El retiro de los sentidos

Según los Yoga Sutras de Patanjali son 8 los pasos que el yogui debe seguir para conseguir la realización: yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi.

Hemos trabajado con asana y pranayama en los siguientes talleres intencionales: “Divino cuerpo, cuerpo consciente” y “Respiración y mente”

Para el mes de diciembre hemos preparado el TALLER INTENCIONAL: EL RETIRO DE LOS SENTIDOS, donde os proponemos profundizar con pratyahara, el 4º paso de 8.

En 2010 escribí sobre este “estado”: si clicas aquí → PRATYAHARA podrás leer sobre qué trata 🙂

Aún así, aquí voy añadir algo más.

Tacto, olfato, vista, oído, gusto son transmisores de información, información que no siempre se adecua a la realidad pues la ciencia ya ha mostrado que cada ser que habita la tierra tiene formas distintas de sentir e interpretar lo que estos sentidos le aportan.

Los órganos de los sentidos no solo son receptores, también son emisores. Y para la ciencia esotérica yóguica estos sentidos están relacionados con diferentes órganos de acción; no solo perciben lo que hay externamente sino también lo que hay internamente, y de ahí que tengan una correspondencia con el cuerpo sutil. Esto no es lo único que se considera, pero es suficiente para que en este post nos demos cuenta de cuánto abarca este tema.

Por otra parte, vivimos en una sociedad que tiene estos sentidos estropeados y/o adormecidos, quizá por saturación o acomodación. Oye pero no escucha, ve pero no mira, toca pero no siente, come pero no saborea.

Para sanar esta situación y comprender que los sentidos no son una base “real” y única en la que sustentarse, este tema último no abordado en este post, he pensado que este taller intencional seria interesante.

Bajo el subtítulo “El camino a la introspección” vemos que este trabajo nos invita a bucear hacia dentro, a ir más allá de los sentidos físicos. En las clases de yoga y meditación de este taller intencional trabajaremos sobre los estímulos mentales que llegan de exterior a través de los órganos de los sentidos para descubrir los estímulos mentales que vienen de dentro, y aprender a distinguir. Y esto nos lleva a comprender el titulo de este taller “El retiro de los sentidos” que no necesariamente implica irse con las cabras al monte 😉 cosa recomendada pero que no viene al caso.

Puede que muchos se pregunten si pueden hacer este taller si no han hecho el resto de talleres o no han trabajado los otros 7 pasos. La respuesta es que sí, sí pueden hacerlo. Estos pasos no nos llevan a más que el momento presente, se repiten una y otra vez, y en cada ocasión se entienden y interpretan según el momento vivencial y circunstancial personal de cada uno

El taller intencional EL RETIRO DE LOS SENTIDOS empieza el 13 de Diciembre 2021. Trabajaremos con él hasta el próximo año, aproximadamente mitad de Enero. En todas las clases de yoga regulares lo pondremos en práctica, así que si ya eres soci@/alumn@ lo realizaremos juntos. Y si no eres soci@/alumn@ puedes apuntarte para hacer solo este taller, o animarte y apuntarte para hacer esto y mucho más 🙂 Recuerda escribirnos un email si quieres más información a través de formulario de contacto.

SUTRAS DE PATANJALI ( I )

300px-patanjali_statue
Estatua Patanjali

YOGA SUTRAS DE PATANJALI
Texto que explica cómo alcanzar la meta sobre la realidad de uno mismo.

CAPÍTULO 1: Samadhi Pada (Camino hacia el Samadhi)
CAPÍTULO 2: Sadhana Pada.
CAPÍTULO 3: Vibhuti Pada (Poderes psíquicos).
CAPÍTULO 4. Kaivalya Pada (La Liberación).

yoga_sutra

Resumen de la 1ª parte del Capítulo 1: Samadhi Pada

Explica que: para que la consciencia del hombre espiritual sea iluminada por la luz divina de la verdad, la conciencia y la felicidad (SatChitAnanda) es necesario trascender las modificaciones de la mente mediante el dominio de la naturaleza psíquica, porque cuando nos identificamos con la actividad psíquica creamos nuestro dolor y sufrimiento.

Describe cinco tipos de actividad psíquica con placer y dolor:
1. Recto raciocinio (conocimiento correcto): Observación directa, pura visión del espíritu (intuición), razón inductiva por continuidad y correspondencia. Coherencia y lógica. Testimonio fidedigno en la que participa un alma en el conocimiento que otro posee.
2. Raciocinio erróneo (interpretación errónea): Percepciones deficientes de la realidad. No se funda en la percepción de la verdadera naturaleza de las cosas.
3. Fantasía (imaginación e ilusión verbal): Palabras sin realidad fundamental.
4. Ensueño (sueño profundo): Corriente interna de figuras mentales y pensamientos, similar al Samadhi pero sin consciencia de la realidad.
5. Memoria: Cualquier acción o percepción que puede ser o no ser consciente, si es consciente pasa a ser memorizada.

Sutra 12 Cap.1.: El dominio de estas actividades psíquicas se logra por medio del ejercicio acertado de la voluntad y dejando de ser indulgentes con nosotros mismos (Voluntad espiritual y Purificación de la mente) Yoga Sutras de Patanjali

Continuará…

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Raja Yoga y los Yoga Sutras

1918297_106218049423442_3460428_n

Abre tu corazón para superar cada obstáculo.

Uno de esos obstáculos lo encontramos descrito en el Sutra 8 del libro II de Patanjali que habla sobre el dolor, el odio y el rechazo:

«El odio descansa en el sentimiento del dolor«

Y para ampliar la comprensión de este aforismo, en esta otra versión del mismo Sutra lo encontramos con otras palabras:

«La aversión es aquello que mora en la aflicción«

Y es aquí cuando nos damos cuenta de la cadena de consecuencia. Te hieren, el odio genera un rechazo al mundo y le sigue el sentimiento de pena… de ahí la necesidad de romper con  la coraza protectora que nos separa del mundo para volver a ser humanos.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/