LA MENTE Y SUS CAPAS [ 3ª parte ] — YOGA EN BADALONA

[1ª parte] Ver: LA FORMACIÓN DEL EGO y [2ª parte] Ver: LA IDENTIDAD

LA MASCARA

«Así tenemos que el ego interpreta los datos que llegan a través de los sentidos y responde a esos estímulos, es el intermediario que relaciona el mundo exterior e interior.
La persona es la máscara con la que el individuo cubre el rostro del ego y es una imagen que se adapta a las circunstancias. El ego se encarga de proyectar imágenes que están influenciadas por su constitución particular (Karma, educación, vivencias…) Y es en el ego donde la imaginación aparece en sueños o fantasías.
Para algunos esta actividad (imaginación) sirve para pasar el rato o representar una situación que nos es posible, en otros es una manera de obtener liberación de las tensiones internas, en otros es una forma de escapismo. A la inversa, este es el mecanismo por el que personas creativas inventan nuevas formas de arte, ciencia…». 677 palabras más leer

a través de LA MENTE Y SUS CAPAS [ 3ª parte ] — YOGA EN BADALONA

SUTRAS DE PATANJALI ( I )

300px-patanjali_statue
Estatua Patanjali

YOGA SUTRAS DE PATANJALI
Texto que explica cómo alcanzar la meta sobre la realidad de uno mismo.

CAPÍTULO 1: Samadhi Pada (Camino hacia el Samadhi)
CAPÍTULO 2: Sadhana Pada.
CAPÍTULO 3: Vibhuti Pada (Poderes psíquicos).
CAPÍTULO 4. Kaivalya Pada (La Liberación).

yoga_sutra

Resumen de la 1ª parte del Capítulo 1: Samadhi Pada

Explica que: para que la consciencia del hombre espiritual sea iluminada por la luz divina de la verdad, la conciencia y la felicidad (SatChitAnanda) es necesario trascender las modificaciones de la mente mediante el dominio de la naturaleza psíquica, porque cuando nos identificamos con la actividad psíquica creamos nuestro dolor y sufrimiento.

Describe cinco tipos de actividad psíquica con placer y dolor:
1. Recto raciocinio (conocimiento correcto): Observación directa, pura visión del espíritu (intuición), razón inductiva por continuidad y correspondencia. Coherencia y lógica. Testimonio fidedigno en la que participa un alma en el conocimiento que otro posee.
2. Raciocinio erróneo (interpretación errónea): Percepciones deficientes de la realidad. No se funda en la percepción de la verdadera naturaleza de las cosas.
3. Fantasía (imaginación e ilusión verbal): Palabras sin realidad fundamental.
4. Ensueño (sueño profundo): Corriente interna de figuras mentales y pensamientos, similar al Samadhi pero sin consciencia de la realidad.
5. Memoria: Cualquier acción o percepción que puede ser o no ser consciente, si es consciente pasa a ser memorizada.

Sutra 12 Cap.1.: El dominio de estas actividades psíquicas se logra por medio del ejercicio acertado de la voluntad y dejando de ser indulgentes con nosotros mismos (Voluntad espiritual y Purificación de la mente) Yoga Sutras de Patanjali

Continuará…

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Pranayam

PRANAYAMA

395084_487777274600849_1866426580_nPrana (aliento, vitalidad, energía, fuerza)

Ayama (longitud, expansión)

La práctica de Pranayama requiere el control de la fuerza muscular del aparato respiratorio para movilizar la entrada y salida del aire, para lentificar, ampliar y dar suavidad al movimiento de la respiración. Es necesario un equilibrio del sistema nervioso y la voluntad para poder efectuar correctamente el control sobre todas las funciones respiratorias. Las funciones respiratorias son las siguientes: Puraka, llenado; Rechaka, vaciado; Kumbhaka, retencion.

«El verdadero Rechaka es el vaciado total de la mente de todas sus ilusiones.
El verdadero puraka es la comprension de que “Yo soy Atma (espíritu)”
El verdadero kumbhaka es el firme mantenimiento de la mente en esa conviccion.

Toda criatura viviente respira inconscientemente la plegaria “So ham” (sah=Él, Aham – Aham=Yo:Él – el Espíritu inmortal-soy yo) con cada inhalación. Con cada exhalación la plegaria “Hamsah” (Yo soy Él) «
B.K.S. Iyengar

El pranayama no sólo va a mejorar la capacidad pulmonar sino que también va a permitir acumular la mayor cantidad de prana. Prana es la fuerza vital original, significa movimiento constante (Pra: Constante – an: Movimiento) es la energia de la vida. El prana fluye principalmente por los nadis del cuerpo astral. El prana es el vínculo de union estre el cuerpo sutil y el cuerpo sutil. A través de la práctica de pranayama se intenta armonizar el aliento individual con el aliento cósmico.

Practicar pranayama purifica el cuerpo físico y el cuerpo energético, equilibra la energía vital y mental, incrementar el nivel de energía, facilita la asimilacion del prana y regula su flujo. El sistema respiratorio esta ligado al sistema nervioso por esa razón al controlar la respiración por medio del pranaya se adquiere la capacidad controlar la mente. El pranayama prepara para estados posteriores de meditacion, facilitando el control de los sentidos y disponiendo a la mente para la concentración.

Post escrito por: ThiAn -  http://yogayconsciencia.blogspot.com/