
Las técnicas de pranayam son capaces de cambiar el estado de consciencia de la persona. Estados de consciencia hay muchos, y un gran numero de estos «estares» son accesibles para la mayoría.
En las clases de yoga las técnicas de respiración, generalmente, se usan para llevar a la mente a un estado de calma. Respiraciones profundas al principio de la práctica ralentizan la agitación de los pensamientos y ayudan a centrarse. Para que surjan efecto, esta como cualquier otra técnica, deben hacerse correctamente.
Para la elección de la técnica de respiración hace falta tener en cuenta el momento del día, del año, el objetivo y las características de la persona, entre otras. Sobre todo si se va a hacer una práctica larga o constante.
El pranayam trae múltiples beneficios, pero hacerlo de forma incorrecta puede ser perjudicial. Por esta razón se recomienda que estas prácticas se hagan bajo la supervisión de un instructor/a.
Las técnicas de respiración pranayam no solo involucran el cuerpo físico; el cuerpo energético también se activa. En su aspecto más burdo, la energía sutil del cuerpo está relacionada con el estado de ánimo y los pensamientos del día. Pero hay otros cuerpos sutiles y muchas más cosas del alma, la mente y el espíritu que están presentes, y se pueden tocar con las diferentes técnicas yógicas.
Aunque hay algunos ejercicios respiratorios que podrían hacerse sin complicaciones, Ujjayi pranayam no es uno de ellos. Hace falta seguir un procedimiento ordenado, unas secuencias… Y no es una respiración fácil de aprender, requiere escuchar de otra persona el sonido que debe surgir y, para que ese sonido aparezca, hace falta colocar de una manera determinada la glotis.
La respiración ijjayi tiene múltiples beneficios (regula tempetura corporal, mejora la concentración mental, permite una respiración más profunda…) pero cada uno de estos beneficios se obtiene poniendo en práctica, este pranayam, de distinta manera.
Ujjayi significa victoria. Este atributo hace de esta respiración un viento poderoso que te eleva.
Pranayam se compone de la raíz prana- que se traduce como viento y se relaciona con la fuerza vital. La fuerza vital permite equilibrar el cuerpo y la mente. Este equilibrio nos permite sentir el cuerpo con intensidad y escucharlo. Nuestros sentidos nos abren a la experiencia y nos liberan de un exceso de pensamientos. Podríamos hablar más sobre nuestra desconexión o los diferentes tipos de prana, pero sigamos con lo que estamos. Pranayam acababa con el bija mantra «-yam» correspondiente al chakra del corazón.
La energía vital tiene que llegar al corazón; pranayam no son solo procedimientos, también un estado. Revitalizar el cuerpo, un primer proceso en la alquimia interna, requiere esta conexión.
Post escrito por: Thiferet Ana- http://yogayconsciencia.blogspot.com/