscadas.
En el último encuentro en la playa hicimos una práctica de fusion kundalini y meditación con la luna presidiendo nuestro círculo.
¡Qué bonita práctica la de ayer en el ocaso!
En fin, qué más decir de este momento ¡nada! solo invitarnos a experimentarlo y dejar las palabras a un lado, sentirlo es lo más relevante.
El Martes 29 de Junio a las 21h. hemos organizado una clase de hatha yoga y meditación muy especial.
Para esta práctica usaremos un mineral, así que tenéis que traer un mineral 🙂
Cada uno elige el mineral.
Da igual que una piedra rodada, un obelisco, un anillo, pendientes o cualquier otro formato.
Da igual que mineral sea amatista, lapislázuli, ojo de tigre… Trae el que tu sientas que tienes que traer para este momento.
Si tienes un mineral en casa que quieras traer, hazlo. Si quieres comprarte uno para la ocasión o no sabes donde comprarlo, cuando nos escribas para apuntarte, te diremos donde puedes comprarlo en Badalona 🙂
El mineral será el foco de nuestra practica mágica de yoga y meditación. Una práctica que será al aire libre, al anochecer, en el momento crepuscular.
En el yoga es bien sabida la relación que existe entre la respiración y la mente 🙂 Por esa razón el próximo TALLER INTENCIONAL que hemos organizado vamos a profundizar en la naturaleza de la mente desde la perspectiva yoguica y la práctica de pranayam.
La disciplina en la respiración permite llenar el cuerpo de energía, calmar la mente, concentrarla y dirigirla. Pranayam es uno de los 8 pasos del yoga, es una técnica que nos prepara para la meditación.
En este taller practicaremos muchas cosas, entre ellas el control sobre la musculatura que interviene en la respiración y enseñaremos los diferentes mudras que hay para regular la entrada y salida del aire.
En estas clases intentaremos comprender el funcionamiento de diferentes aspectos de la mente, chitta, en la filosofía yogui. La atención, aceptación, rechazo, razón, discriminación… son diferentes facultades de la mente. Algunas de estas facultades están ligadas al ego y otras a un «yo superior».
Si quieres saber más sobre lo que es el pranayam clic AQUI
Como veis este TALLER INTENCIONAL: La respiración y la mente pinta de lo más interesante 🙂
Este taller esta incluido en la práctica regular de yoga y meditación que hacemos. Empezara la próxima semana, a mitad de Junio, y durara hasta mitad de Julio.
Puedes apuntarte presencial u online. Pero también lo vamos a grabar para que este disponible para quien quiera adquirirlo en cualquier otro momento 🙂
El Tarot puede ser una herramienta de meditación e indirectamente, al usarlo de esta manera, también desarrollamos la intuición.
Usar la intuición para ver el futuro requiere mucho esfuerzo y existe el peligro de proyección. Es mejor trabajar para darle fluidez a la mente y atrapar las ideas sutiles sin que se olviden, como pasa cuando tenemos un sueño y no conseguimos retenerlo. Conseguir fluidez mental es muy importante para no quedar atrapado en ideas, sentimientos o creencias.
Desarrollar la intuición nos permite ver lo invisible, lo oculto del momento presente. La capacidad de ampliar nuestra perspectiva esta ahí.
En las clases regulares de yoga y meditación hemos estado dos meses trabajando con el taller intencional: El viaje Arcano. Para sorpresa de muchos, la dimensión que adquirió este trabajo fue más profunda de lo esperado, porque lo trabajamos siguiendo los senderos ascendentes del árbol de la vida cabalístico.
Saborear cada paso iniciático fue muy inspirador. Cada clase tenia algo revelador muy difícil de poner en palabras. Esa sutilidad también estuvo presente en el Yoga Nidra que hemos hecho para cerrar este trabajo interior.
Por ejemplo, el arcano de La Fuerza
La Fuerza nos invita a sentir la energía corporal y psíquica para poder comprender nuestra naturaleza instintiva y pasional. Solo desde esa comprensión podemos canalizar de forma positiva esa fuerza vital que muchas veces enciende nuestro fuego y nos consume. Evidentemente, instinto y pasión tienen muchos niveles de manifestación, no solo sexual. El poder del alma, el fuego divino, requiere saber manejar todas las formas de energía.
En este post no escribiremos sobre todos los arcanos, pero comentaremos algo del arcano del tarot de La Sacerdotisa.
La Sacerdotisa describe cómo la intuición desciende a la consciencia, cómo la luz se abre camino en la oscuridad y cómo podemos abrir un canal con el espíritu. Esta figura nos revela los misterios internos que hay detrás de todas las apariencias y formalidades religiosas, y te pone ante una difícil prueba.
Todas las cartas son hermosas. Ha sido un trabajo yógico precioso que repetiremos otro año, seguro.
Un viaje simbólico que ha finalizado con un salto 😉
El nombre de esta Devi significa terrible y encarna el siempre presente principio de destrucción que hay en el hombre y el mundo.
Como Kalaratri danza junto a Nataraj cuando todo ha sido consumido por el fuego y se disuelve en las aguas sin forma de la creación.
Sakala Siddhi Bhairavi (sakala, todo – sidhi, Poderes sobrenaturales) nos enseña el camino de la purificación para superar impedimentos como la duda, falta de control, pensamiento erróneo… Ella es la luz de la consciencia (chidagni) y la fuerza de kundalini cuando despierta.
Ella es fuego, ella es luz, ella es una iniciada (yoguini) que en el Tantra Kundalini se denomina Bhairavi. ¡Oh! Sakalasiddhibhairavi “la que otorga todas las perfecciones” ¡bendíceme!
6 Chinnamasta
Es la diosa autodecapitada que nos enseña el significado real del sacrificio. Ella, sin cabeza, ha penetrado en la conciencia divina y pura, el estado de no-mente.
Prachanda Chandika, la que tiene sed de sangre, encarna las energías sexuales y nos muestra dos formas de trabajar con esa fuerza vital o energía cósmica.
Esta Devi cohesiona una serie de aspectos variados y conflictivos: sexo, muerte, creación, autodestrucción, violencia, sangre, felicidad y regeneración.
Ella guía en el camino iniciatico de la desidentificación y el desapego para mostrarnos su faceta como Annapurna «Diosa de la Abundancia».
7 Bagalamukhi
Transmutadora de venenos procedentes del pensamiento, el habla, el engaño, la ilusión. Ella toma tu lengua y la conquista para que la expresión pueda ser luminosa y el pensamiento claro y revelador.
Esta Devi controla tu respiración, es tan bella que te paraliza, aturde y congela ¡Mata a los enemigos! Es imposible no caer rendido a sus pies.
Sowmya te muestra los opuestos y lo que esta oculto.
8 Dhumavati
En su cara amarga representa el hambre de la insatisfacción y la frustración, y la soledad que trae. Ella lo quiere todo y por eso se come a Shiva, su esposo, y queda viuda. En su cara dulce muestra la libertad, lo que queda cuando ya no queda nada.
Esta Diosa anciana nos muestra lo divino que hay detrás de lo viejo y feo. Nos enseña sobre el ineludible paso del tiempo y la muerte.
Ella, “la que esta hecha de humo” está sola, no sabe dónde ir, es una paria tamásica que personifica la sombra, pero también despierta el deseo de estar sol@ y transitar el viaje espiritual.
9 Matangi
Chandalika está asociada a lo contaminado. No solo es adecuada para esta época en que la contaminación y la basura nos desborda, también por su relación con las sociedades marginales y desfavorables, consideradas como contaminadas.
Matangui nos ayuda a liberarnos de la obsesión por la “pureza” y el perfeccionamiento. Diosa paria de lo prohibido que pone en tela de juicio las nociones de belleza, bondad, honor, respeto, decencia, pureza, comodidad física, etc.
Diosa de la sabiduría, la enseñanza y el discurso relacionada con Sarasvati,Siddha Vidya representa el conocimiento interno. Gobierna el sonido y está presente cuando un mantra embriaga o el deseo agita.
10 Kamala
Su nombre significa “la de la flor de loto”. El loto es símbolo de pureza y también representa el proceso al despertar.
Ella es también una destructora de demonios, y bajo ese aspecto es denominada Rudra, Ghora o Tamasi (la que grita, la aterradora o la oscura).
A esta Diosa se la representa bañándose en las aguas de la realización, de ahí que se diga que se nos aparece como consciencia pura. Kamalatmika rige sobre el amor, la dicha, el esplendor, la devoción, la rendición y el refugio.
Bajo la denominación de Bhu Devi se relaciona con la tierra, que contiene la máxima manifestación de lo Divino. Representa la unión del estado de conciencia ordinario y el estado de integración.
Conclusión
Altares del Taller Intencional de yoga&meditación para las Mahavidyas
Las Mahavidyas son diez y una. La misma, a la que se asigna un nombre distinto según su función y lugar. El poder de la Shakti expresado en la multiplicidad de la experiencia y la fenomenología, desde lo más sutil a lo más denso, presente en los lugares más luminosos y más oscuros.
Bajo este despliegue el Shaktismo presenta a la Diosa como las diferentes acciones que conducen a la salvación. Acción sacra y ritual como camino de realización en el que lo divino penetra en el mundo, lo material y el hombre.