La practica de yoga reivindicativa

La foto de portada es un encuentro en la playa durante un eclipse lunar. Era un encuentro para todos, pero terminó siendo un circulo de mujeres con un solo hombre. Fue un momento maravilloso, pero hoy no hablaremos del poder del encuentro femenino; hoy reivindico más presencia masculina en las clases de yoga.

Esta falta de equilibrio entre practicantes de yoga es una tónica general: tanto en las clases que doy como a las que asisto hay siempre más numero de mujeres que de hombres. ¿Quizá es porque hay más mujeres que hombres? ¡No creo!

En la India, la cuna del yoga, los hombres practican yoga, y aquí también los hay, pero menos ¿Por qué será?

Es posible que un hombre que venga a clase por primera vez y se vea rodeado de mujeres se sienta fuera de lugar. Puede que incluso piense, si es un desconocedor completo de esta práctica, que el yoga es solo para mujeres. Puede que al realizar las asanas se sienta torpe, se compare y no tenga la humildad o la paciencia suficiente para progresar. Todo eso sin contar que el yoga no es un culto al cuerpo ni a la mente.

Cuando no hay presencia masculina en las clases de yoga, esa presencia toma fuerza en las mujeres que tienen ese lado más activo ese día. Pero este comentario no nos saca de los estereotipos sobre lo que es una energía femenina o masculina… Solo se invierten, se mezclan y complementan. Hay quien ve en lo blanco lo negro y viceversa… Es posible que lo neutro sea soso y aburrido, aunque aparentemente es lo correcto.

La polaridad tiene muchos niveles de manifestación y todo está en constante cambio. Sin contar que en la unidad ambos se integran.

Pero sigamos indagando en por qué no vienen más hombres a las clases de yoga: ¿es porque son hombres? ¡No! Quizá sea por culpa de la publicidad, que sigue siendo sexista y muestra mujeres que no parecen reales. En las redes sociales cada vez hay más hombres, pero creo que la proporción es poca, porque sino eso se traduciría en más presencia masculina en las clases y eso no ocurre.

¿Será que la mujer piensa más en cuidarse? ¡Pues no lo entiendo, con la sarta de hombres metrosexuales que hay por ahí! Posiblemente estadísticamente, aunque haya hombres preocupados por su bienestar físico y mental, sigan siendo menos.

Entonces qué es, ¿que les parece fácil desde fuera? Esa es otra, mucha gente piensa que el yoga es fácil y piensa que no se trabaja. Pero más mujeres se atreven a probarlo y ellos no se atreven… ¡Quizá con esto se piquen 😉 y vengan a yoga!

¿Quizá buscan hacer prácticas más competitivas? Tal vez, no sé, pero si es así, el yoga no es lo suyo, al menos el auténtico yoga.

Me encantaría saber por qué no vienen más hombres a clases de yoga, y me gustaría que vinieran más. ¿Quizá es porque cantamos mantras y no saben cantar? Pero ¡bah! Eso también le ocurre a las mujeres y no pasa nada, pues el canto de mantras, aun a pesar de ser una técnica de meditación, es una invitación y no una obligación. No hay por qué cantarlo en voz alta, se puede hacer mentalmente.

Posiblemente podría seguir dándole vueltas a esto y no llegaría a nada definitivo, pero al menos he hecho reflexionar y visualizar ese problema. Que a la fin, para cualquier feminista, sería un problema sexista que se podría solucionar. ¿Y si un hombre viene y nos lo cuenta? ¿Por qué no? ¿Te animas tú?

SHIVA opuestos unidos

.

.

.

27. Yo no conozco a Shiva, ¿Cómo puedo hablar de él? Quién es Shiva, no lo sé. ¿Cómo lo puedo adorar?


28. Yo soy Shiva, la única realidad; semejante al espacio absoluto es mi naturaleza. En mí no hay ni unidad ni diversidad, ni siquiera existe, en mí, la causa de la imaginación.


29. Libre del sujeto y el objeto, así soy, ¿Cómo he de poder realizarme a mí mismo? Sin fin es mi naturaleza, no existe nada más. Verdad absoluta es mi naturaleza, no existe nada más.

Avadhut gita, capítulo I

SHIVA: Encuentro, unión y superación de opuestos

Siva o Shiva es generalmente conocido como uno de los tres dioses hindúes que conforman la trimurti; en esta triple función divina sobre el universo y todos los seres que hay en él,Siva es el destructor, Brahma el creador, Vishnu el sostenedor del universo.

Pero no en todas las escuelas de pensamiento espiritual del hinduismo Siva tiene este papel. Por ejemplo, en el Shivaismo, Brahma y Vishnu son diferentes aspectos de Siva. En esta rama él es la deidad suprema Mahadeva. Se le considera responsable tanto de la destrucción como de la creación, y también es lo que está latente antes de ser y no-ser, al mismo tiempo que está siempre presente.

Para muchos Siva está relacionado con Rudra, el dios de la tormenta rugiente. Esta antigua deidad es muy feroz, destructiva y salvaje. De su identificación con Rudra, a Siva también se le ha denominado como un dios de los animales y la fauna salvaje.

Siva ha sido identificado con muchos de los antiguos dioses, de ahí que tenga una posición tan relevante en el panteón hindú.

La destrucción que a veces ejerce Siva se considera transformadora, pues tras el final hay un nuevo comienzo. Un proceso cíclico que afecta a toda la creación.

La destrucción nos recuerda lo efímero y pasajero de todas las formas que aparecen, esta cara de Siva está representada en Mahakala, el Gran Negro y Señor del Tiempo.

Pero Siva también tiene una cara agradable, literalmente se traduce como “propicio”, y también significa «auspicioso», «amable», «generoso». El maestro Adi Shankara lo denomina “El Puro”.

Además del destructor, es considerado el dios de la medicina y la fertilidad, entre otras calificaciones y atributos como la de ser andrógino, bailarín o renunciante… De los que no escribiré en este post.

Siva es un dios polifacético y contradictorio, ya que puede representar el movimiento y la quietud, encontrarse en la realidad relativa y la trascendente, aparecer como masculino y femenino… Él es amigo de todos, incluidos enemigos y demonios. En él convergen y se reconcilian los opuestos.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Sobre todos estos aspectos de Siva y muchos más trabajaremos en un

Taller de yoga&meditación