ser y creer ser en el continuo cambio
Di con este meme psicológico espiritual:
«UNA PERSONA CAMBIA POR TRES RAZONES:
Aprendió demasiado
Sufrió lo suficiente
Se cansó de lo mismo».
—
¡En realidad todo cambia! Pero…
El ser humano se empeña en vivir aferrado a lo que cree ser, y eso requiere cambios. Si uno quiere cambiar, es que ya ha cambiado en algunos niveles de su consciencia, y solo necesita un empujón para terminar ese proceso.
Empezando con que gran parte de nuestra personalidad ha sido formada por la familia, la cultura, la sociedad, más toda la experiencia personal… todo eso es internamente interpretado y crea una idea de lo que somos…
Todas estas influencias y vivencias se convierten en ideas y sentimientos sobre el «yo» y el mundo. No venían con nosotros al nacer, pero muchas de esas ideas y sentimientos nos acompañan hasta la muerte.
Lo que se nos graba a fuego nos condiciona más que cualquier otra cosa. Para quienes gusten de la idea del Karma, este tatuaje va más allá de la piel y determina el futuro renacimiento… Pero no hay que ir más allá de la muerte para ver las consecuencias de nuestras creencias.
Las creencias están en el pasado y están en el futuro, no en el presente. Pero la mayoría vive en un presente superficial. Viven pensando lo que son, no sintiéndolo, ni con la objetividad suficiente para darse cuenta de que a veces son diferentes a lo que se cree que son.
Las ideas preconcebidas están detrás de lo que creemos que somos, y esas ideas tienden a estar por delante de lo que los sentidos nos están mostrando. Si, se sabe que los sentidos también pasan por el filtro mental, pero con esto me refiero al filtro del filtro mental, a cuando uno escucha, ve… lo que le interesa, ya sea consciente o inconsciente.
Todo esto también se extrapola a cuando creemos que sabemos quiénes son las otras personas, en particular aquellas con las que creamos vínculos.
Este «creer ser» requiere cambiar, un darse cuenta de los cambios y las nuevas semillas plantadas de los mismos.
Claro está que hay quien pone muchas resistencias a reconocer estos cambios en uno mismo y en los demás. Parece que no cambiamos, pero si: algunos cambian inconscientemente a peor, se vuelven más radicales, intransigentes y acorazados; otros cambian inconscientemente a mejor, pero siguen pensando que son los mismos: esto se ve claro con los que comprenden que no tienen toda la razón pero siguen con su papel habitual. Y voy a ser mas retorcida aún, algunos creen cambiar conscientemente y no han cambiado de la manera que creen.
Cuando alguien reconoce que algo ha cambiado en su visión de si mismo, del mundo o de las personas pero sigue comportándose igual, o cuando uno desea hacer algo distinto, está plantando semillas de cambio, que son el resultado de un cambio en otras capas más profundas de su consciencia de ser.
El Ser y el ser; y el ser y el creer ser son conceptos esenciales, existenciales y relacionales que nos invitan a reflexionar.
¿Qué es lo que nos hace pensar que siempre somos los mismos, lo que nos hace mirar al espejo y saber que somos nosotros aún a pesar de las arrugas y los cambios físicos, mentales y emocionales?
Dejo el desarrollo de esta cuestión para otra ocasión 🙂 Pero os invito a que dejéis vuestras respuestas al respecto de esta última pregunta, o cualquier comentario que os pueda surgir a raíz de este post.

Post escrito por: Thiferet Ana- http://yogayconsciencia.blogspot.com/