LOS PENSAMIENTOS Y LA VOLUNTAD

Allá por el 2010 publiqué una entrada en mi antiguo blog con título LOS PENSAMIENTOS Y LA VOLUNTAD Acompañando esta imagen comparto un breve escrito que amplia lo dicho en ese antiguo post 😉


📝Más sobre Los pensamientos y la voluntad
Algunas personas o algunas veces, se pierde mucho tiempo pensando y poco actuando. Otras veces se pierde mucho tiempo arreglando lo que se hace sin pensar, sobrepensando, o negando los pensamientos, luchando contra ellos…
La voluntad para con los pensamientos, no consiste en dirigir ni controlar nada de eso. La voluntad es el fuego del despertar, del darse cuenta y el motor de la transformación.


Nota adicional: El estado de consciencia tiene una función multi-atención que en la mayoría de las personas está limitada.
Nota adicional 2: El tiempo y el pensamiento, son nubes en el cielo de la mente


También puedes seguirme en Instagram en: filosofia_yogui.farginen

Sobre aplicar en la vida diaria lo que aprendemos en clase de yoga:

om

Cuando en la clase se realizan asanas la consciencia está puesta en el movimiento corporal, pues esa consciencia corporal la tenemos que aplicar cuando nos sentamos y levantamos de en una silla, cuando nos acostamos e incorporamos, cuando levantamos peso, cuando nos agachamos para coger algo del suelo… También tenemos que hacer consciente la respiración cuando estamos nerviosos o enfadados, cuando no podemos dormir, de esta manera se cortara la dinámica y la inercia de la mente ayudándonos a recuperar el centro.

om

 

Ejemplo gráfico 😉

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Asana

ASANA

 

419623_361937077184870_1793628811_n

 

Astanga Yoga se compone de ocho pasos según Patanjali, la Asana es el tercer miembro del Yoga, después de Yamas y Niyamas.

Asana significa postura, Patanjali dice: “Asana es lo que es firme y placentero” y Sankya dice: “postura es lo que es constante y fácil.”

Las asanas son posturas que se tienen que mantener para poder experimentar sus efectos, se práctica de forma lenta y coordinando el movimiento y la respiración.
La asana se desarrolla en tres partes, primero de forma lenta y progresiva adoptamos la posición, segundo mantener la posición permaneciendo inmóvil y concentrado avanzando solo cuando el cuerpo este relajado, y tercero deshacer la posición sin prisas pero sin pausa.

Las asanas flexibilizan la columna vertebral y las articulaciones, tonifican los músculos, las glándulas y los órganos internos. A nivel sutil las asanas y el pranayama purifican losnadis o canales nerviosos, esta liberacion de energia hace que fluya libremente por todo el cuerpo preparando así el cuerpo para el despertar de la Kundalini.

Pero la real importancia de la práctica de asanas esta en el entrenamiento y la disciplina de la mente, ya que un hombre para controlar y ser capaz de pensar en una determinada cosa durante un tiempo sin interrupción, la primera dificultad con la que se encuentra emerge del cuerpo. El yogui trabaja sobre el cuerpo con la práctica de las asanas, el cuerpo es el vehículo del espirítu, el control del cuerpo viene acompañado del desarrollo de los sentidos, de la mente, y del alma.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/