Shakti presencia y acción sacra

Mahavidyas II Shakti: presencia y acción sacra

Continuación del post con título: “Mahavidyas: la sabiduría de la Shakti

5 Bhairavi

El nombre de esta Devi significa terrible y encarna el siempre presente principio de destrucción que hay en el hombre y el mundo.

Como Kalaratri danza junto a Nataraj cuando todo ha sido consumido por el fuego y se disuelve en las aguas sin forma de la creación.

Sakala Siddhi Bhairavi (sakala, todo – sidhi, Poderes sobrenaturales) nos enseña el camino de la purificación para superar impedimentos como la duda, falta de control, pensamiento erróneo… Ella es la luz de la consciencia (chidagni) y la fuerza de kundalini cuando despierta.

Ella es fuego, ella es luz, ella es una iniciada (yoguini) que en el Tantra Kundalini se denomina Bhairavi. ¡Oh! Sakalasiddhibhairavi “la que otorga todas las perfecciones” ¡bendíceme!

6 Chinnamasta

Es la diosa autodecapitada que nos enseña el significado real del sacrificio. Ella, sin cabeza, ha penetrado en la conciencia divina y pura, el estado de no-mente.

Prachanda Chandika, la que tiene sed de sangre, encarna las energías sexuales y nos muestra dos formas de trabajar con esa fuerza vital o energía cósmica.

Esta Devi cohesiona una serie de aspectos variados y conflictivos: sexo, muerte, creación, autodestrucción, violencia, sangre, felicidad y regeneración.

Ella guía en el camino iniciatico de la desidentificación y el desapego para mostrarnos su faceta como Annapurna «Diosa de la Abundancia».

7 Bagalamukhi

Transmutadora de venenos procedentes del pensamiento, el habla, el engaño, la ilusión. Ella toma tu lengua y la conquista para que la expresión pueda ser luminosa y el pensamiento claro y revelador.

Esta Devi controla tu respiración, es tan bella que te paraliza, aturde y congela ¡Mata a los enemigos! Es imposible no caer rendido a sus pies.

Sowmya te muestra los opuestos y lo que esta oculto.

8 Dhumavati

En su cara amarga representa el hambre de la insatisfacción y la frustración, y la soledad que trae. Ella lo quiere todo y por eso se come a Shiva, su esposo, y queda viuda. En su cara dulce muestra la libertad, lo que queda cuando ya no queda nada.

Esta Diosa anciana nos muestra lo divino que hay detrás de lo viejo y feo. Nos enseña sobre el ineludible paso del tiempo y la muerte.

Ella, “la que esta hecha de humo” está sola, no sabe dónde ir, es una paria tamásica que personifica la sombra, pero también despierta el deseo de estar sol@ y transitar el viaje espiritual.

9 Matangi

Chandalika está asociada a lo contaminado. No solo es adecuada para esta época en que la contaminación y la basura nos desborda, también por su relación con las sociedades marginales y desfavorables, consideradas como contaminadas.

Matangui nos ayuda a liberarnos de la obsesión por la “pureza” y el perfeccionamiento. Diosa paria de lo prohibido que pone en tela de juicio las nociones de belleza, bondad, honor, respeto, decencia, pureza, comodidad física, etc.

Diosa de la sabiduría, la enseñanza y el discurso relacionada con Sarasvati, Siddha Vidya representa el conocimiento interno. Gobierna el sonido y está presente cuando un mantra embriaga o el deseo agita.

10 Kamala

Su nombre significa “la de la flor de loto”. El loto es símbolo de pureza y también representa el proceso al despertar.

Ella es también una destructora de demonios, y bajo ese aspecto es denominada Rudra, Ghora o Tamasi (la que grita, la aterradora o la oscura).

A esta Diosa se la representa bañándose en las aguas de la realización, de ahí que se diga que se nos aparece como consciencia pura. Kamalatmika rige sobre el amor, la dicha, el esplendor, la devoción, la rendición y el refugio.

Bajo la denominación de Bhu Devi se relaciona con la tierra, que contiene la máxima manifestación de lo Divino. Representa la unión del estado de conciencia ordinario y el estado de integración.

Conclusión

Altares del Taller Intencional de yoga&meditación para las Mahavidyas

Las Mahavidyas son diez y una. La misma, a la que se asigna un nombre distinto según su función y lugar. El poder de la Shakti expresado en la multiplicidad de la experiencia y la fenomenología, desde lo más sutil a lo más denso, presente en los lugares más luminosos y más oscuros.

Bajo este despliegue el Shaktismo presenta a la Diosa como las diferentes acciones que conducen a la salvación. Acción sacra y ritual como camino de realización en el que lo divino penetra en el mundo, lo material y el hombre.

Post escrito por: Thiferet Ana- http://yogayconsciencia.blogspot.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s