Llorar mientras practicas yoga

Hemos de aclarar que no siempre se llora durante la practica de yoga, pero cuando se llora hay una liberación de emociones.

Puede suceder en cualquier momento de una sesión de yoga, a veces durante el desarrollo de las asanas, otras durante la relajación y otras cuando uno esta cantando un mantra.

Hay dos razones para que las lagrimas broten durante una clase de yoga:

  • La felicidad que viene por la devoción y la conexión con lo grandioso y maravilloso que normalmente viene acompañado con una sensación de expansión del corazón que se conecta con todo lo bello capaz de ver lo divino que hay en uno mismo y en todo lo demás.
  • Por un desbloqueo del corazón que deja salir hacia fuera sentimientos que había estado conteniendo. Puede que en ese momento se sepa que es lo que esta liberandose pero otras, puede que no y sea igualmente efectivo.

No debemos cortar esta expresión que surge de forma espontanea y natural, debemos dejarla salir para que en el primer de los casos se contagie la plenitud que sentimos mientras lloramos. No es necesario que nos vean llorar, ni ocultarlo, lo que es importante es dejar que esa expresión de amor y belleza impregne nuestro ser, a las personas que nos rodean y bendiga al lugar.

En el segundo caso debemos dejar que el desahogo y la descarga nos limpie y purifique. Permitirnos expresar la vulnerabilidad, el dolor, la tristeza… que nos ha estado afectando por mucho tiempo, y recordar que después de eso nos sentiremos mucho mejor. Estas lagrimas no vienen acompañadas de pensamientos negativos, no es el lloro de algo reciente, de una herida que aún esta sangrando. Esto llega después, cuando nuestra alma perdona e integra.

Esta experiencia con las lagrimas desbloqueadoras o de felicidad no puede buscarse, ni puede ser forzada, aparece cuando aparece. Es tan autentica que no puede ser imitada ni copiada por el ego, le pertenece al corazón. Y todo lo que sale del corazón es amor en estado puro. Así que, si te sucede no dejes que ese amor sea filtrado por la mente, vive ese momento tal como es, sin más.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/