Sadhana y constancia

Sadhana es la disciplina diaria y constante para integrar cuerpo, mente y espíritu.

La constancia es una de las cualidades más difíciles de cultivar en el hombre moderno. Vivimos en una sociedad narcisista y superficial que huye de la profundidad. Profundidad en la que uno se ahoga inconscientemente sufriendo de ansiedad, estrés y depresión. El amor se resiente, no dura, muchos no encuentran pareja, otros las coleccionan… Demasiado trastorno emocional. Este sistema económico no puede dar estabilidad laboral con tanto contrato basura y bancos sin ética. Una política y justicia lenta, un medio ambiente que se resiente… Y ahora la covid. Todas estas características del mundo actual nos entretienen y desvían del camino, dificultan la constancia.

¿Pero qué es la constancia?

Uno decide hacer algo y toma un camino dirección a esa meta. Llegar a la meta sería el fin de la constancia, por tanto, el objetivo ayuda y condiciona a partes iguales.

En el plano ordinario la constancia es una adaptación.

La sadhana es el trabajo interior que permite la actualización de facultades, el descubrimiento nuevas cualidades, las transformación de viejos patrones y la creación de nuevos guiados por la intuición, la conexión con uno mismo, con los demás y el mundo aprendiendo de las relaciones y mejorando la comunicación. Todo esto nos facilita adaptarnos. Es un trabajo interior que influye de forma positiva en el exterior y contrarresta la influencia negativa de lo exterior en lo interior.

La sadhana constante no es tener ideas fijas e inamovibles, es la disciplina continua que hará del ser humano mejor porque aun tiene muchas cosas que cambiar .

En el plano extraordinario la constancia es encontrar la verdad del Ser, finalidad primera, constante y última de la sadhana.

Quisiera terminar este post agradeciendo a mis alumno/as la adaptación y la constancia que están teniendo dadas las medidas que nos obligan a seguir con la práctica de yoga y meditación online. Gracias a su presencia seguimos cultivándonos.

Post escrito por: Thiferet Ana-  http://yogayconsciencia.blogspot.com/