Jugando con Krishna

Venimos a presentaros este taller intencional de yoga que iniciaremos la primera semana de Octubre en nuestra práctica regular. 😀

En lo personal soy una absoluta devota de Shiva pero este taller nace de un impulso de profundizar en la figura de Krishna. Surgió de la necesidad de comprender y aceptar procesos vitales y vino acompañado con la ganas irrefrenables de cantar el mantra Hare krishna. Y cómo no, cuando algo llama a tu puerta hay que abrirle para saber qué viene a decirte 🙂 Y cómo no, mis alunm@s son receptores de todas mis locuras indagativas jejejeje.

Krishna es uno de los avatares del Dios Vishnu. Vishnu es uno de los dioses que conforma la trimurti hindú. Trabajar con todos los avatares de Vishnu sería largo, aunque muy interesante y necesario… Pero dicho trabajo quedará para otra ocasión 😉 En otoño trabajaremos en exclusiva con Krishna, que no es poca cosa.

En la imagen presentación de este taller de yoga y meditación vemos a Krishna con su consorte Radha danzando en la Rasa Lila. Allá por el 2019 realizamos un taller sobre las 9 rasas, del cual escribí tres artículos: Mecánica emocional de la Ira ; Mecánica emocional de la alegría y; Mecánica emocional de la tristeza (clica sobre cada uno para verlos). El primero de ellos empieza así:

Para el Hinduismo la vida es una sinfonía de sabores que forman parte de la tragicomedia psico-emocional del vivir. Estos gustos circunstanciales se denominan rasas, palabra que significa “esencia de la emoción”. Las rasas son la emoción que nos hace sentir la vida, capaces de darnos lecciones para que aprendamos y obtengamos sabiduría.

Evidentemente todo este trabajo no esta separado de lo que ahora vamos a trabajar con Krishna 🙂 Continuemos con su danza rasa lila explicando algo sobre el concepto de lila.

Lila es el juego de la energía cósmica. El Ser supremo crea a través de esta danza el mundo fenomenológico de las formas y los nombres. El “yo” vive envuelto en ese juego ilusorio. Ríe, llora, se enfada, se enamora… en general sufre, y perdido entre las “rasas” busca la felicidad.

En este juego aparentemente tan real hay que saber ganar y perder, el arte de vivir se encuentra en nuestro corazón que nos susurra en cada palpitar, ¡escúchale!

Krishna viene a traernos un mensaje de amor y alegría a través de esta danza, que solo es una parte de toda su enseñanza. Ya que también fue Krishna el que recitó el Bhagavad Gita a Arjuna en el fragor de la batalla, cuando éste estaba inmerso en sus dudas existenciales sobre lo que debía hacer.

Así pues, os invito a profundizar en esto y otras cositas mas que he preparado para este taller intencional de yoga y meditación, que tendrá una duración de 3 semanas, y se realizara presencial con opción virtual para quien lo requiera.

Si te interesa, anímate, escríbeme, solicita información y reserva tu plaza 🙂

El retiro de los sentidos

Según los Yoga Sutras de Patanjali son 8 los pasos que el yogui debe seguir para conseguir la realización: yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi.

Hemos trabajado con asana y pranayama en los siguientes talleres intencionales: “Divino cuerpo, cuerpo consciente” y “Respiración y mente”

Para el mes de diciembre hemos preparado el TALLER INTENCIONAL: EL RETIRO DE LOS SENTIDOS, donde os proponemos profundizar con pratyahara, el 4º paso de 8.

En 2010 escribí sobre este “estado”: si clicas aquí → PRATYAHARA podrás leer sobre qué trata 🙂

Aún así, aquí voy añadir algo más.

Tacto, olfato, vista, oído, gusto son transmisores de información, información que no siempre se adecua a la realidad pues la ciencia ya ha mostrado que cada ser que habita la tierra tiene formas distintas de sentir e interpretar lo que estos sentidos le aportan.

Los órganos de los sentidos no solo son receptores, también son emisores. Y para la ciencia esotérica yóguica estos sentidos están relacionados con diferentes órganos de acción; no solo perciben lo que hay externamente sino también lo que hay internamente, y de ahí que tengan una correspondencia con el cuerpo sutil. Esto no es lo único que se considera, pero es suficiente para que en este post nos demos cuenta de cuánto abarca este tema.

Por otra parte, vivimos en una sociedad que tiene estos sentidos estropeados y/o adormecidos, quizá por saturación o acomodación. Oye pero no escucha, ve pero no mira, toca pero no siente, come pero no saborea.

Para sanar esta situación y comprender que los sentidos no son una base “real” y única en la que sustentarse, este tema último no abordado en este post, he pensado que este taller intencional seria interesante.

Bajo el subtítulo “El camino a la introspección” vemos que este trabajo nos invita a bucear hacia dentro, a ir más allá de los sentidos físicos. En las clases de yoga y meditación de este taller intencional trabajaremos sobre los estímulos mentales que llegan de exterior a través de los órganos de los sentidos para descubrir los estímulos mentales que vienen de dentro, y aprender a distinguir. Y esto nos lleva a comprender el titulo de este taller “El retiro de los sentidos” que no necesariamente implica irse con las cabras al monte 😉 cosa recomendada pero que no viene al caso.

Puede que muchos se pregunten si pueden hacer este taller si no han hecho el resto de talleres o no han trabajado los otros 7 pasos. La respuesta es que sí, sí pueden hacerlo. Estos pasos no nos llevan a más que el momento presente, se repiten una y otra vez, y en cada ocasión se entienden y interpretan según el momento vivencial y circunstancial personal de cada uno

El taller intencional EL RETIRO DE LOS SENTIDOS empieza el 13 de Diciembre 2021. Trabajaremos con él hasta el próximo año, aproximadamente mitad de Enero. En todas las clases de yoga regulares lo pondremos en práctica, así que si ya eres soci@/alumn@ lo realizaremos juntos. Y si no eres soci@/alumn@ puedes apuntarte para hacer solo este taller, o animarte y apuntarte para hacer esto y mucho más 🙂 Recuerda escribirnos un email si quieres más información a través de formulario de contacto.